La doceava edición del Premio Ruralapps, convocada por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Catalunya (DARPA) con la colaboración del centro tecnológico Eurecat, ha abierto el proceso para presentar candidaturas hasta el próximo 12 de mayo.
El premio engloba soluciones tecnológicas innovadoras en los ámbitos de la digitalización y la transformación digital, como aplicaciones, gobernanza y gestión de datos, inteligencia artificial, realidad aumentada, realidad virtual, robótica, internet de las cosas y conectividad, entre otros, con el fin de que los galardones visualicen posibles herramientas que existen en el mercado de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), orientadas o que aporten soluciones tecnológicas a los ciudadanos o a los profesionales de los sectores agroalimentario, forestal y del medio rural.
En este sentido, el DARPA tiene el objetivo de fomentar la aplicación de la tecnología en beneficio de los sectores agroalimentario, forestal y/o del medio rural, premiando software funcional (software embebido, aplicaciones para dispositivos móviles, aplicaciones de escritorio, plataformas en la nube u otros), que contribuyan a la mejora de los mencionados ámbitos.
Los galardones se organizan con la colaboración y la difusión del centro tecnológico Eurecat, especialistas en las áreas tecnológicas de industrialización, digitalización, biotecnología y sostenibilidad. Por eso, el jurado está constituido por tres persones representantes del Departamento, tres personas del centro tecnológico y la persona titular de la Dirección General de Empresas Agroalimentarias, Calidad y Gastronomía, que actúa como presidente o presidenta.
Así, se establecen dos tipos de premio, dirigidos a personas físicas o jurídicas que hayan desarrollado un software funcional para los sectores agroalimentario, forestal y/o del medio rural, tanto de nueva creación como de software en fase comercial. Por un lado, la modalidad Ruralapps-profesional, centrada en ofrecer soluciones tecnológicas innovadoras para profesionales y empresas de los sectores agroalimentario, forestal y/o del medio rural y mejorar los procesos de producción y de gestión, la eficiencia interna, la seguridad, la trazabilidad, la comercialización, la información o el posicionamiento en el mercado. Pueden englobar desde el proceso de producción hasta la comercialización.
Y, por otro lado, la modalidad Ruralapps-ciencia ciudadana, enfocada a ofrecer soluciones tecnológicas innovadoras a la ciudadanía y facilitar el acceso a la información, en los ámbitos agroalimentario, forestal y/o del medio rural.
Este 2025, la cuantía del premio también es de 5.000 euros para las candidaturas ganadoras y 2.000 euros para las finalistas, para cada una de las dos modalidades.
Estos galardones tienen como objetivo seguir impulsando la innovación y la investigación tecnológica aplicada al sector, brindando respaldo y viabilidad a proyectos de vanguardia y alto valor añadido desarrollados a nivel local.
Hasta día de hoy, a los Premios RuralApps se han presentado 274 candidaturas, de las cuales 149 han estado en la modalidad de profesional y 125 de ciencia ciudadana. En la última edición del año 2024 los ganadores han sido, Jympa Futuragro, SL por Dynamic Scan, una solución digital para la gestión sostenible y eficaz del suelo mediante mapeo del terreno y automatización de las herramientas, y Nasapp, SL por Nasapp una herramienta de monitorización, gestión y predicción en tiempo real de episodios de malos olores combinando ciencia ciudadana, IA y tecnología avanzada. En la primera modalidad, se configuró como finalista la aplicación BestDate, una herramienta de apoyo para seleccionar la fecha de marcaje correcta para alimentos envasados y, en la segunda modalidad, la finalista fue la plataforma digital Smarterherds para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad del sector primario.
Las innovaciones tecnológicas que se han presentado a lo largo de todas estas ediciones son de ámbitos muy diversos: aplicaciones de apoyo a la comercialización de productos o para la mejora en la gestión agraria, forestal y el medio rural, entre otros; y también, todo tipo de desarrollos tecnológicos basados en el internet de las cosas, la inteligencia artificial y el big data.
El plazo para la presentación de candidaturas a los premios es hasta el 12 de mayo de 2025.
(Centro Tecnológico de Catalunya)
Ruralapps 2025 premiará las mejores soluciones tecnológicas para los sectores agroalimentario, forestal y rural
25/03/25- 361