El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

El mercado global de IoT satelital supera los 5,8 millones de usuarios y multiplicará por seis su tamaño en cinco años

  • 34
El mercado global de IoT satelital supera los 5,8 millones de usuarios y multiplicará por seis su tamaño en cinco años Imagen: Berg Insight
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La expansión se apoyará en la complementariedad con redes terrestres y en modelos híbridos satélite-celular, con alianzas entre operadores satelitales, MNOs y MVNOs.

El mercado global de comunicaciones IoT vía satélite continúa expandiéndose a un ritmo sostenido, de acuerdo con un nuevo informe de la firma de análisis especializada Berg Insight. La base mundial de suscriptores de IoT satelital superó los 5,8 millones en 2024 y, según las proyecciones, crecerá a una tasa anual compuesta (CAGR) del 41,1% para alcanzar los 32,5 millones de unidades en 2029.

Actualmente, solo alrededor del 10% de la superficie terrestre cuenta con servicios de conectividad terrestre, lo que abre una oportunidad significativa para las comunicaciones IoT vía satélite. Esta conectividad se perfila como un complemento a las redes celulares y no celulares en zonas remotas, resultando especialmente útil en sectores como agricultura, seguimiento de activos, transporte marítimo e intermodal, exploración de petróleo y gas, utilities, construcción y administraciones públicas. El estudio incluye un total de 46 operadores de IoT satelital, entre operadores satelitales tradicionales y nuevas iniciativas.

Los operadores líderes del mercado

“Iridium, Orbcomm, Viasat (Inmarsat) y Globalstar son actualmente los mayores operadores de redes IoT satelitales”, señaló Johan Fagerberg, analista principal de Berg Insight. Iridium aumentó su base de suscriptores un 10% en el último año, alcanzando la primera posición con 2 millones de usuarios.

Orbcomm, que inició su trayectoria como operador satelital puro, ha evolucionado hacia un proveedor integral de soluciones, ofreciendo servicios sobre su propia red y como socio revendedor de Viasat y otros. Al cierre del cuarto trimestre de 2024, la compañía contaba con 742.000 suscriptores en sus redes y las de Viasat. Globalstar, por su parte, alcanzó los 510.000 suscriptores. Otros actores, como Myriota en Australia, Kineis en Francia y Thuraya en Emiratos Árabes Unidos, cuentan con decenas de miles de conexiones activas.

Nuevas iniciativas y modelos tecnológicos

Más allá de los operadores tradicionales, el mercado ha visto surgir recientemente numerosos proyectos de nueva generación. Entre los más destacados se encuentran Astrocast, AST SpaceMobile, Geespace, Hubble Network, Kineis, Ligado Networks, Lynk, Myriota, Omnispace, OQ Technology, Plan-S, Sateliot, Skylo y Starlink, muchos de ellos basados en pequeños satélites en órbita baja (LEO).

Mientras algunos desarrollan tecnologías propietarias de conectividad satelital para soportar dispositivos IoT, otros comienzan a aprovechar tecnologías de conectividad IoT terrestre. Entre los ejemplos figuran OQ Technology, AST SpaceMobile, Omnispace, Sateliot, Ligado Networks, Lynk, Skylo, Connected, Iridium, Terrestar Solutions, Geespace y Starlink, que utilizan estándares 3GPP 4G/5G; EchoStar Mobile, Fossa Systems, Lacuna Space, Innova Space, Plan-S y Eutelsat, que apuestan por LoRa; y Hubble Network, que emplea Bluetooth.

Colaboraciones híbridas satélite-terrestre

El informe anticipa que en los próximos años las colaboraciones entre operadores satelitales y operadores móviles o MVNOs se volverán habituales, explorando nuevas oportunidades de conectividad híbrida.

“Skylo ha sido el proveedor NTN más activo recientemente en el desarrollo de ofertas híbridas celular/satélite, trabajando con Deutsche Telekom, BICS, emnify, floLIVE, Monogoto, O2 Telefónica (Alemania), Particle, Soracom, Transatel, G+D, Verizon, KPN y 1GLOBAL”, afirmó Fagerberg. Otros operadores de IoT satelital que ya colaboran con operadores móviles y MVNOs son Sateliot, Starlink, OQ Technology, Omnispace, Lynk, SES, Viasat, Terrestar y AST SpaceMobile.

Con este escenario, el IoT satelital se perfila como un pilar clave para ampliar la conectividad global y habilitar nuevos modelos de negocio en sectores estratégicos donde la cobertura terrestre no llega. (Berg Insight)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Iridium Communications

Deutsche Telekom integrará la red satelital de Iridium en su oferta IoT mundial

Imagen: Grand View Research

El auge global de los smart buildings redefine la gestión energética y la seguridad

Imagen: WISeKey

SEALCOIN inaugura la era de las transacciones IoT descentralizadas desde órbita

Imagen: Precedence Research

El mercado global de microcontroladores alcanzará los 88.000 millones de dólares en 2033

Imagen: PCCW Global

Hong Kong y Macao, nuevos nodos estratégicos para el IoT satelital

La tecnología NFC da un salto de 5 a 20 mm con el nuevo estándar internacional

Imagen: MarketsandMarkets

Europa refuerza su liderazgo en sistemas de monitorización de tanques

Imagen: Giesecke+Devrient

La eSIM, clave en la evolución del IoT según Giesecke+Devrient

Imagen: Precedence Research

El edge computing 5G superará los 161.000 millones de dólares en 2033

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD