El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Comienza la producción en serie de robotaxis autónomos de Zoox en EE. UU.

  • 287
Comienza la producción en serie de robotaxis autónomos de Zoox en EE. UU. Imagen: Zoox
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La nueva instalación combina innovación, sostenibilidad y manufactura avanzada para escalar el servicio de transporte autónomo en Las Vegas, San Francisco y otras ciudades más.

La empresa de movilidad autónoma Zoox ha anunciado la apertura de la primera planta de producción en serie de robotaxis diseñados específicamente para operar sin conductor, un hito pionero en Estados Unidos. Esta nueva instalación, situada en Hayward (California), servirá como eje central para el despliegue comercial de sus servicios de robotaxi en ciudades como Las Vegas y San Francisco, con planes de expansión a Austin y Miami en los próximos años.

El centro de producción, que abarca 20.000 metros cuadrados —el equivalente a tres campos y medio de fútbol americano—, es la segunda instalación industrial de Zoox en el área de la Bahía de San Francisco. Mientras que su planta de Fremont se dedicará exclusivamente a la flota de pruebas y a la configuración de sensores, la nueva fábrica en Hayward está concebida como el núcleo de ensamblaje y validación de los vehículos autónomos destinados al servicio comercial.

Una vez en plena operación, la línea actual tiene capacidad para ensamblar más de 10.000 robotaxis al año, cifra que se adaptará según la demanda del mercado. El proceso de fabricación integra tareas de ingeniería, ensamblaje, integración de hardware y software, almacenamiento de componentes, logística y rigurosas pruebas al final de la línea antes de que los vehículos sean desplegados en la vía pública.

Tecnología avanzada y enfoque sostenible

El diseño de la planta responde a los valores de innovación y sostenibilidad de Zoox. Está ubicada cerca de la sede central en Foster City para favorecer la colaboración entre los equipos técnicos y de operaciones. Zoox posee y gestiona directamente todo el proceso de producción, lo que le permite escalar o ajustar la capacidad según sus necesidades de expansión.

A pesar de centrarse en la producción de robots autónomos, el trabajo humano sigue siendo fundamental. Los robots industriales se utilizan para tareas específicas como la aplicación de adhesivos en cristales o el traslado de vehículos en la línea de montaje, mientras que el resto del proceso se realiza manualmente. Se prevé que la nueva instalación genere cientos de empleos en la región, incluyendo operarios, personal de logística y especialistas en ensamblaje.

En términos medioambientales, la planta ha sido diseñada para minimizar la contaminación acústica y del aire. Al no realizar procesos energéticamente intensivos como soldadura o pintura, su consumo eléctrico es significativamente menor que el de una fábrica automotriz tradicional. Además, Zoox colabora con proveedores para preensamblar componentes clave, lo que simplifica la producción final y reduce el impacto ambiental.



Ensamblaje modular y pruebas rigurosas

El proceso de fabricación de cada robotaxi sigue un enfoque modular, facilitado por el diseño simétrico de la plataforma. Un sistema automatizado transporta los vehículos entre estaciones utilizando códigos QR para guiar el recorrido. En las fases finales se instalan los interiores y los sensores.

Antes de ser considerados aptos para circular, los vehículos pasan por un exhaustivo proceso de pruebas:

- Calibración de sensores: en una plataforma giratoria, el robotaxi calibra sus sistemas de lidar, cámaras, radar e infrarrojos.

- Alineación de ruedas y faros: realizada manualmente por operadores desde una estación subterránea.

- Pruebas dinámicas: en un dinamómetro, el vehículo ejecuta maniobras autónomas a velocidades de hasta 120 km/h para validar el tren motriz.

- Prueba de lluvia simulada: para garantizar la estanqueidad del vehículo ante condiciones climáticas adversas.

- Túnel de luz: inspección visual y funcional de carrocería, puertas, cinturones, pantallas y cargadores inalámbricos.

- Pista de pruebas exterior: para verificar la conducción autónoma, las funciones de recogida y descenso de pasajeros, y la detección de ruidos o fallos estructurales.

Hacia una nueva era de movilidad

Zoox subraya que es la única empresa en EE. UU. que opera un robotaxi completamente autónomo y diseñado desde cero en vías públicas. Con los primeros despliegues previstos en Las Vegas y San Francisco, la compañía se prepara para ofrecer al público una nueva experiencia de movilidad urbana. La planta de Hayward constituye una base clave para escalar su servicio y avanzar hacia una red nacional de robotaxis sostenibles y autónomos.

“Estamos más comprometidos que nunca con transformar la movilidad autónoma en EE. UU. y esperamos dar la bienvenida a nuestros primeros pasajeros muy pronto”, concluye Zoox. (Zoox)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Berg Insight

El 90 % de los coches nuevos en 2030 contará con conducción automatizada SAE L1 o superior

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD