El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa

Hubble Network usará MuSat XL para ampliar su cobertura Bluetooth Low Energy desde el espacio

  • 381
Hubble Network usará MuSat XL para ampliar su cobertura Bluetooth Low Energy desde el espacio Imagen: Muon Space
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Su carga útil de nueva generación permitirá conexiones Bluetooth directas a dispositivos en todo el mundo, reduciendo el consumo energético hasta 30 veces.

Muon Space, proveedor líder de sistemas espaciales de extremo a extremo especializado en constelaciones satelitales optimizadas para misiones, ha presentado hoy su plataforma satelital más potente hasta la fecha: MuSat XL, una nave espacial de 500 kilogramos de clase alta rendimiento diseñada para las misiones más exigentes en órbita terrestre baja (LEO) de próxima generación. Junto a este lanzamiento, la compañía anunció a su primer cliente para la nueva plataforma: Hubble Network, empresa pionera en tecnología espacial con sede en Seattle que desarrolla la primera red Bluetooth del mundo impulsada por satélites.

La plataforma MuSat XL amplía significativamente las capacidades de la arquitectura probada en vuelo Halo™, ofreciendo mayor potencia, agilidad y flexibilidad de integración, sin renunciar a la velocidad, escalabilidad y rentabilidad necesarias para el despliegue de constelaciones. Está optimizada para misiones de observación terrestre (EO) y telecomunicaciones dirigidas a clientes comerciales y de seguridad nacional que requieren operaciones multipayload, transmisión de datos de gran volumen, interconexión de satélites de alto rendimiento y control y apuntamiento de última generación.

“XL es más que un bus más grande: es un verdadero habilitador para clientes que están llevando los límites de lo posible en órbita, como Hubble”, afirmó Jonny Dyer, CEO de Muon Space. “Su tecnología BLE transformadora representa el futuro de los servicios espaciales, y estamos encantados de hacer posible su misión con la plataforma XL y nuestra arquitectura Halo”.

Conectividad Bluetooth global desde el espacio

En 2024, Hubble se convirtió en la primera compañía en establecer una conexión Bluetooth directamente con un satélite, impulsando el crecimiento global del IoT. Ahora, gracias a MuSat XL, desplegará una carga útil BLE de nueva generación equipada con una antena de matriz en fase y un receptor 20 veces más potente que su predecesor CubeSat. Esto permitirá la detección BLE con un consumo de energía 30 veces menor y la conexión directa de dispositivos de muy bajo coste y alta eficiencia energética en cualquier parte del mundo.

La capacidad de alojamiento para cargas útiles de gran tamaño, el sistema de potencia multi-kilovatio y las avanzadas funciones de red y comunicaciones de MuSat XL serán elementos clave para habilitar este servicio. “La plataforma de Muon nos da la escala y la potencia necesarias para construir una auténtica capa Bluetooth alrededor de la Tierra”, declaró Alex Haro, cofundador y CEO de Hubble Network.

Los dos primeros satélites MuSat XL ofrecerán un tiempo de revisita global de 12 horas, con un diseño escalable que permitirá ampliar rápidamente la cobertura. La red BLE Finding Network de Hubble está orientada a aplicaciones críticas en logística, infraestructura, defensa y tecnología de consumo.

Especificaciones y capacidades clave

MuSat XL está concebido para operadores que necesitan más potencia, aperturas más grandes, mayor flexibilidad y agilidad, con la rapidez de puesta en órbita y la fiabilidad que Muon ya ha demostrado con sus plataformas lanzadas desde 2023. Construido sobre la base de la arquitectura MuSat de 200 kg, el nuevo modelo extiende el rendimiento del stack Halo para habilitar misiones de alto impacto y en tiempo real.

Entre sus características destacadas se encuentran:

- Más de 1 kW de potencia promedio en órbita para la carga útil, soportando sensores avanzados, antenas de matriz en fase y aplicaciones de computación en el borde.

- Comunicaciones de alta velocidad, baja latencia y enlaces ópticos intersatelitales basados en estándares de Internet, con capacidad de transmisión superior a 5 TB diarios y comunicaciones casi en tiempo real para operaciones críticas.

- Arquitectura PayloadCore que facilita la rápida integración hardware/software y la ejecución de flujos de trabajo tipo nube en red, almacenamiento y computación a bordo.

- Control de actitud preciso, estable y ágil, adaptado a las exigencias de cargas útiles EO y RF de nueva generación.

En el competitivo mercado de pequeños satélites, MuSat XL destaca por su gran volumen para cargas útiles, disponibilidad de potencia y flexibilidad de integración, lo que lo convierte en una plataforma versátil para sensores avanzados, sistemas de comunicación y aplicaciones con alta demanda de procesamiento. Su diseño modular, manufacturable y totalmente integrado con la cadena de valor de Muon —desde el diseño de instrumentos a la operación completa de la misión— refuerza su potencial como columna vertebral de servicios espaciales de próxima generación.

El lanzamiento de MuSat XL y su adopción temprana por Hubble Network reflejan una tendencia creciente en la industria: apostar por plataformas que combinan autonomía operativa, rapidez de despliegue y larga vida útil, manteniendo la escala y la eficiencia necesarias para el mercado comercial y de defensa. (Muon Space)


También te puede interesar...
Imagen: Transforma Insights

Transforma Insights y Globalstar replantean la segmentación del IoT satelital

Imagen: Omnispace

Lynk Global y Omnispace anuncian su fusión para ofrecer conectividad satelital directa a dispositivos

Globalstar lanza el módulo satelital IoT RM200M con certificación global

Imagen: Myriota

Nucleus3 impulsa la gestión inteligente del agua en Australia con conectividad satelital IoT de Myriota

Imagen: Sateliot

Sateliot y la Agencia Espacial Europea desarrollan un sistema pionero que permitirá conectar dispositivos IoT sin depender del GPS

Imagen: UNIVITY

UNIVITY y Telespazio France sellan una alianza para construir una red global de conectividad híbrida terrestre-espacial

Imagen: Iridium Communications

Iridium y Qualcomm abren el camino hacia la conectividad satelital integrada en dispositivos IoT y M2M

Imagen: Skylo Technologies

Tele2 lanza conectividad IoT global por satélite en colaboración con Skylo

Imagen: Semtech

Semtech y Skylo lanzan la primera solución IoT híbrida con conectividad terrestre y satelital

Imagen: Nordic Semiconductor

Nordic Semiconductor y Sateliot logran una conexión directa IoT satelital a través de la constelación LEO

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD