El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Telefónica digitaliza la conservación del patrimonio cultural de Castilla y León con el proyecto Knowledge Heritage Network

  • 135
Telefónica digitaliza la conservación del patrimonio cultural de Castilla y León con el proyecto Knowledge Heritage Network Imagen: Telefónica
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El despliegue IoT permitirá monitorizar en tiempo real 101 Bienes de Interés Cultural en las nueve provincias de la comunidad.

Telefónica ha sido adjudicataria del proyecto “Servicio de Monitorización de 101 Bienes de Interés Cultural”, impulsado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León en el marco del programa RETECH – Redes Territoriales de Especialización Tecnológica, financiado por la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (NextGenerationEU).

El proyecto, denominado Knowledge Heritage Network (KHN), busca aplicar tecnologías inteligentes a la preservación, gestión y valorización del patrimonio histórico y cultural de la comunidad. Para ello, se llevará a cabo la instalación, configuración, conexión y mantenimiento de una red de nodos, sensores y actuadores en 101 Bienes de Interés Cultural (BIC) distribuidos en las nueve provincias de Castilla y León.

Sensores inteligentes para la conservación y eficiencia energética

Los dispositivos desplegados recogerán datos en tiempo real sobre temperatura, humedad, iluminación o movimiento, parámetros esenciales para prevenir el deterioro de los inmuebles y garantizar su conservación óptima, seguridad y eficiencia energética. Toda esta información será gestionada por una plataforma inteligente basada en Thinking City, desarrollada por Telefónica, que analiza los datos y activa automáticamente órdenes a los actuadores instalados en cada edificio.

Estos actuadores permitirán, por ejemplo, regular la luz, apagar la calefacción o abrir persianas de forma automatizada, optimizando tanto el consumo energético como las condiciones de conservación. La plataforma también facilitará la toma de decisiones en materia de mantenimiento preventivo y gestión turística, aportando una visión integral de cada espacio patrimonial.

“Por la cantidad y dispersión de este patrimonio, desde Telefónica entendemos que nuestra tecnología IoT y Big Data, junto con la Inteligencia Artificial, deben jugar un papel esencial en su conservación y uso. Esto no solo protege nuestro legado, sino que también contribuye a la fijación de población y a la reactivación económica”, destacó Beatriz Herranz, directora de Telefónica en el Territorio.

Proyecto en fases y con soluciones personalizadas

La iniciativa se ejecutará en tres fases principales. En la primera, se abordará el diseño técnico y la selección de sensores y dispositivos adecuados para cada tipo de inmueble, con la participación de arquitectos y expertos en sensórica. En la segunda fase se procederá a la instalación y sensorización de los bienes culturales, así como a su integración en la plataforma Territorio Rural Inteligente. Finalmente, la tercera fase estará dedicada al mantenimiento preventivo y a la supervisión continua del sistema.

El despliegue incluirá catedrales, iglesias, monasterios, murallas, museos, yacimientos arqueológicos y edificios administrativos, elegidos por la Junta de Castilla y León por su relevancia histórica y valor patrimonial.

Un proyecto alineado con la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial

El Knowledge Heritage Network se desarrolla en colaboración con las comunidades autónomas de Aragón y Galicia, y forma parte de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial. Además, combina tecnologías IoT, gemelos digitales, sistemas BIM y plataformas interoperables basadas en FIWARE, reforzando la integración tecnológica y la sostenibilidad territorial.

“Este proyecto representa un avance decisivo en la protección y gestión inteligente del patrimonio cultural, integrando innovación tecnológica con sostenibilidad y cohesión territorial”, concluyó Herranz.

Con esta iniciativa, Castilla y León se sitúa a la vanguardia en la aplicación de tecnologías IoT e inteligencia artificial al servicio del patrimonio, abriendo una nueva etapa en la conservación digital de su riqueza cultural y en la creación de territorios más inteligentes y conectados. (Telefónica)


También te puede interesar...
Imagen: Qualcomm

Qualcomm adquiere Arduino para impulsar una nueva era de desarrollo en el edge y la inteligencia artificial

Imagen: Ayuntamiento de Zaragoza

Zaragoza y Amazon AWS impulsan una red IoT e IA para la gestión ambiental y la prevención de inundaciones

Imagen: Milesight

Milesight y Xpandretail colaboran para impulsar soluciones de IoT basadas en inteligencia artificial

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD