El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Vodafone anuncia el apagón progresivo de sus redes 2G en Europa para 2030

  • 313
Vodafone anuncia el apagón progresivo de sus redes 2G en Europa para 2030 Imagen: Vodafone Group
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La compañía liberará espectro e impulsará la transición hacia 4G, 5G y NB-IoT, en línea con una tendencia global que prevé el cierre de 131 redes para esa fecha.

Vodafone ha confirmado que apagará todas sus redes 2G en Europa de forma progresiva, con el objetivo de culminar la transición antes de 2030. La decisión responde a la necesidad de liberar espectro radioeléctrico, mejorar la eficiencia energética y destinar recursos a las tecnologías móviles de nueva generación, principalmente 4G y 5G.

El operador recuerda que la red 2G fue lanzada en 1991, en una época en la que cargar una página web podía tardar cerca de diez minutos. Hoy, más de tres décadas después, esta tecnología resulta limitada, ineficiente y costosa de mantener, especialmente frente al desarrollo de redes de alta capacidad que permiten la transmisión instantánea de contenidos como vídeo en streaming o videojuegos online.

Migración escalonada por países

Vodafone aplicará un calendario diferenciado en cada mercado. En Alemania, por ejemplo, la compañía prevé completar el apagón de 2G en 2028 y ya trabaja con el reducido grupo de clientes —en su mayoría empresas— que aún dependen de esta tecnología. En el Reino Unido, Vodafone y Three han anunciado que el cierre definitivo de 2G se producirá en 2030.

La compañía subraya que la estrategia de transición será gradual, con el fin de garantizar que los usuarios se mantengan conectados durante el proceso. Paralelamente, continuará ampliando la cobertura y calidad de sus redes 4G y 5G, además de explorar servicios satelitales de banda ancha móvil directa a dispositivos, con el propósito de cubrir zonas que hoy apenas cuentan con conectividad.

Beneficios en eficiencia y sostenibilidad

Según Vodafone, el cierre de 2G permitirá reducir de manera significativa los costes de operación y mantenimiento, ya que el equipamiento heredado podrá reciclarse y liberar espacio físico en las estaciones base para instalar nuevas infraestructuras.

El salto a 4G y 5G también implica mejoras sustanciales en capacidad y sostenibilidad. Mientras que 2G solo permite transmitir 0,1 bits por segundo por cada hertzio de espectro, 4G alcanza 2,4 bits, lo que hace inviable utilizar la segunda generación en aplicaciones de gran demanda de datos. Además, de acuerdo con cifras de la GSMA, transmitir un gigabyte en 5G consume hasta cien veces menos energía que en 2G, con un objetivo sectorial de reducción del 90% en el consumo energético.

Impacto en los clientes y en IoT

La retirada progresiva de 2G tendrá un impacto limitado en los clientes finales, ya que la gran mayoría de usuarios utilizan dispositivos 4G y 5G para funciones esenciales como banca, mensajería, navegación o redes sociales.

En el ámbito del Internet de las Cosas, Vodafone señala que ya existen alternativas consolidadas como LTE Cat-M y NB-IoT para reemplazar sistemas heredados, incluidos medidores de bajo consumo o dispositivos de voz básicos. La compañía prevé que estas tecnologías estén plenamente establecidas en los próximos años, garantizando continuidad para los despliegues industriales y de servicios públicos.

Una tendencia global

El apagón de 2G de Vodafone se enmarca en una tendencia global. Según datos de la GSMA, un total de 131 redes móviles en el mundo habrán cerrado sus servicios para 2030, aproximadamente la mitad de ellas correspondientes a 2G.

Con este movimiento, Vodafone busca acelerar la modernización de sus redes, optimizar el uso del espectro y reforzar su papel en el impulso de las economías digitales europeas, donde la conectividad avanzada se considera clave para la innovación y la competitividad. (Vodafone Group)


También te puede interesar...
Imagen: Vodafone España

Vodafone España digitalizará el ciclo integral del agua en la provincia de Córdoba

Imagen: Technavio Research

El mercado global de IoT 5G crecerá un 140,31% anual hasta 2028

Imagen: Globalstar

Globalstar abre una nueva etapa de comunicaciones satelitales con el despliegue de HIBLEO-XL-1

Imagen: Iridium Communications

Deutsche Telekom integrará la red satelital de Iridium en su oferta IoT mundial

Imagen: Satlink

Satlink se alía con Rivada Space Networks para desplegar Outernet en España

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD