El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

D-Orbit anuncia un contrato de lanzamiento y despliegue con Astrocast, el operador suizo de redes IoT por satélite

  • 1078
D-Orbit anuncia un contrato de lanzamiento y despliegue con Astrocast, el operador suizo de redes IoT por satélite Imagen: Astrocast
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El acuerdo abarca el lanzamiento y el despliegue de 20 satélites, que forman parte de la creciente constelación de Astrocast para el Internet de las cosas, durante un período de tres años.

La empresa de logística espacial D-Orbit ha anunciado hoy la firma de un contrato de lanzamiento y despliegue múltiple con Astrocast, una empresa suiza líder en nanosatélites centrados en el IoT. Según el acuerdo, D-Orbit lanzará veinte satélites de Astrocast a bordo de ION Satellite Carrier, el versátil y rentable vehículo de transferencia orbital (OTV) de D-Orbit diseñado para desplegar satélites con precisión y realizar demostraciones tecnológicas de cargas útiles de terceros en órbita. Los satélites, que se unirán a la constelación de satélites de Astrocast para el Internet de las cosas (IoT), serán entregados al espacio durante un período de tres años, a través de múltiples misiones.

El primer lanzamiento, previsto no antes de noviembre de 2022 a bordo del Falcon 9 de SpaceX, desplegará un lote de cuatro satélites 3U en una órbita síncrona solar (SSO) de 500-600 kilómetros.

"Estamos orgullosos de continuar esta colaboración a largo plazo con Astrocast, una empresa europea líder en IoT. Misiones como estas están estableciendo el ION Satellite Carrier como una tecnología esencial para permitir aplicaciones espaciales innovadoras que tienen el potencial de revolucionar la forma en que hacemos negocios aquí en la Tierra", dijo Renato Panesi, Director Comercial de D-Orbit (CCO)

Los dos siguientes lotes de naves espaciales, que incluyen seis satélites 6U y diez satélites 6U, se lanzarán en 2023 y 2024 respectivamente.

La red de nanosatélites de baja latencia de Astrocast ofrece a los clientes una comunicación bidireccional entre sus dispositivos y la red global de la empresa. A medida que continúan escalando, con estos lanzamientos Astrocast está invirtiendo en su red para seguir proporcionando a las organizaciones una experiencia SatIoT de alta calidad y fiable. Esta inversión prepara a Astrocast para el futuro y crea más solidez, fiabilidad y resistencia en la red de los clientes.

"Estamos encantados de trabajar con D-Orbit para ampliar la constelación Astrocast durante los próximos tres años. Nuestra relación se remonta a varios años atrás y estamos satisfechos con la flexibilidad y las diferentes opciones de lanzamiento que D-Orbit nos ha proporcionado. Es importante que las empresas espaciales europeas colaboren para encontrar soluciones que aumenten la competitividad del espacio europeo, y creemos que trabajar con D-Orbit lo permite para Astrocast. Estamos deseando que se produzca el lanzamiento en el Falcon-9 y las posibles misiones futuras en cohetes europeos", dijo Fabien Jordan, director general y cofundador de Astrocast (Astrocast)


También te puede interesar...
Imagen: OQ Technology

OQ Technology abre filial en Australia y llevará conectividad satelital 5G IoT a sectores críticos

Imagen: OQ Technology

OQ Technology y UDS llevarán la conectividad 5G satelital a drones de defensa

Plan-S logra la primera autorización en Turquía para servicios IoT vía satélite

Imagen: Blues

Blues anuncia la expansión de la conectividad global por satélite IoT con el lanzamiento de Starnote para Iridium

Imagen: Vodafone Group

Vodafone anuncia el apagón progresivo de sus redes 2G en Europa para 2030

Imagen: Technavio Research

El mercado global de IoT 5G crecerá un 140,31% anual hasta 2028

Imagen: Globalstar

Globalstar abre una nueva etapa de comunicaciones satelitales con el despliegue de HIBLEO-XL-1

Imagen: Hubble

Hubble Network recauda 70 millones de dólares para impulsar la conectividad IoT vía satélite con chips Bluetooth estándar

Imagen: Berg Insight

El mercado global de IoT satelital supera los 5,8 millones de usuarios y multiplicará por seis su tamaño en cinco años

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD