El informe 'State of IoT 2025' de Eseye alerta de un aumento drástico de ciberataques y vulnerabilidades en dispositivos conectados.
El nuevo informe State of IoT 2025 de Eseye revela que el 75% de las empresas ha experimentado al menos una brecha de seguridad relacionada con el Internet de las Cosas en los últimos doce meses, un incremento notable respecto al 50% registrado en 2024. Este aumento evidencia una tendencia preocupante: la seguridad de los dispositivos conectados se ha convertido en el eslabón más débil de la cadena IoT empresarial.
Los sectores de fabricación (85%) y recarga de vehículos eléctricos (82%) figuran entre los más afectados. El estudio advierte, además, que la mala conectividad agrava los riesgos de seguridad, generando consecuencias operativas de gran alcance. Entre los principales problemas asociados a estas limitaciones, los líderes empresariales mencionaron la imposibilidad de recopilar datos precisos y a tiempo (36%), el incumplimiento de normativas (36%) y el daño reputacional derivado de incidentes de conectividad o seguridad (36%).
“La seguridad no es una tarea puntual, sino un compromiso continuo durante todo el año”, señaló Paul Marshall, cofundador y director de atención al cliente de Eseye. “Las organizaciones deben integrar una mentalidad de ‘seguridad primero’ en cada etapa del ciclo de vida IoT, desde el diseño inicial del dispositivo hasta su despliegue y mantenimiento a largo plazo. Recomiendo evaluar las vulnerabilidades de manera proactiva y recurrir a terceros independientes para realizar pruebas avanzadas de penetración; solo así podrán poner realmente a prueba la solidez de su arquitectura y garantizar que los dispositivos resistan un panorama de amenazas en constante evolución”.
El informe, basado en encuestas a 1.200 responsables de decisiones estratégicas de IoT empresarial en el Reino Unido y Estados Unidos, pone de manifiesto un cambio crítico en la percepción del riesgo hacia el borde de la red (edge). El 76% de las empresas atribuye ahora la mayoría de los fallos en proyectos IoT a vulnerabilidades a nivel de dispositivo, frente al 58% del año anterior. Este aumento refleja una conciencia creciente de que las brechas en los endpoints no son solo un problema operativo, sino una amenaza central para la resiliencia corporativa y la integridad de los datos.
La investigación, realizada por Censuswide entre el 28 de mayo y el 3 de junio de 2025, abarcó empresas de más de 500 empleados con despliegues IoT en al menos tres países y conectividad celular. Los sectores analizados incluyeron cadena de suministro y logística, salud y telemedicina, fabricación, recarga de vehículos eléctricos y smart grid, vending inteligente y agrotech.
Con estos resultados, el estudio de Eseye lanza una advertencia clara al ecosistema empresarial global: la seguridad IoT debe abordarse desde el diseño y mantenerse como un proceso permanente, especialmente en un contexto donde los dispositivos conectados son cada vez más numerosos, heterogéneos y críticos para la operación diaria de las organizaciones.
Puede descargar el informe State of IoT 2025 en el siguiente enlace: https://www.eseye.com/resources/whitepapers/2025-state-of-iot-report/
(Eseye)