AI RAN, 5G Advanced y la conectividad satelital Direct-to-Device se consolidan como los motores de la próxima ola de innovación en telecomunicaciones, según el informe Connectivity Tech Horizon.
Juniper Research ha presentado su nuevo informe Connectivity Tech Horizon, un análisis estratégico que evalúa el rendimiento y el potencial de 18 tecnologías de conectividad y destaca aquellas que tendrán mayor impacto en la industria de las telecomunicaciones durante el próximo año. Según el estudio, las tres tendencias clave que liderarán la evolución del sector son la conectividad satelital Direct-to-Device (D2D), 5G Advanced y las redes de acceso radio basadas en inteligencia artificial (AI RAN).
El informe clasifica las tecnologías como “Above the Line” (por encima de las expectativas del mercado) o “Below the Line” (por debajo de las expectativas), ofreciendo a operadores y proveedores una visión visual y basada en datos sobre cuáles innovaciones están generando verdadero valor y cuáles están perdiendo relevancia.
“La demanda empresarial de conectividad no solo está creciendo, sino que también se está diversificando”, explicó Sam Barker, vicepresidente de Investigación de Mercados de Telecomunicaciones en Juniper Research. “Los actores del mercado deben mantenerse atentos tanto a las tecnologías disruptivas emergentes como a aquellas que, según nuestros análisis, están perdiendo tracción”.
Las tres tecnologías que impulsarán la nueva era de la conectividad
- AI RAN (Redes de Acceso Radio con Inteligencia Artificial). Identificada como una de las innovaciones más transformadoras, AI RAN aplicará algoritmos de inteligencia artificial al control y la optimización de las redes de acceso radio, permitiendo automatización inteligente, eficiencia energética y ahorro operativo a gran escala. Juniper Research estima que los operadores invertirán alrededor de 21.000 millones de dólares en tecnologías de IA aplicadas a las redes durante este año.
- Direct-to-Device (D2D). La conectividad satelital directa al dispositivo está pasando de la fase piloto a sus primeros despliegues comerciales. Esta tecnología permitirá ofrecer cobertura móvil en zonas remotas o desatendidas sin necesidad de construir nueva infraestructura terrestre, un avance clave para reducir la brecha digital y ampliar el alcance de los servicios móviles a nivel global.
- 5G Advanced. Concebido como el paso intermedio hacia el futuro 6G, 5G Advanced incorporará capacidades avanzadas de gestión basada en IA, mayor capacidad de subida y nuevas aplicaciones de nivel empresarial que redefinirán el valor y las posibilidades del 5G actual.
Tecnologías en retroceso
El estudio también señala que algunas tecnologías, como el 5G legado y el NB-IoT, se están situando “por debajo de la línea”, ya que su adopción real no ha alcanzado las expectativas iniciales del mercado.
Con este informe, Juniper Research ofrece una hoja de ruta clara para operadores, fabricantes y desarrolladores del ecosistema de conectividad, subrayando la importancia de invertir en innovación continua para mantenerse relevantes en un entorno de transformación acelerada.
(Juniper Research)