El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

SecLive, la evolución del IoT industrial hacia la inteligencia visual

  • 376
SecLive, la evolución del IoT industrial hacia la inteligencia visual Imagen: Secmotic
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La plataforma inteligente, diseñada para entornos como puertos, fábricas o centros logísticos, combina análisis visual en tiempo real, alertas automáticas y gestión avanzada de dispositivos.

Lo que comenzó como una solución experimental dentro de los proyectos europeos ICOS y aerOS se ha convertido hoy en el eje central de la estrategia tecnológica de Secmotic. La plataforma SecLive, desarrollada por esta firma sevillana especializada en IoT, no es solo una respuesta a los retos de seguridad en entornos industriales complejos, sino una propuesta sólida y escalable que combina visión artificial, inteligencia artificial y procesamiento en el borde para transformar la supervisión operativa.

En apenas un año, SecLive ha pasado del laboratorio a las operaciones reales, con despliegues en puertos, fábricas y entornos logísticos donde analiza en tiempo real riesgos laborales, anomalías en procesos o comportamientos no autorizados. Y lo hace con una arquitectura modular capaz de adaptarse a distintos sectores, modelos de IA entrenables y una interfaz visual que pone el control en manos de quienes toman decisiones.

De la prevención al análisis estratégico

La propuesta de SecLive va más allá de detectar eventos en tiempo real: su verdadero valor reside en cómo transforma esos datos visuales en inteligencia operativa. Si bien su origen está en la prevención de riesgos laborales —con modelos de IA capaces de identificar la ausencia de equipos de protección individual, caídas o comportamientos inseguros—, la plataforma ha evolucionado hacia un enfoque más analítico y predictivo.



Cada alerta generada por el sistema queda registrada con precisión, incluyendo variables como el tipo de evento, la gravedad, el área afectada o el dispositivo implicado. Esta información, estructurada en dashboards visuales y exportable en distintos formatos, permite no solo reaccionar ante incidentes, sino también detectar patrones, planificar medidas correctivas o rediseñar flujos de trabajo para evitar errores recurrentes.



Por ejemplo, los mapas de calor integrados en los videostreams no solo muestran dónde se concentran las incidencias, sino que permiten inferir riesgos latentes relacionados con la distribución del espacio, el tránsito de vehículos o la fatiga operativa en determinadas franjas horarias. Este tipo de analítica contextual convierte a SecLive en una herramienta clave no solo para equipos de seguridad, sino también para responsables de producción, mantenimiento o logística.

En lugar de generar alertas aisladas, la plataforma construye una narrativa de datos visuales que ayuda a entender qué ocurre, por qué ocurre y cómo puede evitarse en el futuro. Es ahí donde la prevención se convierte en estrategia, y la vigilancia en capacidad de mejora continua.



Validada en Europa, aplicada en puertos y fábricas

La participación de Secmotic en proyectos como ICOS y aerOS sirvió de campo de pruebas para perfeccionar los algoritmos de detección, reducir las falsas alarmas y optimizar la respuesta ante eventos. En entornos portuarios, SecLive ya ha demostrado su capacidad para prevenir colisiones entre maquinaria pesada, detectar personas en zonas de riesgo e incluso anticipar posibles accidentes mediante análisis de patrones.

Estas experiencias no solo han validado la madurez técnica de la plataforma. También han sido decisivas para posicionar a Secmotic como proveedor de producto propio, marcando un cambio de rumbo respecto a su etapa anterior centrada en desarrollos a medida. En palabras de su director comercial, Julio Costas, SecLive es “el primer gran paso hacia una nueva generación de soluciones industriales inteligentes”.

Una plataforma preparada para escalar

SecLive no nace como una herramienta cerrada. Su arquitectura ha sido concebida para crecer, incorporar nuevos modelos, integrarse con plataformas externas y adaptarse a sectores tan diversos como el retail, la construcción o la gestión de infraestructuras críticas. La obtención de las certificaciones ISO 9001 e ISO 27001 refuerza además su capacidad para escalar en entornos regulados, una condición clave en licitaciones públicas y contratos con grandes corporaciones.

Entre sus próximas líneas de desarrollo se encuentran la integración de sistemas de control de accesos, detección de armas, análisis en embarcaciones y visión por ordenador aplicada a procesos logísticos complejos.

Inteligencia visual en el centro de la operación

En un contexto donde la seguridad, la eficiencia y la trazabilidad son prioridad, SecLive representa una nueva forma de supervisar, entender y optimizar lo que ocurre en el entorno físico. No solo aporta datos: ofrece contexto, visibilidad y capacidad de reacción. Y lo hace desde una plataforma desarrollada en España, con vocación europea, y con la ambición de liderar el salto de la visión artificial a la industria operativa real. (Secmotic)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Glartek

Glartek recibe 2 millones de euros para impulsar su plataforma de trabajadores conectados en la industria

Imagen: SECO

SECO impulsa el desarrollo de soluciones AIoT con su nuevo marketplace de aplicaciones

Imagen: Origin AI

Signify y Origin AI se alían para revolucionar la automatización del hogar mediante sensores de movimiento por Wi-Fi

Imagen: IoT Analytics

De qué hablaron los CEOs en el 2º trimestre de 2025: Aranceles, aumento de la incertidumbre e IA agéntica

Imagen: LG Electronics

Logística 4.0: LG y LogisValley integran fábricas inteligentes y automatización en centros de distribución globales

Imagen: Loft

Loft impulsa el IoT espacial con satélites inteligentes que procesan datos en órbita

Imagen: Fira de Barcelona

Barcelona amplía horizontes con la mayor edición del Smart City Expo en 2025

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD