El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Vodafone desplegará tecnología de red y análisis en tiempo real para proteger la biodiversidad en los Parques Nacionales del Reino Unido

  • 1646
Vodafone desplegará tecnología de red y análisis en tiempo real para proteger la biodiversidad en los Parques Nacionales del Reino Unido Imagen: UK National Parks
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La iniciativa incluye mapeo de hábitats con IA y sensores conectados para obtener datos en tiempo real sobre biodiversidad, visitantes y salud de los ecosistemas.

Vodafone y los Parques Nacionales del Reino Unido han anunciado recientemente una nueva colaboración de tres años que utilizará la red de Vodafone y tecnologías innovadoras para impulsar la protección del medioambiente, fortalecer la participación comunitaria y apoyar el futuro sostenible de los quince parques nacionales del país. La iniciativa marca un paso significativo en la aplicación de conectividad avanzada, inteligencia artificial y sensores para la conservación de la naturaleza.

Uno de los ejes principales de la alianza es el despliegue de un sistema de mapeo de hábitats impulsado por IA en todos los parques nacionales. Esta tecnología permitirá obtener datos detallados sobre biodiversidad y tipos de hábitats en una fracción del tiempo requerido por los métodos tradicionales, transformando el enfoque actual hacia la conservación. Además, Vodafone pondrá a disposición de los parques tecnología capaz de recoger y analizar en tiempo real datos de alta resolución sobre la biodiversidad, el impacto de los visitantes y el estado de salud de los ecosistemas, lo que abre la puerta a una toma de decisiones más ágil y fundamentada.

Estas acciones se suman al reciente piloto de Vodafone sobre el concepto de network-as-a-sensor, una iniciativa que utiliza la infraestructura de red para recopilar información ambiental, como ya se probó en el río Severn para mejorar los sistemas de predicción de inundaciones. Este enfoque, característico de las soluciones IoT, aprovecha la conectividad existente como un recurso para la monitorización ambiental sin necesidad de desplegar costosos equipos adicionales.

La colaboración no se limita a la tecnología aplicada a la conservación. También contempla un conjunto de iniciativas destinadas a mejorar el acceso a la naturaleza y fomentar la conciencia sobre los beneficios para la salud del entorno natural. Estos proyectos buscarán reducir las barreras que dificultan el contacto con la naturaleza —como la falta de tiempo o de compañía— y promover una mayor conexión emocional con el medio ambiente, especialmente entre las generaciones más jóvenes.

Según una investigación encargada por Vodafone para apoyar el lanzamiento de esta colaboración, apenas el 8 % de los británicos logra pasar tiempo en la naturaleza diariamente, aunque un abrumador 82 % expresa su deseo de hacerlo más a menudo. Solo un 21 % de los encuestados se siente muy conectado con la naturaleza, siendo el ritmo de vida y la falta de compañía los principales obstáculos. En este contexto, la tecnología se presenta como una herramienta puente: más de la mitad de los encuestados afirman usarla para mantenerse en contacto con la naturaleza cuando no pueden acceder a ella físicamente, ya sea a través de fotografías, redes sociales o contenidos digitales.

La encuesta también revela que los ciudadanos esperan una implicación activa del sector privado en la protección del entorno. Un 78 % considera que las empresas deben contribuir, siendo las soluciones tecnológicas (47 %), la restauración de hábitats (45 %) y la mejora del acceso público (40 %) las principales áreas donde se percibe mayor potencial de impacto.

Nicki Lyons, directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Vodafone UK, afirmó: “Todos tenemos un papel que desempeñar en la protección de la naturaleza para las futuras generaciones. Como red nacional, también conectamos con el entorno natural. Esta nueva alianza con los Parques Nacionales combina nuestra tecnología con iniciativas locales para lograr un impacto real”.

Por su parte, Catherine Mealing-Jones, directora ejecutiva del Parque Nacional Bannau Brycheiniog y miembro de la junta de National Parks Partnerships, destacó el valor estratégico de esta colaboración: “Los Parques Nacionales no solo son espacios de belleza excepcional, sino que desempeñan un papel vital en la restauración de la naturaleza, la adaptación al cambio climático y la generación de empleo. Asociaciones como la de Vodafone son fundamentales para superar las barreras de acceso y aportar nuevas herramientas que protejan estos espacios para las generaciones futuras”.

El acuerdo, que se extenderá hasta 2027, se enmarca en el compromiso de Vodafone de alcanzar las emisiones netas cero para 2040 y contribuir activamente a la protección y restauración de la naturaleza en el Reino Unido. (UK National Parks)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: International Data Corporation

Hardware y servicios dominarán el gasto en IoT en Asia-Pacífico durante los próximos cinco años

Imagen: Zion Market Research

El mercado de monitoreo de vibraciones se duplicará para 2032 impulsado por la Industria 4.0

La gestión inteligente del tráfico permitirá reducir 923 millones de toneladas de CO₂ para 2030

POLYN Technology revoluciona la seguridad vial con sensores neuromórficos para neumáticos

Imagen: EarthSense

IoT y educación ambiental se unen en la campaña de EarthSense por el aire limpio

Imagen: Vodafone Group

Vodafone instala sensores inteligentes para alinear sus antenas móviles desde el espacio

Imagen: Energous Corporation

Energous lanza e-Sense, un sensor inalámbrico sin batería para trazabilidad y monitorización ambiental en la cadena de suministro

Imagen: Actility

Una red IoT sin precedentes transforma la conservación de la biodiversidad en África

Imagen: Brickeye

Brickeye lanza BuildersRiskIQ, una plataforma pionera para mitigar riesgos en la construcción con IoT

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD