El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Globalstar y Globalsat Group implementarán soluciones IoT para monitoreo y telemetría de estaciones de energía renovable en América Latina

  • 3617
Globalstar y Globalsat Group implementarán soluciones IoT para monitoreo y telemetría de estaciones de energía renovable en América Latina Imagen: Globalstar
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Globalstar, se asoció con Globalsat Group para implementar una solución de IoT desarrollada conjuntamente impulsada por la red satelital Globalstar, diseñada para monitorear estaciones de energía renovable ubicadas en áreas remotas de América Latina y del Sur. El despliegue inicial incluirá 23.000 dispositivos en toda la región con la expectativa de oportunidades adicionales a corto plazo.

Las estaciones de energía, instaladas en áreas remotas, históricamente han presentado implicaciones de costos en torno al acceso y, de manera similar, sin previo aviso de cortes de servicio, causando pérdidas adicionales de tiempo, ingresos e información. La nueva solución permitirá a los clientes obtener datos diarios, incluida información sobre el estado de los equipos y el consumo de energía. Los costos de mantenimiento también se reducirán drásticamente con la programación preventiva y la respuesta en tiempo real. La solución también proporcionará visibilidad de monitoreo como medio de prevención de robos.

“Este despliegue representa un hito fundamental en nuestra expansión hacia verticales de energía renovable en América Latina”, dijo Juan Porras, Gerente General de Globalstar para América Latina. “A través de esta asociación, ahora estamos bien posicionados para expandirnos a otros mercados energéticos en todo el mundo”, dijo David Kagan, director ejecutivo de Globalstar.

Globalstar y Globalsat han estado trabajando juntos desde 2019 en soluciones para las industrias de minería, petróleo y gas, y gobierno en toda América Latina. El desarrollo de este proyecto de energía renovable comenzó en 2020.

J. Alberto Palacios, CEO de Globalsat Group comentó: “Fue un desarrollo técnicamente exigente en el que tuvimos que combinar bajos niveles de potencia y alta confiabilidad, y nuestro equipo pudo optimizar aún más la eficiencia a través del desarrollo de hardware personalizado, aspecto en el que estamos particularmente orgullosos de haber podido agregar valor en este desafiante proyecto”. (Globalstar)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: WISeKey

WISeSat.Space acelera en EE. UU. su proyecto de 100 satélites LEO seguros para IoT

La gestión energética en la nube, clave para el éxito de los edificios inteligentes

Imagen: Muon Space

Hubble Network usará MuSat XL para ampliar su cobertura Bluetooth Low Energy desde el espacio

Imagen: Rapidtek

Rapidtek consolida su liderazgo en comunicaciones satelitales con el éxito del CubeSat 'Nightjar' y lanza un ambicioso programa IoT

Imagen: Omdia

El IoT satelital despega: Omdia prevé un crecimiento anual del 23,8 % hasta 2030

Imagen: OQ Technology

OQ Technology logra la primera transmisión de imagen por satélite utilizando el estándar 5G NTN IoT

Imagen: Greenerwave

Francia impulsa su soberanía digital con antenas satelitales de Greenerwave

Imagen: LoRa Alliance

Europa aprueba el uso del espectro SRD para comunicaciones satelitales con dispositivos IoT de baja potencia

WISeSat y EnduroSat se alían para desarrollar nanosatélites ultra seguros con criptografía poscuántica para aplicaciones IoT

Imagen: Viasat

Viasat lanza IoT Nano para llevar conectividad satelital bidireccional a zonas remotas

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD