La compañía integra innovaciones propias y servicios Galileo para ofrecer precisión centimétrica más robusta y segura en aplicaciones IoT críticas.
Quectel Wireless Systems, proveedor global de soluciones IoT de extremo a extremo, ha anunciado la incorporación de tres avances tecnológicos clave a sus módulos GNSS de alta precisión LG290P, LG580P y LG680P: la tecnología RTKHOLD, desarrollada por la propia compañía, y las funciones Galileo Open Service Navigation Message Authentication (OSNMA) y High Accuracy Service (HAS). Estas innovaciones buscan elevar la fiabilidad y precisión del posicionamiento satelital a nivel mundial, incluso en condiciones de conectividad inestable o entornos de alta exigencia.
La tecnología RTKHOLD, exclusiva de Quectel, permite a los receptores GNSS mantener la precisión centimétrica durante interrupciones temporales en la recepción de correcciones en tiempo real. Tradicionalmente, el posicionamiento basado en RTK (Real-Time Kinematic) depende de un flujo continuo de datos de corrección, ya sea a través de redes celulares, radio o satélite. Sin embargo, una pérdida de conexión de tan solo 15 a 30 segundos puede degradar la precisión en varios centímetros y obligar a los sistemas a operar con errores de nivel métrico.
RTKHOLD aborda esta limitación mediante un modelo predictivo que estima la evolución de los errores GNSS, extendiendo la validez de las correcciones previamente recibidas durante hasta diez minutos. Esto garantiza un funcionamiento estable en sectores como la agricultura de precisión, la automatización industrial o el control de maquinaria en entornos rurales, donde los cortes de enlace son frecuentes. La nueva función ya está disponible en el firmware LG290P A06, y próximamente llegará a los modelos LG580P y LG680P.
Además, Quectel ha anunciado la compatibilidad de estos módulos con el servicio Galileo HAS (High Accuracy Service), una prestación gratuita del sistema europeo de navegación por satélite que ofrece posicionamiento con precisión decimétrica, sin necesidad de conexión a internet. HAS transmite correcciones directamente desde los satélites Galileo o mediante redes celulares, lo que permitirá a los módulos de Quectel ofrecer precisión avanzada en cualquier lugar del planeta. Su integración está prevista para el cuarto trimestre de 2025.
En paralelo, Quectel ha implementado soporte para el servicio Galileo OSNMA (Open Service Navigation Message Authentication) en su módulo LC29H, aportando un nivel adicional de seguridad criptográfica al ecosistema GNSS. OSNMA —activo desde julio de 2025— utiliza firmas digitales para autenticar los mensajes de navegación, evitando ataques de suplantación (spoofing) que puedan falsificar datos de posición o tiempo. Gracias a una actualización de firmware, los clientes de Quectel pueden incorporar esta funcionalidad sin necesidad de cambios de hardware, facilitando su adopción en tacógrafos inteligentes, sistemas de gestión de flotas, vehículos autónomos o infraestructuras críticas.
“Quectel está comprometida con impulsar el rendimiento del posicionamiento mediante la innovación continua”, señaló Windy Fang, directora de la línea de producto GNSS de Quectel Wireless Solutions. “Con la introducción de RTKHOLD junto con las capacidades OSNMA y HAS de Galileo, reforzamos la fiabilidad, precisión y seguridad de nuestros módulos de alta precisión, permitiendo a nuestros clientes desarrollar soluciones IoT más inteligentes, seguras y resilientes en cualquier parte del mundo”.
Con esta evolución tecnológica, Quectel consolida su posición en el mercado global de soluciones GNSS avanzadas, ampliando las capacidades de sus módulos para responder a las crecientes demandas de sectores que dependen de un posicionamiento exacto y confiable, como el transporte, la agricultura, la movilidad autónoma y las infraestructuras inteligentes.
(Quectel Wireless Solutions)