El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Preservar las colecciones nacionales de arte con IoT

  • 2135
Preservar las colecciones nacionales de arte con IoT Imagen: akenza.io
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El arte puede parecer intemporal, pero su conservación es cualquier cosa menos estática. Gracias a las tecnologías IoT, la Swiss Federal Office of Culture (BAK) está mejorando el seguimiento de las obras maestras que representan el patrimonio suizo.

La misión de la BAK es proteger la diversidad cultural de Suiza, garantizando que los artefactos históricos y las obras de arte se conserven para las generaciones futuras. La BAK supervisa varios museos y colecciones, y cuando no están expuestas al público, estas piezas de arte deben almacenarse y supervisarse adecuadamente. Al colaborar con akenza, la BAK introdujo tecnologías IoT para garantizar unas condiciones ambientales estables para los artefactos culturales, ayudándoles a resistir el paso del tiempo.

Vigilancia del arte en los museos suizos

En este proyecto introdujimos sensores en varios museos, entre ellos la Kunstsammlungen des Bundes (BKS), para ayudar a preservar los tesoros culturales (pinturas, esculturas, obras fotográficas, etc.).

Mediante la instalación de sensores inalámbricos de bajo consumo, se controlan de cerca condiciones ambientales como la temperatura, la humedad y los niveles de CO2. El mismo tipo de dispositivos se instala en distintas salas, supervisando una amplia gama de piezas de arte diferentes. Estos factores son clave para mantener el arte en buen estado y evitar problemas como el moho.

Hasta ahora, los museos utilizaban dispositivos analógicos para registrar manualmente la temperatura y la humedad. Ahora, con los sensores IoT, es posible controlar estos valores en tiempo real desde una ubicación central, lo que permite nuevas vías de procesamiento de datos. Además, elimina la necesidad de inspecciones manuales y permite crear alertas y notificaciones en caso de problemas. En algunos casos, los datos del sensor se comparan con la lectura dada por el sistema de gestión de edificios (BMS) para cotejar la precisión de las mediciones.

Los datos del sensor se transmiten a través de LoRa y se almacenan en akenza. Nuestras integraciones con varios proveedores de redes LoRaWAN facilitan la conexión de un sensor a nuestra plataforma. Cada museo tiene su propio panel de control personalizado, que ayuda a los conservadores a vigilar los datos medioambientales y asegurarse de que todo se mantiene dentro de los límites correctos. El motor de reglas de akenza está configurado para enviar automáticamente alertas por correo electrónico o SMS al personal adecuado cada vez que se detecta un problema.

Combinar una misión cultural con tecnología inteligente demuestra que preservar el pasado significa utilizar las mejores herramientas de que disponemos hoy en día. Mientras BAK y akenza siguen trabajando juntos, el objetivo es proteger los tesoros culturales suizos para las generaciones futuras, con la tecnología apoyando silenciosamente en un segundo plano. (akenza.io)


También te puede interesar...
Imagen: Teal Communications

TEAL y SenseNet amplían la detección ambiental con IA a escala global

Imagen: Semtech

Llega LoRa USP: la propuesta de Semtech para acabar con la fragmentación de protocolos en smart metering

Imagen: Grupo Álava

Defensa e industria avanzan en mantenimiento predictivo gracias a la colaboración público-privada liderada por Grupo Álava

Imagen: LoRa Alliance

LoRa Alliance refuerza su presencia en Enlit Europe 2025 con más de 30 miembros exhibiendo tecnologías LoRaWAN

Imagen: Wireless Broadband Alliance

Ookla presenta Speedtest Pulse, la nueva herramienta profesional para validar y diagnosticar redes Wi-Fi

Imagen: Blynk

TEKTELIC y Blynk se alían para simplificar la adopción del IoT en edificios inteligentes

Imagen: Secmotic

Secmotic desarrolla una plataforma IoT para la digitalización del ciclo urbano del agua

Arviem y Tech Mahindra se alían para impulsar la visibilidad y sostenibilidad en las cadenas de suministro globales

Imagen: ZENNER

ZENNER presenta en Enlit Europe sus soluciones digitales para ciudades resilientes bajo el lema 'Adapt yourself!'

Imagen: IotaComm

CEWIT e IotaComm convierten Stony Brook en un laboratorio vivo LoRaWAN para impulsar la innovación IoT

CONTENIDO PATROCINADO