El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

La clasificación IP define la fiabilidad de los rastreadores GPS en entornos exigentes

  • 134
La clasificación IP define la fiabilidad de los rastreadores GPS en entornos exigentes Imagen: Jimi IoT
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Jimi IoT explica cómo elegir el nivel de protección adecuado frente al agua y el polvo puede evitar fallos, pérdidas de datos y altos costes operativos en la gestión de activos.

Cuando un rastreador GPS instalado en un activo valioso deja de funcionar, las consecuencias pueden ser costosas: entregas retrasadas, equipos sin localizar y pérdida de datos críticos. En muchos casos, el fallo tiene un origen sencillo: el dispositivo no soporta las condiciones del entorno. El agua de lluvia, la limpieza a presión o el polvo fino pueden dañar rápidamente cualquier tracker que no esté correctamente sellado.

Para evitarlo, la elección de un dispositivo con una protección adecuada frente a la entrada de polvo y agua es esencial. Esa protección se mide mediante la clasificación IP (Ingress Protection), un estándar internacional que indica el nivel de resistencia de un dispositivo ante sólidos y líquidos. Comprender este código es fundamental para elegir un rastreador GPS verdaderamente apto para el trabajo.

Qué significa la clasificación IP

El código IP está compuesto por dos dígitos. El primero representa la protección contra objetos sólidos, y el segundo, contra la penetración de líquidos.

- Primer dígito (0-6): indica el nivel de protección frente al polvo y partículas sólidas. Un valor 6 (IP6x) garantiza que el dispositivo es totalmente hermético al polvo, algo imprescindible en entornos como obras, explotaciones agrícolas o carreteras sin asfaltar, donde las partículas pueden dañar los componentes internos o provocar cortocircuitos.

- Segundo dígito (0-8): se refiere a la resistencia al agua. Desde salpicaduras (IPx4) y chorros a baja presión (IPx5), hasta inmersión completa (IPx7) o prolongada (IPx8).

En el ámbito profesional, las clasificaciones más relevantes son:

- IP65: protección total contra el polvo y resistencia a chorros de agua, adecuada para dispositivos en interiores o zonas parcialmente cubiertas.

- IP67: estándar de referencia para aplicaciones al aire libre; garantiza estanqueidad frente al polvo y resistencia total a la inmersión temporal en agua.

- IP68: nivel superior, pensado para equipos sometidos a inmersión continua, como los usados en entornos marinos o zonas propensas a inundaciones.

Más allá de la protección: beneficios operativos y económicos

Optar por un rastreador con una clasificación IP alta no solo evita averías; también tiene un impacto directo en la eficiencia y los costes de operación.

- Reducción del coste total de propiedad. Los dispositivos duraderos minimizan el número de sustituciones, desplazamientos técnicos y gestiones administrativas por fallos de hardware.

- Garantía de integridad de los datos. Un tracker estanco asegura la continuidad del flujo de información, evitando lagunas en el historial de localización o interrupciones en los sistemas telemáticos.

- Mayor flexibilidad de instalación. Los equipos con clasificación IP67 o superior pueden montarse en el exterior, con visión directa al cielo, optimizando la recepción de señal GPS y celular.

Ejemplos de rastreadores resistentes: soluciones de Jimi IoT

Jimi IoT, proveedor global de soluciones de localización y telemática, diseña sus dispositivos para entornos reales y exigentes. Sus equipos más avanzados, como los modelos LL303PRO y VL808, cuentan con certificación IP67, lo que los hace impermeables al polvo y al agua.

LL303PRO LTE Solar Powered GNSS Tracker: diseñado para activos de larga duración y condiciones extremas, combina una carcasa resistente con alimentación solar y batería de alta capacidad, ideal para remolques, contenedores y maquinaria pesada.

VL808 LTE Vehicle GNSS Terminal: pensado para flotas de vehículos, desde motocicletas hasta camiones de larga distancia, ofrece una estructura robusta y un amplio rango de voltaje para garantizar un funcionamiento fiable incluso en limpiezas frecuentes o entornos húmedos.

Invertir en fiabilidad a largo plazo

Aunque un dispositivo con mayor clasificación IP pueda tener un coste inicial más alto, su vida útil prolongada y la reducción de incidencias compensan sobradamente la inversión. En palabras de la filosofía de Jimi IoT, “tu negocio no se detiene por mal tiempo, y tus rastreadores tampoco deberían hacerlo”.

Seleccionar un rastreador con la certificación IP adecuada no solo protege los activos, sino que refuerza la continuidad operativa y la calidad de los datos, pilares fundamentales para cualquier estrategia de gestión de flotas o activos conectados. (Jimi IoT)


También te puede interesar...
Imagen: Iridium Communications

Iridium lanza un microchip para proteger los sistemas GPS y GNSS frente a interferencias y ciberataques

Imagen: Jimi IoT

Jimi IoT presenta el VL113, un rastreador GPS encubierto para flotas y motocicletas de alto valor

Imagen: Nordic Semiconductor

TomTom presenta 'Tom', su nuevo asistente vial con conectividad Bluetooth de bajo consumo

Imagen: Queclink Wireless Solutions

Queclink presenta el GL30, su rastreador IoT más pequeño con conectividad LTE Cat M1/NB2

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD