El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Agricultura inteligente, prevención de catástrofes y gestión del agua con seguimiento de datos por satélite

  • 4271
Agricultura inteligente, prevención de catástrofes y gestión del agua con seguimiento de datos por satélite Imagen: Viasat
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Stevens Water Monitoring Systems está aprovechando el poder de los sensores del Internet de las Cosas y el análisis de datos basado en la nube para ofrecer soluciones innovadoras en una amplia gama de aplicaciones de sostenibilidad.

La sostenibilidad es un concepto ampliamente mencionado, pero que abarca una variedad de enfoques y áreas, como la reducción de emisiones de carbono, el monitoreo del clima y el medio ambiente, la prevención y recuperación de desastres, y la optimización del consumo de energía y agua. En este contexto, las iniciativas tecnológicas juegan un papel fundamental, y una de las más destacadas es la colaboración de Stevens Water Monitoring Systems con Viasat, mediante su participación en el programa ELEVATE.

Stevens Water, con más de 100 años de trayectoria, ha sido un líder innovador en el sector de monitoreo ambiental desde su fundación en 1911. La empresa proporciona herramientas confiables y efectivas para la gestión de datos ecológicos, atendiendo a más de 200 universidades, 60 agencias gubernamentales, servicios públicos, y miles de campos de golf y estadios. Este historial de innovación se extiende al uso de tecnología avanzada para la adquisición y análisis de datos.

Dentro de su propuesta de soluciones personalizadas, Stevens ofrece la plataforma Steelhead Logger, que integra sensores industriales de IoT de alta calidad, equipos de adquisición de datos, software basado en la nube y comunicaciones satelitales confiables. Esta integración permite la transferencia de datos y análisis preciso en regiones remotas y desafiantes, garantizando una conectividad fluida para obtener información valiosa.

Entre las aplicaciones clave de estas soluciones se incluyen:

- Optimización de prácticas agrícolas como el riego y la fertilización mediante el análisis de datos, contribuyendo a un uso más eficiente del agua.

- Monitoreo de sistemas de agua para mantener la calidad y el flujo, ayudando a las empresas de servicios públicos a ahorrar agua.

- Predicción de inundaciones y deslizamientos de tierra mediante el análisis de precipitaciones y erosión del suelo, protegiendo a las comunidades vulnerables.

- Evaluación de las condiciones óptimas del césped en lugares deportivos de renombre y torneos profesionales de golf.

- Gestión de la retención de aguas residuales, niveles de aguas subterráneas y derrames en áreas afectadas por la producción de petróleo y gas.

- Recolección de datos forestales para prever inundaciones, incendios o eventos climáticos extremos.

La filosofía de Stevens, centrada en "mediciones que importan", resalta la importancia de la conectividad entre la recolección de datos IoT industriales y la entrega de análisis prácticos. Como nuevo socio del programa ELEVATE, Stevens tendrá acceso a un ecosistema de socios en crecimiento, lo que le permitirá expandir sus capacidades y colaborar con otras organizaciones involucradas en conectividad satelital e IoT.

Jeff Horton, director comercial de Stevens Water, destacó la importancia de la red global de Viasat, que ofrece una cobertura del 99,5% y permitirá a la empresa mejorar sus soluciones para el mercado. "La demanda de datos ambientales es crucial para la eficiencia, la investigación, el cumplimiento normativo y la creación de soluciones que salvan vidas", señaló Horton.

En un momento de creciente presión global por la sostenibilidad, tanto empresas como gobiernos están recurriendo a la tecnología para generar cambios positivos. La colaboración entre Stevens y Viasat promete tener un impacto significativo, al ofrecer soluciones de conectividad satelital confiables que respaldan las iniciativas medioambientales a nivel global. (Viasat)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: LORIOT

LORIOT y Schär & Partner se unen para llevar el IoT a pymes y agricultores en Suiza

Inmarsat alerta: la sobrecarga de datos se convierte en un nuevo riesgo para la seguridad marítima

Imagen: Worldsensing

Worldsensing impulsa una nueva tecnología para mejorar la vigilancia de las infraestructuras mediante el cálculo de desplazamientos en 3D

Imagen: Advanced Navigation

Advanced Navigation expande su presencia en EE. UU. y Europa con Centros de Excelencia en navegación PNT

Imagen: Jimi IoT

Jimi IoT lanza el KL100, un sensor GPS de combustible con conectividad 4G y alarmas antirrobo para la gestión de flotas

Imagen: Technavio Research

El mercado de dispositivos de monitoreo de cultivos crecerá 762 millones de dólares hasta 2028

Riego automático y gestión inteligente del agua: el IoT como motor de eficiencia y sostenibilidad

Imagen: Ivani

Ivani asegura financiación estratégica para escalar su tecnología sensify®

Imagen: MarketsandMarkets

El mercado de IoT agrícola crecerá un 42 % hasta 2030 y superará los 12.600 millones de dólares

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD