El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Smart factories: Nestlé despliega la primera red privada de 5G en América Latina usando Ericsson Private 5G

  • 2480
Smart factories: Nestlé despliega la primera red privada de 5G en América Latina usando Ericsson Private 5G Imagen: Ericsson
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Es la primera vez que la tecnología de vanguardia se aplica a la Industria 4.0 en América Latina y en una fábrica de Nestlé, con una arquitectura de red 100% en las instalaciones, que opera completamente separada de la red móvil pública. Los altos datos de 5G a lo largo y la baja latencia marcarán una diferencia significativa en el entorno industrial de Nestlé, transformando las formas de producción y entrega de bienes.

Una revolución digital está en marcha en América Latina tras el despliegue de la primera red privada 5G Standalone de la región con una arquitectura de red 100% on-premise, que opera completamente separada de la red móvil pública. Como colaboración entre Nestlé, Ericsson y los proveedores de servicios de comunicación Claro y Embratel, esta solución de vanguardia es también una novedad mundial para Nestlé. Señala el paso de una fábrica automatizada a una autónoma, una transformación que se alinea con las aspiraciones de la empresa en materia de Industria 4.0.

La solución Ericsson Private 5G permite un rápido procesamiento de datos -velocidades de transferencia de datos en red hasta 25 veces superiores a las de 4G- y es especialmente adecuada para dar soporte a aplicaciones críticas para el negocio que requieren tiempos de respuesta ultracortos en el rango de los milisegundos.

El alto nivel de datos y la baja latencia de la tecnología 5G marcarán una diferencia significativa en el entorno industrial de Nestlé, transformando su forma de trabajar y reforzando el enfoque de fábrica inteligente de la empresa, así como mejorando la productividad, la eficiencia y la seguridad en el lugar de trabajo. El proyecto utiliza frecuencias de uso experimental con licencia de Claro.

En los últimos años, Nestlé ha aprovechado las ventajas de las tecnologías emergentes, como la robótica, la automatización, la inteligencia artificial (IA)/el aprendizaje automático (ML), la realidad virtual y el funcionamiento de los vehículos de autoconducción (AGV). Con la red privada 5G autónoma en funcionamiento, todo su ecosistema digital será aún más fiable y completo, permitiendo nuevos casos de uso innovadores. Esta nueva solución sirve de ejemplo para otros fabricantes que buscan adoptar la transformación digital de la fábrica inteligente.

La red celular privada y cerrada también reforzará la seguridad de la red, ya que los datos sensibles permanecerán exclusivamente en la red local de la fábrica.

Marcelo Melchior, CEO de Nestlé Brasil, dice: "La operación nacional de Nestlé será una referencia en un proyecto sin precedentes en el que podrá percibir los beneficios del 5G para la industria 4.0. Con nuestros socios, que han creído desde el principio en este proyecto pionero, vamos a proporcionar una mayor optimización a la operación, con el fin de alcanzar importantes índices de productividad y eficiencia para la industria. Este es un paso más en el camino de la innovación y la transformación digital llevada a cabo por Nestlé en el país, especialmente en nuestra fábrica de Caçapava, conocida por el desarrollo de nuevas tecnologías que luego se implementan en otras unidades industriales de la empresa."

Gustavo Moura, Gerente del Programa de Transformación Digital para Operaciones de Nestlé Brasil, dice: "Las redes privadas 5G proporcionan una nueva realidad para la industria. Para nosotros, los beneficios incluyen el cambio y la simplificación del entorno físico de la fábrica y la capacidad de conectar un gran número de dispositivos a la misma red. Ser los primeros en implementar esta solución en América Latina es una emocionante oportunidad de crecimiento."

Rodrigo Dienstmann, Presidente para el Cono Sur de América Latina de Ericsson, afirma: "Esta nueva solución responde a los nuevos retos y necesidades de las industrias ayudándolas a avanzar rápidamente en su transformación digital. Desde el principio, la solución de red privada 5G de Ericsson fue diseñada para permitir a las organizaciones gestionar sus redes e integrarse con los sistemas de gestión de los operadores. La solución es altamente resistente a las intrusiones y ataques, y garantiza que las operaciones empresariales críticas cumplan con los requisitos de seguridad más estrictos. Además, proporciona una cobertura fiable y completa en todo el recinto, tanto a nivel interno como externo, lo que facilita la gestión y permite un control total de los dispositivos conectados a la red sin ningún coste adicional por gigabyte de datos".

José Formoso, CEO de Embratel, afirma: "El 5G ofrece nuevas oportunidades de innovación y es un componente crucial de la Industria 4.0, ya que proporciona la infraestructura, el soporte, la estabilidad y la latencia adecuados. El 5G permite el siguiente nivel de digitalización a través de la construcción de una fábrica autónoma y beneficiará en gran medida las inversiones digitales de Nestlé, aumentando la eficiencia operativa de la unidad de fabricación. Además, se podrán implementar nuevas aplicaciones muy innovadoras. El ecosistema instalado está totalmente integrado en el funcionamiento de Nestlé para que la planta pueda aprovechar al máximo su cadena de valor creada."

Rodrigo Modesto Duclos, Director de Innovación & Digital, dice: "Claro y Embratel creen que la colaboración es la mejor manera de crear soluciones y emprendimientos que tengan un gran impacto positivo en la economía y la sociedad. Hemos creado nuestro centro de innovación, beOn Claro, para permitir la interacción y el diálogo con otros agentes de la comunidad de innovación abierta. El objetivo es generar emprendimientos basados en hardware y software que resuelvan problemas de manera innovadora y eficiente. Todo ello utilizando los activos de Claro, como la tecnología, la infraestructura y el talento, para acelerar y hacer crecer nuevos negocios al servicio de diversos sectores. La asociación con Nestlé está siendo fundamental para avanzar en aplicaciones prácticas de la Industria 4.0." (Ericsson)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Precedence Research

El edge computing 5G superará los 161.000 millones de dólares en 2033

Imagen: Semtech

Semtech logra la certificación T-Priority de T-Mobile para su router 5G AirLink XR60

Imagen: Digi International

Digi International lanza Digi XBee for Wi-SUN para acelerar el despliegue de redes de malla seguras en IoT industrial y ciudades inteligentes

Imagen: Technavio Research

El mercado de telemática en carreras de motor alcanzará 280 millones de dólares en 2028

Imagen: GSM Association

MWC25 Las Vegas reunirá a líderes de conectividad y transformación empresarial en octubre

Imagen: Technavio Research

El IoT industrial crecerá un 14,8% anual y sumará 195.800 millones de dólares hasta 2029

Imagen: Nokia

Nokia lanza solución 5G comercial para el futuro de las comunicaciones ferroviarias digitales con FRMCS

Imagen: Technavio Research

El mercado de Smart Factory alcanzará los 97.100 millones de dólares en la próxima década

Imagen: Qualcomm

Qualcomm lanza el Dragonwing Q-6690, el primer procesador móvil empresarial con RFID integrado

Imagen: AT&T

AT&T invierte 23.000 millones en espectro de EchoStar para acelerar 5G e IoT en EE.UU.

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD