El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

La base instalada de dispositivos inalámbricos en la automatización industrial alcanzó los 56,5 millones en 2023

  • 1794
La base instalada de dispositivos inalámbricos en la automatización industrial alcanzó los 56,5 millones en 2023 Imagen: Berg Insight
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Un nuevo informe de investigación de la firma analista de IoT Berg Insight afirma que los envíos anuales de dispositivos inalámbricos para aplicaciones de automatización industrial alcanzaron los 10,7 millones de unidades en todo el mundo en 2023, lo que representa aproximadamente el 9 por ciento de todos los nuevos nodos conectados. Con una tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) del 12,3%, se espera que los envíos anuales alcancen los 19,1 millones en 2028. La base instalada de dispositivos inalámbricos en la automatización industrial alcanzó al mismo tiempo los 56,5 millones en 2023.

Mientras que las soluciones de redes cableadas se siguen utilizando predominantemente para las comunicaciones industriales entre sensores, controladores y sistemas, las soluciones inalámbricas han ganado un fuerte terreno en una serie de aplicaciones. Las soluciones inalámbricas se utilizan en lugares de difícil acceso o zonas peligrosas donde las soluciones por cable son poco prácticas, ineficaces o prohibitivas desde el punto de vista de los costes. En la automatización de fábricas, las soluciones inalámbricas se utilizan mucho para conectar equipos industriales móviles, como vehículos de guiado automático, y para acceder a distancia a las máquinas con fines de programación y mantenimiento. En la automatización de procesos, las tecnologías inalámbricas se utilizan cada vez más en aplicaciones no críticas para supervisar y optimizar los procesos a distancia, garantizando al mismo tiempo la seguridad de los trabajadores. En la actualidad, muchos de los principales proveedores de automatización industrial, como ABB, Emerson, Hitachi, Honeywell, OMRON, Schneider Electric, Siemens y Yokogawa, ofrecen un número creciente de dispositivos de campo inalámbricos.

Wi-Fi se ha convertido en la tecnología inalámbrica más utilizada en entornos industriales, en gran parte debido a la amplia disponibilidad de hardware compatible. Entre los proveedores de dispositivos Wi-Fi industriales figuran Siemens, Cisco, Belden, Moxa, Phoenix Contact, HMS Networks y Advantech. El protocolo WirelessHART, basado en 802.15.4, es la segunda tecnología inalámbrica más utilizada en dispositivos de campo. La tecnología está muy extendida en aplicaciones de monitorización remota para industrias de procesos. Emerson fue la primera empresa en comercializar productos WirelessHART en 2008 y hoy cuenta con una base instalada de más de 10 millones de transmisores de presión inalámbricos. Las soluciones celulares se utilizan normalmente para la adquisición de datos y las comunicaciones backhaul en aplicaciones de automatización distribuida. Los mayores proveedores de pasarelas y routers IoT celulares en el espacio industrial son Semtech, Cisco, Digi International, Moxa, GE Vernova, HMS Networks, Robustel, InHand Networks y Teltonika Networks. Los dispositivos con conectividad Wi-Fi, WirelessHART y celular representaron el 70 por ciento de la base instalada en 2023.

«Las asociaciones y colaboraciones entre los actores de la automatización industrial y las empresas tecnológicas se centran cada vez más en la inteligencia artificial», dijo Veronika Barta, analista de IoT en Berg Insight. Durante 2023-2024, el mercado de la automatización industrial fue testigo tanto de la aparición de nuevas asociaciones como de la ampliación de las colaboraciones existentes centradas en la IA. Por ejemplo, tanto ABB como Siemens ampliaron sus respectivas asociaciones con Microsoft para centrarse en aplicaciones de IA generativa en soluciones digitales. Además, Schneider Electric y Siemens colaboran con NVIDIA para avanzar en el uso de soluciones industriales basadas en IA. Más recientemente, en junio de 2024, Rockwell Automation anunció una colaboración con NVIDIA para ampliar el uso de la IA en robots móviles industriales. «Cabe esperar más colaboraciones y asociaciones en los próximos años a medida que los proveedores de soluciones apuesten por la IA para optimizar los procesos industriales», concluyó la Sra. Barta. (Berg Insight)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...

IoT y 5G transforman la gestión energética: se prevé un crecimiento de 57.941 millones de dólares hasta 2029

Imagen: NFC Forum

NFC Forum lanza Release 15 y cuadruplica el alcance de las conexiones sin contacto

Imagen: Greenerwave

Greenerwave y Safran desarrollan un nuevo terminal SATCOM pasivo para conectividad aérea de alta velocidad

Imagen: Honeywell International

Crecen un 46 % los ataques de ransomware a la industria en solo tres meses

FPGAs: el puente entre hardware y software en la Industria 4.0.

El mercado portuario mundial superará los 62.000 millones en 2029 impulsado por IoT y automatización

Imagen: floLIVE

floLIVE y Nuh! Digital impulsan la conectividad IoT en Brasil con una SIM única

Imagen: Berg Insight

El mercado de módulos IoT celulares se dispara un 22 % en 2024 gracias a la demanda en Asia

CONTENIDO PATROCINADO