El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

El Industry IoT Consortium publica una actualización del marco de trabajo de las redes de Internet Industrial

  • 3708
El Industry IoT Consortium publica una actualización del marco de trabajo de las redes de Internet Industrial
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Industry IoT Consortium, ha publicado una actualización de su Industrial Internet Networking Framework (IINF), una guía para ayudar a los desarrolladores de aplicaciones IIoT a diseñar, desplegar y operar con éxito soluciones de red. El marco orienta las tecnologías en el Protocolo de Internet (IP) y las capas inferiores y las capacidades relacionadas, como la gestión y la seguridad. Apoya la transformación digital en todos los sectores.

La actualización de hoy del IINF incluye nuevas orientaciones sobre el despliegue de tecnologías de comunicaciones por satélite en lugar de redes terrestres, que pueden ser técnica y económicamente inviables. En la actualidad, los desarrolladores pueden desplegar satélites para conectar dispositivos IIoT repartidos en vastas áreas o para la conectividad en áreas terrestres remotas y poco pobladas, o sobre los mares y océanos.

"La principal ventaja de los satélites sobre las redes terrestres es su amplia cobertura a escala regional y continental", dijo David Lou P.hD., Copresidente del Grupo de Trabajo de Redes de la CII y Director de Innovación y Estrategia de Huawei. "Aunque cerrar el presupuesto de enlace para los dispositivos IIoT es un reto, la tecnología satelital puede apoyar a los dispositivos IIoT como una red de acceso de radio directo. También pueden servir como tecnología de backhaul para redes inalámbricas o cableadas a cualquier altitud." (Industry IoT Consortium)


También te puede interesar...
Imagen: Kigen

Robustel integra la tecnología eSIM de Kigen para reforzar la conectividad industrial global

Imagen: Myriota

El IoT satelital acelera su crecimiento con nuevas tecnologías y modelos de coste flexibles

Imagen: Quectel Wireless Solutions

Quectel presenta el nuevo módulo FME163R con Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.2 para aplicaciones industriales y de consumo

Imagen: Algorized

Algorized se une al programa ASUS AIoT Alliance para impulsar la inteligencia artificial en el edge industrial

Imagen: Sateliot

Sateliot inaugura en Barcelona el primer Centro Europeo de Desarrollo de Satélites 5G para su nueva constelación

WISeKey prepara la salida a bolsa de WISeSat para expandir la conectividad IoT desde el espacio

Imagen: TeleCANesis

TeleCANesis impulsa la creación de sistemas embebidos conectados para aplicaciones industriales, médicas y de movilidad

Imagen: Grand View Research

La manufactura inteligente alcanzará los 790.910 millones de dólares en 2030 impulsada por la Industria 4.0

Imagen: OQ Technology

Luxemburgo otorga a OQ Technology la primera concesión europea para operar redes 5G satelitales directas a dispositivo

CONTENIDO PATROCINADO