El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Greenerwave y Safran desarrollan un nuevo terminal SATCOM pasivo para conectividad aérea de alta velocidad

  • 335
Greenerwave y Safran desarrollan un nuevo terminal SATCOM pasivo para conectividad aérea de alta velocidad Imagen: Greenerwave
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La solución en banda Ka incorpora superficies inteligentes reconfigurables y está preparada para futuras redes 5G-NTN e integración IoT a bordo.

Greenerwave, pionera en tecnologías de control pasivo de ondas electromagnéticas, y Safran Passenger Innovations (SPI), especialista en sistemas de entretenimiento y conectividad a bordo, han anunciado una alianza estratégica para desarrollar una nueva generación de terminales SATCOM aeroespaciales en banda Ka. Esta terminal de última tecnología, totalmente compatible con las constelaciones de órbita no geoestacionaria (NGSO) actuales y futuras, ofrecerá conectividad optimizada en vuelo sin compromisos, combinando una mejor experiencia para los pasajeros con una mayor eficiencia operativa para las aerolíneas y fabricantes aeronáuticos.

La colaboración representa un salto cualitativo en el ámbito de la conectividad aérea y subraya la madurez de la tecnología de Greenerwave, que amplía así su alcance al sector aeroespacial tras el reconocimiento obtenido por su terminal multiórbita en banda Ku, eficiente en consumo energético. Este movimiento estratégico coincide con la reciente apertura de una nueva oficina de la compañía en Toulouse, un hub clave de la industria aeroespacial europea.

Una alternativa competitiva y fácil de integrar para un mercado en expansión La demanda digital a bordo no deja de crecer y la conectividad en vuelo se ha convertido en una expectativa estándar en la aviación comercial. Sin embargo, las soluciones actuales suelen presentar barreras importantes: integración compleja, alto consumo energético, problemas de disipación térmica, dependencia de operadores concretos y costes significativos de instalación y operación.

Frente a este escenario, Greenerwave y SPI han unido fuerzas para desarrollar una solución disruptiva: una terminal SATCOM de alto rendimiento, ligera y energéticamente eficiente, basada en superficies inteligentes reconfigurables (RIS) y tecnologías de control pasivo de ondas. Esta solución será compatible con todos los módems y constelaciones satelitales en banda Ka.

Su diseño compacto y con bajo SWaP (Size, Weight and Power) permitirá una integración rápida y sin necesidad de largos periodos de inactividad, lo que supone un importante ahorro en costes operativos para las aerolíneas. Además, su arquitectura abierta proporciona total libertad para elegir operador, asegurando escalabilidad y adaptabilidad a largo plazo.

“Gracias a nuestro enfoque único de control pasivo de ondas electrónicas, estamos construyendo la terminal ideal para aplicaciones aeroespaciales: agnóstica, eficiente, compacta y rentable. Es una verdadera revolución. Esta asociación con Safran, líder global en conectividad aérea, permitirá llevar esta innovación al mercado de la aviación comercial”, afirmó Geoffroy Lerosey, CEO y cofundador de Greenerwave.

Conectividad de próxima generación para la aviación comercial

El desarrollo de esta terminal tiene como objetivo redefinir los estándares de conectividad en vuelo con una solución preparada para el futuro. Además de su diseño optimizado, su baja disipación térmica la convierte en una opción idónea para operar en condiciones extremas, como aeronaves estacionadas en pistas calurosas, asegurando un rendimiento fiable en todo momento.

Uno de los aspectos más destacados es su naturaleza definida por software, que permite simplificar la infraestructura de conectividad, reducir la complejidad del sistema y minimizar el coste total de propiedad, sin sacrificar calidad de servicio. Este enfoque también se alinea con los objetivos de sostenibilidad del sector, al reducir el consumo energético y, en consecuencia, las emisiones.

Integrada dentro de la arquitectura de conectividad de SPI, la nueva terminal proporcionará a las aerolíneas una solución escalable, eficiente y con garantía de futuro, que contribuye tanto a la mejora del servicio al pasajero como al control de costes operativos.

“Para responder a las necesidades del dinámico mercado de entretenimiento y conectividad en vuelo (IFEC), se requiere una terminal capaz de operar con distintas constelaciones y en entornos exigentes. En SPI consideramos que la tecnología de Greenerwave cumple con estas demandas y estamos entusiasmados de desarrollar esta solución para nuestros clientes”, declaró Matt Smith, CEO de Safran Passenger Innovations.

Una apuesta estratégica por la experiencia del pasajero y el IoT en vuelo

En un mercado altamente competitivo, donde la conectividad se ha convertido en un elemento clave para la fidelización del cliente, esta alianza permitirá a las aerolíneas ofrecer una experiencia digital sin interrupciones. El nuevo terminal SATCOM garantiza conexión Wi-Fi de alta velocidad desde el embarque hasta el aterrizaje, permitiendo a los pasajeros navegar, enviar mensajes o hacer streaming durante todo el trayecto.

Además de mejorar la experiencia a bordo, esta innovación sienta las bases para futuras aplicaciones tecnológicas, incluyendo la integración con redes 5G no terrestres (5G-NTN) y el despliegue de servicios IoT en vuelo, como mantenimiento predictivo, monitoreo de equipos, y servicios personalizados conectados en tiempo real.

Una tecnología basada en física avanzada

La tecnología de Greenerwave se basa en el diseño de metasuperficies compuestas por elementos que moldean las ondas electromagnéticas. Estas superficies están formadas por una red de píxeles del tamaño de centímetros que actúan como microespejos, capaces de modificar la fase de la onda reflejada. A través de algoritmos derivados de la física, estas superficies permiten generar haces direccionales sin necesidad de componentes electrónicos activos.

Esta aproximación pasiva y de bajo coste permite optimizar el uso de las ondas electromagnéticas, reduciendo drásticamente tanto el consumo energético de la antena como los costes de producción. En combinación con el know-how de SPI en conectividad y entretenimiento a bordo, esta tecnología está destinada a convertirse en un activo clave en la transformación digital del transporte aéreo. (Greenerwave)


También te puede interesar...
Imagen: OQ Technology

OQ Technology abre filial en Australia y llevará conectividad satelital 5G IoT a sectores críticos

Imagen: Taoglas

Taoglas refuerza su serie Comet con antenas compactas para entornos metálicos

Imagen: Blues

Blues anuncia la expansión de la conectividad global por satélite IoT con el lanzamiento de Starnote para Iridium

Imagen: Telefónica Tech

Telefónica Tech proporciona la conectividad a más del 70% de las balizas V-16 certificadas por la DGT

Imagen: Cradlepoint

Un 35% de los retailers europeos pierde ingresos por problemas de conectividad, según Ericsson

Imagen: Pelion

Pelion presenta su Consumer eSIM para IoT y apuesta por una conectividad más flexible

Imagen: Semtech

Semtech amplía LoRa Gen 4 con transceptores optimizados para IoT y aplicaciones específicas

Imagen: Globalstar

Globalstar abre una nueva etapa de comunicaciones satelitales con el despliegue de HIBLEO-XL-1

Imagen: Hubble

Hubble Network recauda 70 millones de dólares para impulsar la conectividad IoT vía satélite con chips Bluetooth estándar

Imagen: Next G Alliance

ISAC, la capacidad que definirá la era 6G según la Next G Alliance

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD