El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

ENAC concede a SGS Brightsight Barcelona la primera acreditación para certificar la seguridad de plataformas loT, conforme al esquema SESIP

  • 1292
ENAC concede a SGS Brightsight Barcelona la primera acreditación para certificar la seguridad de plataformas loT, conforme al esquema SESIP Imagen: Entidad Nacional de Acreditación
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Se convierte en el primer acreditado en España de acuerdo al esquema Security Evaluation Standard for IoT Platforms, recientemente adoptado por CEN y CENELEC como norma europea.

La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha concedido a SGS Brightsight Barcelona la primera acreditación en España para la certificación de seguridad de productos TIC de internet de las cosas, IoT, conforme al esquema SESIP (Security Evaluation Standard for IoT Platforms), recientemente adoptado por CEN y CENELEC como norma europea (EN 17927:2023).

Las plataformas IoT están compuestas de diversos dispositivos conectados, compuestos a su vez por diferentes componentes integrados; por ello, es esencial evaluar la ciberseguridad de componentes y dispositivos, así como de la plataforma IoT en su conjunto. En este sentido, el esquema de certificación SESIP, basado en Common Criteria, establece los requisitos específicos para la evaluación de la seguridad de las plataformas IoT, proporcionando un enfoque común y optimizado para evaluar y agilizar el proceso de certificación de la seguridad de los productos conectados.

La consecución de esta acreditación supone que SGS Brightside Barcelona ha demostrado a ENAC que cumple con los requisitos de la norma UNE-EN ISO/IEC 17065 para la certificación de la seguridad de plataformas IoT conforme al esquema SESIP, lo que aportará al mercado confianza en la competencia técnica de la compañía para realizar esta actividad.

La Entidad Nacional de Acreditación – ENAC – es la entidad designada por el Gobierno para operar en España como el único Organismo Nacional de Acreditación, en aplicación del Reglamento (CE) nº765/2008 del Parlamento Europeo que regula el funcionamiento de la acreditación en Europa.

ENAC tiene como misión generar confianza en el mercado y en la sociedad evaluando, a través de un sistema conforme a normas internacionales, la competencia técnica de laboratorios de ensayo o calibración, entidades de inspección, entidades de certificación y verificadores medioambientales que desarrollen su actividad en cualquier sector: industria,  energía, medio ambiente, sanidad, alimentación, investigación, desarrollo e innovación, transportes, telecomunicaciones, turismo, servicios, construcción, etc. Contribuye, así, a la seguridad y el bienestar de las personas, la calidad de los productos y servicios, la protección del medioambiente y, con ello, al aumento de la competitividad de los productos y servicios españoles y a una disminución de los costes para la sociedad debidos a estas actividades.   

La marca ENAC es la manera de distinguir si un certificado o informe está acreditado o no. Es la garantía de que la organización que lo emite es técnicamente competente para llevar a cabo la tarea que realiza, y lo es tanto en España como en los 100 países en los que la marca de ENAC es reconocida y aceptada gracias a los acuerdos de reconocimiento que ENAC ha suscrito con las entidades de acreditación de esos países. (Entidad Nacional de Acreditación)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Skylo Technologies

Skylo certifica la etiqueta xTpro Tag de 701x, que ofrece un seguimiento del ganado por satélite asequible y fiable

Imagen: Ansys

GlobalFoundries certifica las herramientas de diseño fotónico Ansys Lumerical para la plataforma GF Fotonix

Imagen: EnOcean

El SmartServer de EnOcean obtiene la certificación BACnet y refuerza su posición como plataforma versátil para la automatización de edificios

Imagen: Badger Meter

ORION Cellular de Badger Meter se convierte en el primer equipo inteligente de agua certificado por el programa IoT Network Certified for Smart Connected Infrastructure

Imagen: STMicroelectronics

STMicroelectronics amplía las funcionalidades de su módulo NB-IoT ST87M01 y obtiene certificación de Deutsche Telekom

Imagen: Espressif Systems

ESP32-C6 de Espressif, la primera MCU RISC-V del mundo en alcanzar la certificación PSA-L2

Imagen: Semtech

Semtech logra certificación en Japón para su módulo 5G LPWA HL7900, impulsando la modernización de medidores inteligentes

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD