El proyecto, desarrollado junto al Hospital Universitario de Oulu y socios tecnológicos locales, representa la primera red privada 5G SA operativa en un hospital en Europa.
Boldyn Networks ha sido reconocida en los European Digital Connectivity Awards 2025, organizados por la Comisión Europea en Bruselas, por su innovador proyecto Hola 5G Oulu, galardonado en la categoría de Excelencia e Innovación en el Despliegue de Infraestructuras Preparadas para Gigabit. Este reconocimiento destaca el impacto transformador del proyecto en la conectividad hospitalaria y en la digitalización del entorno sanitario.
Diseñado para satisfacer las exigencias técnicas y operativas de un entorno hospitalario, Hola 5G Oulu dota al Hospital Universitario de Oulu (OYS) de una conectividad 5G sin interrupciones en las salas de pacientes y quirófanos de neurocirugía. La red permite la visualización de datos clínicos en tiempo real a través de gafas de realidad aumentada (AR) y facilita comunicaciones de voz instantáneas entre las distintas áreas del hospital.
El proyecto fue impulsado por un consorcio formado por Boldyn Networks, Pohjois-Pohjanmaan hyvinvointialue (Pohde), Oulu University Hospital (OYS), la Universidad de Oulu y WICOAR Technologies Oy, que colaboraron estrechamente para ofrecer una solución escalable, segura y centrada en las personas, orientada a la mejora de la atención sanitaria digital.
“En Boldyn Networks estamos inmensamente orgullosos de haber desarrollado la primera red privada 5G SA del mundo en un hospital en pleno funcionamiento. No se trata solo de un logro tecnológico, sino de un modelo escalable, seguro y centrado en las personas que marca el futuro de la atención médica digital”, declaró Petri Parviainen, responsable de Ventas para el Sector Público y Redes Privadas en Boldyn Networks. “Este premio es una poderosa demostración de lo que puede lograrse cuando la innovación se une a la colaboración. Agradecemos profundamente la confianza y compromiso de nuestros socios, que hicieron posible convertir esta visión en realidad”.
El proyecto Hola 5G Oulu supone la primera red 5G privada desplegada en un hospital operativo de Europa, sometida a pruebas en entornos críticos como salas de hospitalización y quirófanos. Instalado en el Hospital Universitario de Oulu, el sistema ofrece una conectividad ultrafiable, sin interferencias y continua en todo el recinto, abriendo el camino hacia una nueva era de atención médica inteligente y adaptable.
Según los impulsores del proyecto, en los hospitales tradicionales los médicos y enfermeros dedican hasta un 50% de su tiempo al trabajo frente a un ordenador, con procesos manuales que provocan demoras, errores y costes adicionales. Hola 5G Oulu cambia este paradigma: mediante el uso de tecnología vestible inalámbrica y gafas inteligentes de realidad aumentada, los profesionales pueden acceder a datos de pacientes en tiempo real directamente en el punto de atención, lo que les permite dedicar más tiempo a los cuidados, acelerar tratamientos y mejorar los resultados clínicos.
Principales innovaciones del proyecto Hola 5G Oulu:
- Red privada 5G independiente (SA): garantiza conectividad segura y estable, incluso durante cortes eléctricos.
- Gafas AR inteligentes: permiten mostrar información clínica en vivo durante intervenciones y en salas de hospitalización.
- Auriculares de comunicación por voz: facilitan la coordinación instantánea entre alas del hospital.
- Cobertura integral de ala a ala: elimina la fragmentación en las comunicaciones y mejora la eficiencia operativa.
Este nuevo galardón se suma al obtenido en los Leading Lights Awards 2025, donde Hola 5G Oulu fue distinguido como Despliegue Privado Inalámbrico Más Innovador. Los reconocimientos consecutivos consolidan al proyecto como referente europeo en conectividad 5G privada y salud digital.
El proyecto Hola 5G Oulu ha sido financiado por la Unión Europea. Las opiniones expresadas son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente las de la Unión Europea ni las de la Agencia Ejecutiva Europea en los ámbitos de la Salud y la Digitalización (HaDEA). Ni la Unión Europea ni la autoridad concedente pueden ser consideradas responsables de su contenido.
(Boldyn Networks)