La visibilidad de la cadena de suministro no es suficiente; las organizaciones necesitan información cuantificada sobre los riesgos de la cadena de suministro para hacer frente a la complejidad del comercio.
El aumento sostenido de las disrupciones en las cadenas de suministro globales ha llevado a las organizaciones a adoptar un enfoque más proactivo en la gestión de los riesgos asociados con proveedores clave y rutas logísticas. A pesar de contar con niveles de visibilidad cada vez más detallados, las empresas siguen necesitando herramientas específicas para resolver problemas de forma efectiva. En este contexto, se espera que los ingresos generados por soluciones dedicadas a la gestión de riesgos en la cadena de suministro (Supply Chain Risk Management, SCRM) crezcan a una tasa anual compuesta (CAGR) del 35% hasta 2032, alcanzando los 5.000 millones de dólares, según un nuevo informe de la firma de inteligencia tecnológica ABI Research.
“Un mayor nivel de concienciación en torno a las cadenas de suministro está impulsando el aumento del gasto en soluciones de gestión de riesgos. Problemas como el encarecimiento de las materias primas, los bloqueos logísticos derivados de la incertidumbre geopolítica o los fenómenos meteorológicos adversos están llevando a las empresas a colaborar de forma más activa con sus proveedores de primer nivel para gestionar mejor los de segundo y tercer nivel”, explica Ryan Wiggin, analista senior de ABI Research.
Proveedores líderes como Everstream Analytics, Exiger y Resilinc están ofreciendo datos críticos sobre las cadenas de suministro y desarrollando herramientas avanzadas para visualizar las redes logísticas, identificar riesgos y activar planes de resolución. Además, las políticas arancelarias y las normativas internacionales específicas están generando nuevas oportunidades para soluciones que permiten un enfoque más preciso en determinados países o tipos de riesgo, como la vinculación con proveedores, el riesgo regulatorio, la sostenibilidad o el cumplimiento normativo. En este segmento destacan también empresas como Sphera, Interos.ai y Strider Technologies.
Actualmente, América del Norte lidera el mercado de soluciones SCRM con aproximadamente un 40% de la cuota global, seguida de cerca por Europa, que representa un 36%. Sin embargo, la región de Asia-Pacífico está mostrando el mayor crecimiento proyectado, con una tasa anual del 47,1%. De hecho, se prevé que los ingresos generados en Asia-Pacífico superen a los de América del Norte y Europa antes de 2032.
Wiggin señala que, aunque a menudo resulta difícil cuantificar el retorno de la inversión (ROI) de estas soluciones, las empresas deben entender la gestión de riesgos también como una vía para optimizar costes en la cadena de suministro. “El mapeo de proveedores y subproveedores puede respaldar proyectos de optimización a gran escala. A medida que los proveedores maduran y se vuelven más difíciles de diferenciar, el acceso a datos de visibilidad del transporte en tiempo real será clave para ofrecer el mayor valor”, concluye.
Estas conclusiones forman parte del informe Supply Chain Risk Management Solutions Application Analysis elaborado por ABI Research, incluido dentro de su servicio de investigación sobre Supply Chain Management & Logistics, que ofrece datos, análisis e información estratégica para la toma de decisiones, con especial atención al papel de tecnologías como el IoT, la analítica avanzada y la inteligencia artificial.
(ABI Research)