El informe destaca cómo las redes de baja potencia y los sensores masivos impulsarán la agricultura, la salud y la seguridad en las zonas rurales con la llegada del 6G.
La Next G Alliance (NGA), iniciativa liderada por ATIS, ha anunciado la publicación de su nuevo informe técnico 'Societal and Economic Impacts of LPWA and Short-Range Massive Sensors', un documento que analiza en profundidad los beneficios sociales y económicos de las tecnologías de redes de área amplia de baja potencia (LPWA) y los despliegues masivos de sensores de corto alcance, con especial énfasis en su impacto en las comunidades rurales de Norteamérica.
Las tecnologías LPWA, como LTE-M, NB-IoT, LoRa y Sigfox, ofrecen capacidades de comunicación a larga distancia con un consumo energético mínimo, lo que las convierte en soluciones ideales para una amplia gama de aplicaciones en sectores clave para las zonas rurales. El informe destaca cómo estas tecnologías permiten la recolección densa de datos y la comunicación a gran escala sin comprometer la eficiencia energética, transformando sectores como la agricultura, la salud y la seguridad pública.
La Next G Alliance Societal and Economic Needs Working Group también explora en este documento cómo la próxima generación de redes de sensores de bajo consumo, impulsada por las futuras tecnologías 6G, potenciará tanto el crecimiento social como económico en estas regiones. La visión de la alianza es que la adopción masiva de dispositivos de bajo consumo desde el inicio del despliegue de 6G permitirá a los usuarios acceder a datos en tiempo real que faciliten la toma de decisiones estratégicas para mejorar su calidad de vida y fortalecer su economía local.
“Al habilitar la adopción generalizada de dispositivos de bajo consumo desde el primer día del 6G, los usuarios podrán recopilar datos en tiempo real que acelerarán la toma de decisiones, mejorando tanto sus resultados económicos como su calidad de vida”, afirmó Jaydee Griffith, directora general de la Next G Alliance. “Las innovaciones que abordamos en este informe son otro ejemplo de cómo la NGA está imaginando un futuro con la próxima generación de tecnologías, integrando desde el principio sus impactos sociales y económicos”.
Por su parte, Amir Gomroki, representante de Ericsson y presidente del Societal and Economic Needs Working Group de la NGA, subrayó la importancia de estas tecnologías en la evolución hacia sistemas cada vez más interconectados. “El papel de las redes LPWA y los despliegues masivos de sensores en las zonas rurales es fundamental. La colaboración reflejada en este informe demuestra nuestro compromiso con el aprovechamiento de la conectividad de nueva generación para impulsar la resiliencia económica y el avance social en las regiones rurales de Norteamérica. Es un momento apasionante para la innovación y estamos apenas comenzando a descubrir el potencial de estas tecnologías transformadoras”, señaló.
El informe completo Societal and Economic Impacts of LPWA and Short-Range Massive Sensors está disponible para su consulta en la biblioteca 6G de la Next G Alliance.
(Next G Alliance)