El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Sant Cugat instala 7 sensores bettair para medir la calidad del aire y avanzar hacia una ciudad más saludable

  • 2974
Sant Cugat instala 7 sensores bettair para medir la calidad del aire y avanzar hacia una ciudad más saludable Imagen: Bettair Cities
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El objetivo es mapear la contaminación en el municipio, evaluar su evolución y reforzar con datos objetivos la estrategia del Ayuntamiento para reducir la polución.

Con el objetivo de medir y evaluar la calidad del aire en el municipio, el Ayuntamiento de Sant Cugat (Barcelona) ha instalado con la empresa tecnológica Bettair siete sensores en varios puntos de la ciudad. El consistorio y esta empresa han firmado un convenio de colaboración para hacerlo posible. Esta iniciativa ayudará a mapear la contaminación en el municipio, evaluar su evolución y reforzar con datos objetivos la estrategia del Ayuntamiento para reducir la polución y avanzar de esta manera hacia una ciudad más saludable.

Los sensores analizarán durante un año los contaminantes CO, O3, NO, NO2, PM1, PM2’5 y PM10. Se instalaron a finales de abril y principios de mayo en las siguientes ubicaciones:

- Camino del Cristo Trabajador (acceso a la escuela Avenç): se podrá evaluar la generación de partículas de polvo antes y después del nuevo pavimento que se está colocando este verano.
- Calle Dolors Bigas (acceso a escuela L’Olivera): es un espacio escolar cercano a las autopistas C-16 y AP7/B30.
- Rambla Ribatallada: calle con tráfico intenso y presencia de muchos árboles. Se hará la comparativa con otro sensor ubicado en la av. Ríos y Taulet, con un tráfico similar pero sin apenas arbolado.
- Avenida Rius I Taulet: calle con tráfico intenso y presencia de pocos árboles. Se realizará la comparativa con el sensor ubicado en la rambla Ribatallada.
- Calle Guadalajara: calle con tráfico muy intenso, ya que es el punto urbano más cercano a la autopista AP7/B30 (con 11 carriles de autopista en este tramo).
- Parque Central (c. Josep Vidal i Granés): espacio con tráfico muy bajo y calle muy cercana a un gran parque urbano. Se podrá medir la calidad del aire en espacios abiertos y evaluar la importancia de las infraestructuras verdes.
- Parque de San Francisco: con la colaboración de la Generalitat, se ha instalado sobre la estación de la Red de Vigilancia y Previsión de la Contaminación Atmosférica (XVPCA). El objetivo es obtener más datos y compararlos con los de esta estación.

La instalación de sensores se enmarca en el plan de medidas que el Ayuntamiento está impulsando en distintos ámbitos para hacer frente a la emergencia climática y mejorar la calidad del aire. Cabe recordar, por ejemplo, que recientemente se han presentado los primeros resultados de un estudio sobre la captación de contaminantes del arbolado de la ciudad o que, en el ámbito de la movilidad, también se han incrementado el número de carriles bici y se ha creado la Zona de Bajas Emisiones (ZBE).

Mireia Ingla, alcaldesa de Sant Cugat, ha explicado que “sabemos que existe una relación muy directa entre la calidad del aire y la salud. Por eso ponemos la tecnología al servicio de las personas, en este caso para medir la contaminación. Los nuevos tiempos necesitan medidas e instrumentos innovadores que nos permitan garantizar y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía”.

La presentación del proyecto de instalación de sensores ha contado con la presencia de la alcaldesa, Mireia Ingla; el teniente de alcaldía de Presidencia, Hacienda, Servicios Urbanos, Movilidad y Seguridad, Pere Soler; la concejala de Sostenibilidad, Alba Gordó; la concejala de Educación y presidenta del Consejo de Barrio de Mira-sol, Pilar Gorina; y el co-founder y CEO de Bettair, Josep Perelló. (Bettair Cities)


También te puede interesar...
Imagen: Curiosity Lab

Peachtree Corners se asocia con UPCITI para mejorar la seguridad peatonal mediante sensores urbanos con privacidad integrada

Imagen: Fira de Barcelona

Smart City Expo cierra una edición récord instando a las ciudades a liderar la transformación global

Imagen: Dryad Networks

Dryad Networks logra extinguir un incendio forestal de forma totalmente autónoma en menos de 12 minutos

Imagen: Fira de Barcelona

Finalistas de los World Smart City Awards 2025: un escaparate global de innovación urbana

Imagen: Gobierno Metropolitano de Tokio

Tokio presenta su visión de ciudad del futuro en el Smart City Expo World Congress 2025

Imagen: Monolitic

Monolitic y Milesight muestran en Smart City Expo 2025 sus soluciones IoT para una gestión urbana más eficiente y sostenible

Imagen: Deloitte

Deloitte impulsa la innovación urbana en el Smart City Expo World Congress 2025

CONTENIDO PATROCINADO