El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Ocho operadores satelitales reciben el reconocimiento 'Hot Tech Innovator' por su impulso al mercado de IoT satelital

  • 1631
Ocho operadores satelitales reciben el reconocimiento 'Hot Tech Innovator' por su impulso al mercado de IoT satelital
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

ABI Research distingue a ocho operadores por su papel clave en la expansión del ecosistema IoT más allá de las redes terrestres.

ABI Research, firma global de inteligencia tecnológica, ha reconocido a ocho operadores satelitales con el título de “Hot Tech Innovator” por su destacada contribución al desarrollo del ecosistema de IoT satelital. Cada uno de los galardonados ha desempeñado un papel clave en la maduración del sector, ya sea creando nuevos servicios basados en estándares, invirtiendo en constelaciones compatibles con IoT o ampliando las posibilidades de conectividad más allá de los límites de las redes terrestres.

“Aunque está en expansión, el mercado de IoT satelital ha ganado fama de no estar alineado con los requisitos de precios y consumo energético que demandan los clientes de IoT”, afirma Lizzie Stokes, analista sénior en ABI Research. “Cada uno de estos innovadores ha contribuido a revertir esa percepción, lanzando al mercado tecnologías y servicios que destacan tanto por su innovación como por su adecuación al ecosistema IoT”.

Entre los operadores reconocidos se encuentra Globalstar, conocido por sus servicios IoT asequibles. Su enfoque histórico en la mensajería unidireccional en sectores intensivos en IoT, como el rastreo de activos, le ha permitido especializarse en comunicaciones de bajo costo y bajo consumo de datos. Próximamente, Globalstar ampliará su propuesta con una solución de mensajería bidireccional. Además, su espectro terrestre LTE y 5G para redes privadas representa un diferenciador estratégico que lo posiciona como un proveedor integral de conectividad.

Otro de los operadores destacados es Iridium, que ha centrado su innovación en IoT en las capacidades multimodales. En enero de 2024, la compañía anunció su propio servicio 3GPP NTN, lo que supone un movimiento disruptivo en el panorama competitivo, al competir directamente con las soluciones NTN de Sateliot y OQ Technology, también incluidos entre los “Hot Tech Innovators”.

A pesar de su reciente entrada al mercado, Sateliot y OQ Technology están liderando la adopción del estándar 3GPP NTN, desarrollando constelaciones LEO basadas en este protocolo. Ambas empresas están estableciendo alianzas con operadores móviles (MNOs) y virtuales (MVNOs) para escalar sus plataformas a medida que avanza el despliegue de sus infraestructuras satelitales.

El estándar LoRa NTN también cobra relevancia para el crecimiento del IoT satelital, al tratarse de una tecnología no terrestre que responde adecuadamente a los requisitos de bajo costo y bajo consumo energético del IoT. En este ámbito, Lacuna Space y EchoStar Mobile siguen caminos distintos: mientras EchoStar se enfoca en su red LoRa NTN paneuropea, Lacuna continúa construyendo su constelación y expandiéndose a nuevos mercados.

Asimismo, Starlink se perfila como un actor influyente con planes de ofrecer un servicio IoT en 2025. A octubre de 2024, la empresa ya contaba con una mega-constelación de 6.791 satélites LEO. No obstante, su posición dominante podría verse desafiada por Amazon, que está invirtiendo en su propia compañía satelital, Project Kuiper. Esta iniciativa también prevé utilizar una extensa constelación LEO para atender múltiples segmentos de clientes, desde servicios de banda ancha hasta dispositivos IoT.

“El éxito de un operador satelital en el mercado IoT depende de múltiples factores. El tamaño de su constelación, el régimen orbital y los protocolos elegidos son determinantes para atraer a clientes interesados en soluciones como el rastreo de activos o el monitoreo basado en condiciones”, añade Stokes. “Todos los operadores incluidos en este informe han demostrado una comprensión profunda de las limitaciones del IoT y han priorizado soluciones que atraerán a más usuarios hacia el mercado no terrestre”.

Estas conclusiones forman parte del informe Hot Tech Innovators: Satellite IoT Platforms de ABI Research, incluido en su servicio de investigación sobre redes y plataformas IoT, que abarca análisis, datos y perspectivas especializadas. (ABI Research)


También te puede interesar...
Imagen: OQ Technology

OQ Technology abre filial en Australia y llevará conectividad satelital 5G IoT a sectores críticos

Imagen: MarketsandMarkets

El mercado global de IoT alcanzará los 1,14 billones de dólares en 2030

Imagen: Precedence Research

El mercado global de plataformas para hogares inteligentes alcanzará los 82.700 millones de dólares en 2033

Imagen: Omdia

Según un estudio de Omdia, 2025 será el año de despegue del 5G Standalone y los dispositivos RedCap

Imagen: Taoglas

Taoglas refuerza su serie Comet con antenas compactas para entornos metálicos

Imagen: OQ Technology

OQ Technology y UDS llevarán la conectividad 5G satelital a drones de defensa

Imagen: Zion Market Research

Seguridad industrial conectada: el auge global de los detectores de gas inteligentes

Imagen: Technavio Research

El mercado global de redes de sensores inalámbricos crecerá un 17,71% hasta 2028

El 76% de los proyectos IoT fracasan por fallos en el hardware, según Eseye

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD