El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Syniverse se une a la Mobile Satellite Services Association para impulsar la conectividad IoT y D2D a través de redes no terrestres

  • 1485
Syniverse se une a la Mobile Satellite Services Association para impulsar la conectividad IoT y D2D a través de redes no terrestres
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La compañía colaborará en la integración de redes satelitales y móviles para ofrecer cobertura global sin interrupciones.

Syniverse, reconocida como "la empresa más conectada del mundo", ha anunciado su incorporación a la Mobile Satellite Services Association (MSSA), una iniciativa del sector enfocada en el desarrollo de la conectividad directa al dispositivo (D2D) y el Internet de las Cosas mediante un ecosistema de proveedores de redes no terrestres (NTN). Esta colaboración busca extender de manera fluida la cobertura móvil a nivel global.

La MSSA, lanzada en febrero de 2024, tiene como objetivo construir un ecosistema global basado en el uso del espectro en las bandas L y S, ya asignado y licenciado para servicios móviles por satélite (MSS). Estas bandas son particularmente adecuadas para su integración en una amplia gama de dispositivos móviles. A través del despliegue coordinado de estándares técnicos y la optimización de marcos regulatorios, la asociación impulsa nuevas iniciativas que fomentan la adopción de servicios basados en MSS alineados con los estándares móviles 3GPP.

Los miembros de la MSSA y otros actores del ecosistema respaldan la integración de redes terrestres y no terrestres para ofrecer conectividad escalable, sostenible y asequible a cualquier dispositivo, en cualquier momento y lugar. La evolución de los servicios D2D promete ampliar el acceso a la conectividad y fomentar la competencia en múltiples sectores, incluidos el industrial, gubernamental, agrícola, automotriz y de telecomunicaciones.

Syniverse apuesta por la interoperabilidad entre redes

Al unirse a la MSSA, Syniverse reafirma su compromiso con la interoperabilidad entre redes y la integración de soluciones satelitales en los ecosistemas móviles tradicionales. Nathan Robbins, vicepresidente de Go-to-Market, Estrategia y Alianzas de Syniverse, destacó la importancia de la colaboración en la industria para garantizar la adopción de estándares y marcos de liquidación que faciliten esta convergencia tecnológica.

"A medida que las redes satelitales se integran con los ecosistemas móviles tradicionales, la colaboración en estándares y marcos de interoperabilidad será esencial. Syniverse busca respaldar estos esfuerzos asegurando que los operadores móviles puedan incorporar sin problemas soluciones satelitales en su infraestructura existente", señaló Robbins.

Por su parte, Mark Dankberg, presidente de la junta directiva de la MSSA, subrayó la importancia de construir una coalición sólida para avanzar hacia un entorno donde la conectividad satelital sea una parte integral de los servicios móviles para los consumidores en todo el mundo.

"Con un foro abierto de colaboración y la incorporación de empresas como Syniverse a nuestra membresía, aceleraremos la evolución de redes integradas, asequibles y sin interrupciones, que ofrecerán servicios a cualquier dispositivo, en cualquier lugar y en cualquier momento", afirmó Dankberg.

Con esta alianza, Syniverse y MSSA refuerzan la visión de un ecosistema de conectividad más robusto, donde las redes no terrestres complementen y amplíen la cobertura de las redes móviles tradicionales, facilitando el acceso a servicios digitales a nivel global. (Syniverse)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Eseye

Eseye alerta: la conectividad IoT barata puede salir cara

Imagen: SPARK Microsystems

Nueva colaboración lleva la banda ultraancha de SPARK a nuevos mercados

Imagen: Wireless Logic

Wireless Logic adquiere Zipit Wireless

Imagen: Soracom

Soracom se asocia con Intelisys para facilitar a los partners soluciones IoT listas para el mercado

Imagen: KORE Wireless

KORE se asocia con TD SYNNEX para acelerar la adopción de conectividad IoT

Imagen: 1NCE

1NCE y SG Wireless se alían para impulsar un IoT verdaderamente plug-and-play

Imagen: OQ Technology

OQ Technology logra la primera transmisión de imagen por satélite utilizando el estándar 5G NTN IoT

Imagen: Greenerwave

Francia impulsa su soberanía digital con antenas satelitales de Greenerwave

Imagen: Berg Insight

Los proveedores de servicios gestionados ya controlan 200 millones de conexiones IoT celulares

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD