El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Libelium despliega su mayor delegación en el Smart City Expo World Congress 2025

  • 134
Libelium despliega su mayor delegación en el Smart City Expo World Congress 2025 Imagen: Libelium
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La compañía presenta en Barcelona sus avances en gemelos digitales, visión artificial y Small Language Models, consolidando su liderazgo en innovación y sostenibilidad urbana.

Libelium participa en Smart City Expo World Congress con la delegación más amplia hasta la fecha. Y es que la cita no es para menos: este evento, que se celebra anualmente en Barcelona los días 4, 5 y 6 de noviembre, es el más grande e influyente a nivel mundial dedicado a la innovación urbana y la transformación de las ciudades.

La presencia de Libelium en el Pabellón de España se apuntala en tres pilares: liderazgo en innovación tecnológica, ecosistema de partners internacionales e impacto en la sostenibilidad urbana. La empresa presenta sus avances en la implementación de gemelos digitales y en el desarrollo de los espacios de datos europeos, donde desempeña un papel predominante en el diseño de su arquitectura.

Para Libelium, el SCEWC es el colofón a un año lleno de proyectos innovadores y tecnologías disruptivas. Tres botones de muestra:

- Small Language Models: Los LLM están acaparando la atención y el hype del mercado, pero tienen la limitación de los grandes recursos que exigen y su sostenibilidad está en duda. Para ello surgen los SLM (Small Language Models), que no solo salvan la barrera de los recursos disponibles para unos pocos, sino que avanzan en la gobernanza de empresas y ciudades. Estos modelos de lenguaje pueden convertirse en expertos en tareas muy concretas y especializadas, lo cual los convierte en herramientas altamente eficientes, rápidas y económicamente viables para el despliegue a gran escala de soluciones de inteligencia artificial en entornos locales. Alejandro Carmona, ingeniero de Libelium y experto en SLM, aporta hoy su visión en el panel “The Latest Innovations in AI for Cities, Straight from Research!”.

- Computer Vision: Monitorización de la calidad ambiental con cámaras de videovigilancia, como Libelium ha hecho con éxito en la CPI de la Generalitat de Catalunya. Este proyecto pionero está permitiendo a las administraciones gestionar de manera más eficiente la contaminación generada por vehículos, optimizando el flujo de tráfico y la calidad del aire. John Babyack lo presenta esta semana en el ágora del Pabellón de España.

- Gemelos Digitales: Se consolidan como herramienta predictiva clave para la planificación urbana, la gestión de recursos y la resiliencia de las Smart Cities. Para simplificar la barrera de adopción y acelerar el desarrollo de aplicaciones urbanas, se presenta la demo del LDT Toolbox. Esta caja de herramientas nace para ayudar a las ciudades a modelar su entorno de manera eficiente y escalable, facilitando la integración de múltiples fuentes de datos en un entorno gemelo unificado y accesible para diversos stakeholders. En la presentación en el Pabellón de España participa Antonio J. Jara, Chief Scientific Officer de Libelium.

Aprovechando la internacionalidad de la feria, la compañía estrecha lazos estratégicos con socios clave de su ecosistema, incluyendo Nunsys, Deutsche Telekom, OASC y Gaia-X.

Alicia Asín, por partida doble

La CEO y cofundadora de Libelium, Alicia Asín, también tiene una participación destacada en el evento, con una doble cita. Está presente en la Barcelona Deep Tech Summit con la ponencia "20 Years Later: The Long Game of a Deep Tech Founder", en la que hace balance de su trayectoria ligada a la innovación constante. Además, Asín participa en el panel "From Legacy to Leading Edge: How Retrofitting Transforms Aging Cities", donde presenta el proyecto del gemelo digital que Libelium está desarrollando para La Alhambra, un caso de éxito sobre cómo la tecnología sostenible puede preservar el patrimonio histórico mientras mejora la gestión de recursos urbanos.

Alicia Asín, CEO de Libelium, afirma: “La movilización del equipo de Libelium en el Smart City World Congress es seña de dos cosas: por un lado, que la empresa sigue siendo un actor importante en el diseño de las ciudades inteligentes; y por otro, que los gemelos digitales se han consolidado como herramienta predictiva para la sostenibilidad y resiliencia de las mismas. Y ambas son excelentes noticias”. (Libelium)


También te puede interesar...
Imagen: mioty Alliance

La mioty Alliance muestra su ecosistema IoT en el Smart City Expo World Congress 2025

Imagen: Advantech

Advantech muestra en Barcelona sus últimas innovaciones en Edge Computing e IA para ciudades inteligentes

Imagen: Seeed Studio

Seeed Studio presenta en el SCEWC sus soluciones Edge AIoT para ciudades más inteligentes

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD