El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Meridian Space avanza hacia una nueva era de conectividad satelital con una constelación de 280 satélites de alto rendimiento

  • 2006
Meridian Space avanza hacia una nueva era de conectividad satelital con una constelación de 280 satélites de alto rendimiento Imagen: Kongsberg NanoAvionics
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La empresa Meridian Space ha anunciado el desarrollo de una innovadora constelación de satélites que promete transformar los servicios de conectividad global mediante un enfoque radicalmente distinto en el ámbito del broadband espacial. El proyecto, respaldado por una alianza estratégica entre Kongsberg NanoAvionics y SpinLaunch, incluye dos satélites prototipo y la producción en serie de 280 unidades, con el objetivo de ofrecer servicios de banda ancha satelital con capacidades sin precedentes.

La colaboración entre NanoAvionics y SpinLaunch se centra en la creación de un satélite prototipo optimizado tanto para el rendimiento como para la eficiencia de lanzamiento. Cada uno de los satélites, con una masa de aproximadamente 70 kilogramos, será significativamente más ligero que las plataformas satelitales tradicionales, lo que permitirá ventajas de rendimiento sustanciales por kilogramo y reducirá los costos de despliegue.

Gracias a un diseño único y a la incorporación de sistemas de aviónica y cargas útiles de alta capacidad, los satélites de Meridian serán capaces de proporcionar conectividad global ininterrumpida, con una capacidad agregada de múltiples terabits por segundo desde un solo lanzamiento. Esta solución se perfila como una de las más avanzadas y eficientes del mercado para aplicaciones de conectividad empresarial.

Como parte de esta iniciativa, Kongsberg Defence & Aerospace ha adquirido una participación minoritaria en SpinLaunch, reforzando su apoyo al desarrollo y comercialización de esta constelación satelital. “La solución de Meridian Space, respaldada por KONGSBERG, ofrecerá una capacidad de banda ancha significativamente superior a la disponible actualmente en el mercado”, afirmó Eirik Lie, presidente de Kongsberg Defence & Aerospace.

El diseño de la red satelital está pensado para responder a la creciente demanda de servicios de comunicación satelital flexibles, seguros y de alta velocidad, especialmente en sectores como las operaciones marítimas, las industrias remotas y las infraestructuras críticas. Estos sectores suelen operar en ubicaciones donde la conectividad terrestre resulta inviable o poco fiable, y son, por tanto, terreno fértil para el despliegue de soluciones basadas en el Internet de las Cosas.

La compatibilidad del sistema con dispositivos terminales agnósticos facilitará la integración de la red Meridian con múltiples soluciones tecnológicas ya existentes, lo que ampliará el alcance del broadband satelital a una gran diversidad de aplicaciones, incluidas aquellas orientadas a la supervisión remota, la gestión energética y la automatización industrial.

“Atender el contrato de suministro para Meridian es un ejemplo claro de cómo Kongsberg NanoAvionics habilita misiones satelitales complejas con tecnología estandarizada y escalable”, destacó Atle Wollo, CEO de Kongsberg NanoAvionics. Para cumplir con el calendario de producción de los 280 satélites, la compañía ampliará su capacidad de manufactura mediante la apertura de una nueva instalación de ensamblaje y pruebas en su sede europea en Vilna, Lituania.

A largo plazo, SpinLaunch planea expandir la constelación Meridian hasta alcanzar las 1.200 unidades, conforme a lo estipulado en sus registros de espectro presentados en 2021. Esta ampliación reforzará la cobertura y redundancia de la red, permitiendo garantizar una conectividad continua incluso en los entornos más exigentes.

“Desde su diseño, Meridian es una constelación satelital diferenciada, y Kongsberg NanoAvionics aporta una experiencia comprobada en la fabricación de pequeños satélites que se alinea perfectamente con nuestra visión”, comentó David Wrenn, CEO de SpinLaunch. “Juntos, estamos dando pasos significativos para ofrecer un servicio de banda ancha satelital asequible, confiable y de alta velocidad a empresas de todo el mundo”.

Con esta iniciativa, Meridian Space se posiciona como un actor clave en el futuro de las telecomunicaciones espaciales, habilitando nuevas oportunidades para sectores que requieren conectividad robusta en cualquier parte del planeta y facilitando la expansión global de soluciones IoT avanzadas. (Kongsberg NanoAvionics)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: WISeKey

WISeSat.Space acelera en EE. UU. su proyecto de 100 satélites LEO seguros para IoT

Imagen: Muon Space

Hubble Network usará MuSat XL para ampliar su cobertura Bluetooth Low Energy desde el espacio

Imagen: Rapidtek

Rapidtek consolida su liderazgo en comunicaciones satelitales con el éxito del CubeSat 'Nightjar' y lanza un ambicioso programa IoT

Imagen: Omdia

El IoT satelital despega: Omdia prevé un crecimiento anual del 23,8 % hasta 2030

Imagen: OQ Technology

OQ Technology logra la primera transmisión de imagen por satélite utilizando el estándar 5G NTN IoT

Imagen: Greenerwave

Francia impulsa su soberanía digital con antenas satelitales de Greenerwave

Imagen: LoRa Alliance

Europa aprueba el uso del espectro SRD para comunicaciones satelitales con dispositivos IoT de baja potencia

WISeSat y EnduroSat se alían para desarrollar nanosatélites ultra seguros con criptografía poscuántica para aplicaciones IoT

Imagen: Viasat

Viasat lanza IoT Nano para llevar conectividad satelital bidireccional a zonas remotas

Imagen: Swift Navigation

Swift Navigation recauda 50 millones de dólares para acelerar la adopción global de su servicio de posicionamiento centimétrico

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD