El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Terrestar Solutions y Monogoto se asocian para ofrecer conectividad IoT híbrida satelital y celular en Canadá

  • 693
Terrestar Solutions y Monogoto se asocian para ofrecer conectividad IoT híbrida satelital y celular en Canadá Imagen: Terrestar Solutions
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Terrestar Solutions Inc, el único operador canadiense de satélites móviles que lidera la implementación de conectividad IoT híbrida satelital en Canadá, ha anunciado una alianza estratégica con Monogoto, proveedor líder de redes celulares basadas en la nube. Esta colaboración permitirá a los proveedores de soluciones y empresas ofrecer conectividad IoT confiable, escalable y resiliente, garantizando la conexión continua de los dispositivos tanto a redes celulares como satelitales.

Siguiendo los estándares 3GPP NTN NB-IoT, los servicios de conectividad IoT de Terrestar facilitan una transición fluida entre redes celulares y satelitales. Esta iniciativa busca proporcionar cobertura IoT ininterrumpida en todo el país, incluso en las regiones más remotas, beneficiando a sectores como la agricultura, la energía, el transporte, el medio ambiente y la minería.

La asociación entre Terrestar y Monogoto ofrecerá servicios integrales de conectividad IoT, ayudando a las empresas a implementar, gestionar y optimizar sus soluciones. Gracias a esta tecnología, será posible conectar sensores y dispositivos en cualquier parte de Canadá, permitiendo la recopilación, procesamiento y análisis de datos esenciales para la toma de decisiones empresariales.

Jacques Leduc, presidente y CEO de Terrestar Solutions, destacó la importancia de esta colaboración: “Estamos encantados de asociarnos con Monogoto para llevar nuestra red abierta recientemente desplegada, construida sobre una infraestructura estandarizada, y una innovadora solución de conectividad IoT híbrida al mercado canadiense. Esta alianza representa un hito clave en nuestra misión de ofrecer conectividad confiable y continua, asegurando que los dispositivos permanezcan conectados incluso en las áreas más aisladas. Juntos, estamos sentando las bases para una nueva era de servicios IoT que impulsarán el crecimiento y la innovación en diversas industrias.”

La solución de conectividad IoT híbrida satelital de Terrestar y Monogoto se espera que esté disponible en el mercado en la segunda mitad de 2025.

Por su parte, Maor Efrati, cofundador y CTO de Monogoto, señaló: “Somos firmes creyentes en la extensión de la conectividad más allá de las fronteras tradicionales. Reducir las barreras de acceso a la conectividad satelital mediante módulos estándar y soluciones híbridas fomentará la innovación y abrirá nuevas oportunidades en múltiples sectores. Esta asociación con Terrestar permitirá a las empresas integrar sin esfuerzo capacidades satelitales, asegurando que sus soluciones IoT permanezcan conectadas en cualquier lugar.”

Esta alianza refuerza el avance de la conectividad IoT híbrida, ofreciendo nuevas oportunidades para las empresas que buscan expandir sus operaciones sin limitaciones geográficas. (Terrestar Solutions)


También te puede interesar...
Imagen: GSM Association

MWC26 Barcelona abre inscripciones y anuncia una edición centrada en la nueva era de la inteligencia conectada

IoT sin energía externa: así es la nueva solución de OKI impulsada por Monarch de Sequans

Imagen: Boldyn Networks

AT&T y Boldyn activan 5G en los túneles de la línea G del metro de Nueva York

Imagen: Sateliot

Sateliot inaugura en Barcelona el primer Centro Europeo de Desarrollo de Satélites 5G para su nueva constelación

WISeKey prepara la salida a bolsa de WISeSat para expandir la conectividad IoT desde el espacio

Imagen: OQ Technology

Luxemburgo otorga a OQ Technology la primera concesión europea para operar redes 5G satelitales directas a dispositivo

Imagen: Speedcast

Speedcast integra el servicio Starlink Global HTS en las plataformas offshore de COSL Drilling Europe

Juniper Research identifica las 10 tendencias que redefinirán las telecomunicaciones en 2026

CONTENIDO PATROCINADO