El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Greencities y S-Moving reúnen a más de 2.900 visitantes profesionales y premian el emprendimiento innovador en ciberseguridad

  • 925
Greencities y S-Moving reúnen a más de 2.900 visitantes profesionales y premian el emprendimiento innovador en ciberseguridad Imagen: FYCMA
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Greencities, Inteligencia y Sostenibilidad Urbana, y S-Moving, Movilidad Inteligente y Sostenible, han clausurado hoy sus convocatorias 2022 con la participación de más de 2.900 visitantes profesionales procedentes de 35 países que han tenido la oportunidad de entrar en contacto con más de 300 empresas y entidades representadas y más de 70 ciudades. Junto a ello, los eventos han premiado por primera vez el talento innovador en el desarrollo de iniciativas relacionadas con la ciberseguridad aplicada a la gestión urbana y la movilidad, habiendo resultado ganadora en su ‘I Call for Startups’ la empresa emergente CyberCrin.

Greencities, Inteligencia y Sostenibilidad Urbana, y S-Moving, Movilidad Inteligente y Sostenible, han clausurado hoy sus convocatorias 2022 con la participación de más de 2.900 visitantes profesionales procedentes de 35 países que han tenido la oportunidad de entrar en contacto con más de 300 empresas y entidades representadas y más de 70 ciudades

Junto a ello, los eventos han premiado por primera vez el talento innovador en el desarrollo de iniciativas relacionadas con la ciberseguridad aplicada a la gestión urbana y la movilidad, habiendo resultado ganadora en su ‘I Call for Startups’ la empresa emergente CyberCrin

Málaga ha sido durante una jornada y media punto de encuentro de ciudades de toda España, representantes municipales, empresas tecnológicas y expertos internacionales con la celebración de la decimotercera y quinta edición de Greencities, Inteligencia y Sostenibilidad Urbana, y S-Moving, Movilidad Inteligente y Sostenible, respectivamente, que han convocado a más de 2.900 visitantes profesionales procedentes de 35 países. Los eventos han concluido hoy en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) tras consolidar una cita clave para todos los agentes implicados en el desarrollo de los territorios y la movilidad a nivel internacional, ámbito en el que los encuentros se afianzan y ganan peso con la participación de expertos y empresas de referencia.

Precisamente, se han producido más de 500 reuniones de trabajo en las que técnicos de la administración pública han contactado con potenciales socios tecnológicos, colaboradores y empresas de innovación en la búsqueda de soluciones y herramientas para mejorar los equipamientos públicos de sus respectivas ciudades, brindar nuevos servicios de calidad a la ciudadanía e impulsar el desarrollo urbano eficiente. Cabe destacar la participación de 70 ciudades y medio centenar de representantes municipales.

Junto a ello, compañías como Telefónica Empresas, Endesa X, NTT Data, Vodafone, Clear Channel, Sistem y Huawei han actuado como tractoras de un tejido empresarial que ha desplegado en los encuentros un gran potencial tecnológico a través de más de 300 empresas y entidades internacionales representadas, de las que un centenar han participado en la zona expositiva. Así, la oferta ha incluido desde aplicaciones de electromovilidad inteligente, hasta suelos solares, servicios de energía fotovoltaica, sistemas de control para alumbrado público, herramientas para la monitorización de la contaminación ambiental, generación de cartografía, proyectos para la descarbonización o plataformas para la medición de datos en el ámbito de la gobernanza, entre otros.

Premio a la ciberseguridad en la gestión urbana

Greencities y S-Moving han convocado como novedad su ‘I Call for Startups’, una iniciativa para poner en valor y visibilizar el emprendimiento en materia de ciberseguridad aplicada a la gestión urbana y la movilidad. Así, hoy se ha dado a conocer que CyberCrin ha sido la startup ganadora por la innovación de su proyecto, el impacto en la ciudadanía y el desarrollo tecnológico. Se trata de una empresa emergente que a través de un software automatizado gestiona las posibles vulnerabilidades en las empresas. Además, cuenta con una sección de I+D para la gestión específica de las mismas en infraestructuras y dispositivos de smart cities.

CyberCrin ha recibido un premio en metálico de 1.000 euros, así como ha tenido la oportunidad de exponer su proyecto ante expertos del sector y técnicos municipales interesados en soluciones tecnológicas de estas características. Por su parte, las finalistas han sido Buhosmart, Helloauto, Quick y SSHTeam Consulting.

Cabe mencionar que el comité de expertos que ha valorado las diferentes propuestas ha estado compuesto por representantes de la Agencia Andaluza del Conocimiento, la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, Ametic, el Ayuntamiento de Málaga, Conexo Ventures, Eban, EEN-Enterprise Europe Networkm, EIT Urban Mobility, Finnova, Gellify, IRIS Sentinel, Promálaga, RECI (Red Española de Ciudades Inteligentes), Smart City Cluster, la Universidad de Málaga y Women4Cyber Spain.

Greencities ha estado coorganizado por FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) y AMETIC. S-Moving, por su parte, ha estado organizado conjuntamente por el recinto malagueño y la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA -dependiente de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía-. Telefónica Empresas ha sido Premium Partner. Por su parte, CaixaBank; la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda; Endesa X; el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO); NTT Data, y Vodafone han sido Golden Partners. Además, Clear Channel, Huawei, Sistem, la Universidad de Málaga y las empresas municipales Emasa, Limpieza de Málaga y Parque Cementerio de Málaga han sido Silver Partners. La Agencia Digital de Andalucía ha actuado como Knowledge Partner. Han sido City Partners la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), la Red Innpulso, y Smart City Cluster. (FYCMA)


También te puede interesar...
Imagen: MOKOSmart

MOKOSmart muestra en SIDO Lyon su ecosistema integral de hardware IoT

Imagen: FYCMA

Greencities 2025 reunirá en Málaga a más de 100 ciudades y 200 empresas en torno a la sostenibilidad urbana

Imagen: Secmotic

Riego inteligente con LoRaWAN: la experiencia de Secmotic en Osuna

Imagen: Futurecom

Futurecom celebra su 30ª edición con más de 300 expositores y 30.000 profesionales en São Paulo

Imagen: AIOTI

AIOTI Days 2025 arranca con un debate sobre la Ciudad 5.0 y el futuro urbano digital

Imagen: Quectel Wireless Solutions

Quectel impulsa el ecosistema IoT en India con soluciones integrales en Electronica India 2025

Imagen: LoRa Alliance

LoRa Alliance informa de la aceleración de la adopción de la tecnología LoRaWAN en edificios inteligentes

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD