El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa

Convenio para reforzar el laboratorio avanzado IoTIB y posicionar las Illes Balears como referente en sensorización del medio natural

  • 2645
Convenio para reforzar el laboratorio avanzado IoTIB y posicionar las Illes Balears como referente en sensorización del medio natural Imagen: Govern de les Illes Balears
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El Govern i la UIB marcan el camino para el impulso de la digitalización del territorio balear para una toma de decisiones basada en datos y no en sensaciones.

La Agencia Balear de Digitalización, Ciberseguridad y Telecomunicaciones (IB Digital) ha firmado un convenio de colaboración científico-técnica con la Universidad de las Illes Balears (UIB) y la Fundación Universidad Empresa (FUEIB) para fortalecer el laboratorio tecnológico avanzado IoTIB. Este acuerdo tiene como objetivo desplegar tecnologías innovadoras basadas en el Internet de las Cosas en el archipiélago, en línea con la estrategia del Govern de avanzar hacia un territorio balear inteligente. La iniciativa busca basar la toma de decisiones estratégicas en datos fiables y en tiempo real en lugar de percepciones subjetivas.

El acto de firma contó con la participación del gerente de IB Digital, Miquel Cardona, el rector de la UIB, Jaume Carot, la vicerrectora de Innovación y Transformación Digital, Loren Carrasco, y el profesor del área de Tecnología Electrónica, Bartomeu Alorda.

El nuevo laboratorio proporcionará a los investigadores y grupos de la UIB la posibilidad de presentar y testar soluciones tecnológicas innovadoras en proyectos de sensorización del medio natural. Esta iniciativa pretende desarrollar y ejecutar proyectos clave que conviertan a las Illes Balears en un referente en la digitalización de espacios naturales, mejorando la gestión de los recursos y promoviendo un territorio más sostenible e inteligente.

Seis iniciativas para la digitalización del entorno natural

Las primeras seis iniciativas a desarrollar incluyen:

- El despliegue de estaciones para sensorizar el Paraje Natural de la isla de Mallorca.
- La detección del uso de boyas de amarre.
- La medición del nivel de agua en los depósitos de almacenamiento para la extinción de incendios.
- La implementación de sistemas para medir la conductividad de una red de saneamiento.
- El control de una red de acuíferos.
- La medición del caudal en pozos de abastecimiento.

Estas iniciativas se suman a las que ya estaban en marcha, como el control de aforo en playas y el monitoreo de la ocupación en aparcamientos de espacios naturales.

Plazos y presupuesto

Las propuestas se presentarán el próximo 28 de febrero y, una semana después, se realizará la selección de los proyectos que se iniciarán el 10 de marzo. Todos los desarrollos deberán estar finalizados en diciembre de 2025 para la presentación de resultados en enero de 2026.

La inversión total de estas medidas asciende a 1,1 millones de euros, permitiendo testar soluciones y obtener datos en tiempo real para mejorar la gestión y sostenibilidad del territorio. Estas acciones se enmarcan dentro de la estrategia del Govern de les Illes Balears para consolidar un territorio inteligente, en línea con otros proyectos clave como la extensión de la red Tetra IB, que optimiza la cobertura en situaciones de emergencia, y el Gemelo Digital de Baleares, una iniciativa con una inversión de más de 4 millones de euros para replicar digitalmente el territorio y mejorar su planificación y gestión.

Colaboración entre IB Digital y la UIB

El convenio también contempla que IB Digital facilite la conexión con el servidor de la red IoTIB para fomentar la colaboración con los clústeres de datos y promover el uso académico y experimental de la red. En este contexto, la UIB se consolida como un socio estratégico para expandir el conocimiento en IoT aplicado a espacios naturales, facilitando la realización de proyectos piloto con impacto real. Además, estos proyectos contarán con la participación de estudiantes en formación y la colaboración de otros grupos de investigación, laboratorios avanzados y centros de formación profesional.

Con este acuerdo, las Illes Balears refuerzan su apuesta por la digitalización y la tecnología IoT como pilares fundamentales para un desarrollo sostenible e inteligente del territorio. (Govern de les Illes Balears)


También te puede interesar...
Imagen: Telit Cinterion

Telit Cinterion lanza deviceWISE Intelligence Suite para fábricas conectadas más inteligentes

Imagen: Diputación de Soria

Soria avanza hacia un territorio rural inteligente con más de 500 sensores instalados

Imagen: Monnit Corporation

La detección inteligente de fugas de agua reduce pérdidas millonarias en el sector asegurador

Imagen: Telefónica

Telefónica digitaliza la conservación del patrimonio cultural de Castilla y León con el proyecto Knowledge Heritage Network

Imagen: Ayuntamiento de Zaragoza

Zaragoza y Amazon AWS impulsan una red IoT e IA para la gestión ambiental y la prevención de inundaciones

Imagen: Satlink

SAES y Satlink validan con éxito sus boyas Ocean Sentinel para vigilancia submarina en los ejercicios REPMUS 2025 de la OTAN

Imagen: Sensirion

Sensirion amplía su red global de distribución con Avnet como nuevo socio estratégico

Imagen: Zion Market Research

Seguridad industrial conectada: el auge global de los detectores de gas inteligentes

Imagen: Sensirion

Loxone incorpora sensores de Sensirion en su nuevo panel Touch Pure Flex CO₂

Imagen: Technavio Research

El mercado global de redes de sensores inalámbricos crecerá un 17,71% hasta 2028

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD