El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Trusted Energy Interoperability Alliance publica una completa especificación de seguridad para sistemas energéticos basados en IoT

  • 1132
Trusted Energy Interoperability Alliance publica una completa especificación de seguridad para sistemas energéticos basados en IoT Imagen: Trusted Energy Interoperability Alliance
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Los operadores de energía digital y los fabricantes de equipos (OEM) ya pueden conectarse de forma segura a servicios energéticos digitales mediante un formato único e interoperable.

La Trusted Energy Interoperability Alliance (TEIA) ha anunciado la disponibilidad general de la especificación del modelo de confianza TEIA 1.0, diseñada para mejorar la interoperabilidad y la seguridad de los sistemas energéticos digitales en un contexto global cada vez más conectado.

Con la creciente digitalización del sector energético, impulsada por tecnologías como la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas, han surgido importantes desafíos relacionados con la seguridad y la interoperabilidad. Muchos dispositivos utilizan sistemas de seguridad propietarios, lo que dificulta su integración en plataformas unificadas basadas en la nube para la gestión energética. TEIA 1.0 aborda este problema mediante un formato de seguridad abierto y universal, que permite la identificación segura de dispositivos conectados a Internet, como baterías, cargadores de vehículos eléctricos, inversores solares, transformadores, turbinas eólicas y sistemas de distribución eléctrica.

Gracias a esta nueva especificación, estos dispositivos pueden integrarse de forma segura con servicios energéticos digitales como plataformas de flexibilidad, plantas de energía virtuales o centros de control web, facilitando operaciones en tiempo real, el intercambio fluido de datos entre empresas y una escalabilidad más eficiente de los sistemas. Además, TEIA 1.0 ayuda a los fabricantes a reducir los costes de fabricación al eliminar la necesidad de soluciones de seguridad web personalizadas y complejas, lo que también mejora los márgenes de los OEM.

Cameron Briggs, presidente de TEIA, destacó que “TEIA 1.0 ofrece a los diseñadores de sistemas energéticos digitales un formato de seguridad unificado sin imponer limitaciones en sus decisiones de implementación. Esto permitirá que los sistemas energéticos digitales crezcan y escalen, con cada actor de la cadena de valor especializado en lo que mejor sabe hacer”.

La especificación TEIA 1.0 ya está disponible para su adopción en el sitio web oficial de la alianza: https://www.trusted-energy.org/. La iniciativa está abierta a la participación de fabricantes de hardware, proveedores de tecnología digital para el sector energético, empresas eléctricas y otros innovadores del ámbito energético. Además, el grupo continúa desarrollando nuevas especificaciones técnicas para impulsar la evolución de los sistemas energéticos digitales. (Trusted Energy Interoperability Alliance)


También te puede interesar...

ORDR lanza ORDR IQ, el primer orquestador multiagente para seguridad de activos

Sarenet impulsa la soberanía digital y la sostenibilidad con las plataformas DESPACE y HUCAÍN

WISeKey prepara la salida a bolsa de WISeSat para expandir la conectividad IoT desde el espacio

Imagen: Kigen

Kigen dota a Evergy de una infraestructura conectada y automatizada para la red del futuro

Imagen: Advantech

Advantech impulsa la red eléctrica del futuro en Enlit Europe 2025

Imagen: Nozomi Networks

Llega Nozomi Arc con prevención automatizada de amenazas para entornos OT e IoT

Imagen: Universidad de Oviedo

España impulsa un nuevo estándar global para proteger el Internet de las Cosas

Imagen: Iridium Communications

Iridium lanza un microchip para proteger los sistemas GPS y GNSS frente a interferencias y ciberataques

CONTENIDO PATROCINADO