El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Cinco startups finalistas competirán en el Smart Cities Global Startup Challenge 2025 en el SCEWC de Barcelona

  • 131
Cinco startups finalistas competirán en el Smart Cities Global Startup Challenge 2025 en el SCEWC de Barcelona Imagen: NTXIA
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

NTXIA presenta en su stand las soluciones seleccionadas en movilidad, sostenibilidad y conectividad urbana; la final del concurso se celebrará este miércoles 5 de noviembre.

El Smart City Expo World Congress (SCEWC) 2025 ha abierto hoy sus puertas en Barcelona con la participación de más de un millar de expositores y representantes de ciudades de todo el mundo. En este marco, la North Texas Innovation Alliance (NTXIA) —consorcio regional integrado por más de 50 entidades públicas y privadas del norte de Texas— celebra la segunda edición del Smart Cities Global Startup Challenge, que reunirá a cinco startups finalistas para competir por financiación y oportunidades de piloto en Estados Unidos.

El concurso, organizado junto a las ciudades de Frisco y McKinney, la aceleradora Plug and Play y el centro de innovación Curiosity Lab at Peachtree Corners, ha experimentado un notable crecimiento: en apenas cuatro semanas se recibieron decenas de candidaturas de todo el mundo, lo que supone un aumento del 70% respecto al año pasado. Según NTXIA, este incremento demuestra el dinamismo del ecosistema emprendedor global en torno a la innovación urbana, la conectividad y la sostenibilidad.

Los cinco finalistas que participan esta semana en el congreso son: Advanced Services in Mobility (España), Helpful Places (Canadá), Omniflow (Portugal), Tiami Networks, Inc. (Estados Unidos) y Latitudo 40 (Italia).

Soluciones finalistas para las ciudades del futuro

Advanced Services in Mobility (ASIMOB), con sede en España, desarrolla una plataforma que conecta a los gestores de carreteras con su infraestructura para mejorar la seguridad vial mediante sensores, cámaras, servicios en la nube y aplicaciones web. Su tecnología permite analizar datos en tiempo real y conectar con plataformas urbanas o de tráfico, contribuyendo a reducir riesgos en infraestructuras urbanas e interurbanas.

Desde Canadá, Helpful Places propone una solución orientada a la transparencia tecnológica en las smart cities, utilizando el estándar abierto Digital Trust for Places and Routines (DTPR). Su marco de gobernanza y planificación facilita la comunicación clara sobre las tecnologías digitales desplegadas en espacios públicos, fortaleciendo la confianza ciudadana y promoviendo el uso responsable de la IA y el IoT.

Por su parte, Latitudo 40, con sede en Italia, utiliza imágenes satelitales de alta resolución e inteligencia artificial para ofrecer datos geoespaciales procesables que ayuden a las ciudades a gestionar los efectos del cambio climático. Su plataforma analiza temperatura superficial, cobertura vegetal y zonas de calor urbano para impulsar decisiones sostenibles y mejorar la resiliencia ambiental.

Omniflow, de Portugal, ofrece aplicaciones IoT neutras en carbono alimentadas por energía eólica y solar, con almacenamiento integrado y conexión a red. Sus soluciones transforman infraestructuras urbanas como farolas o bancos públicos en objetos multifuncionales y sostenibles capaces de soportar aplicaciones IoT, ayudando a las ciudades a reducir costes energéticos y cumplir sus objetivos climáticos.

Finalmente, Tiami Networks, Inc., con sede en Estados Unidos, trabaja en el desarrollo de redes 5G/6G nativas de IA con capacidades de detección y comunicación integradas. Su tecnología utiliza señales inalámbricas existentes de 5G y WiFi para crear gemelos digitales urbanos con información en tiempo real sobre peatones, tráfico y ocupación de edificios, sin necesidad de cámaras ni de desplegar nueva infraestructura.

La final del concurso, este miércoles en el stand de NTXIA

La final del Smart Cities Global Startup Challenge 2025 se celebrará este miércoles 5 de noviembre a las 15:00 horas en el stand de NTXIA (Hall 2, B161), dentro del recinto de Gran Via de Fira de Barcelona. Cada startup dispondrá de siete minutos para presentar su propuesta ante un jurado internacional, seguido de una sesión de preguntas y respuestas. Los ganadores serán anunciados al término del evento, que concluirá con una degustación de whisky en el propio stand.

El ganador será invitado a presentar su proyecto en el Human First Stage del congreso, a las 14:20 horas, junto a representantes de NTXIA y sus socios.

Premios y oportunidades para los ganadores

Los premios del concurso incluyen financiación, espacio de trabajo y oportunidades de colaboración institucional y empresarial en Estados Unidos:

- Curiosity Lab at Peachtree Corners ofrecerá 5.000 dólares para un proyecto piloto, un año de oficina en su centro de innovación y acceso a su red global de socios.

- Frisco y McKinney (Texas) cubrirán viajes y alojamiento para el equipo directivo de la startup ganadora, hasta un máximo de 10.000 dólares, además de facilitar espacios de trabajo en ambas ciudades.

- Plug and Play pondrá a disposición de los ganadores cuatro puestos de trabajo flexibles durante un año en Frisco o McKinney.

- NTXIA y sus socios organizarán una agenda personalizada de reuniones con responsables de departamentos municipales, centros de innovación corporativa y universidades como la University of North Texas o el sistema Dallas College, además de instituciones sanitarias, cámaras de comercio y grandes corporaciones texanas.

Los ganadores también obtendrán visibilidad internacional a través de distintos canales de medios.

Con el Smart City Expo World Congress 2025 ya en marcha, NTXIA invita a los asistentes a visitar su stand y apoyar a las startups finalistas en esta cita que une innovación, tecnología y desarrollo urbano sostenible. (NTXIA)


También te puede interesar...
Imagen: mioty Alliance

La mioty Alliance muestra su ecosistema IoT en el Smart City Expo World Congress 2025

Imagen: Advantech

Advantech muestra en Barcelona sus últimas innovaciones en Edge Computing e IA para ciudades inteligentes

Imagen: Seeed Studio

Seeed Studio presenta en el SCEWC sus soluciones Edge AIoT para ciudades más inteligentes

Imagen: Libelium

Libelium despliega su mayor delegación en el Smart City Expo World Congress 2025

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD