El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Mayor seguridad en el Camino de Santiago con dispositivos IoT

  • 1419
Mayor seguridad en el Camino de Santiago con dispositivos IoT Imagen: Devlon
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La seguridad del Camino de Santiago aumentará gracias a los 11 dispositivos IoT que se van a instalar en diferentes poblaciones de la Mancomunidad de Salnés. Esta iniciativa de la comarca junto con Devlon realizará informes de afluencia en tiempo real para una mejora de la toma de decisiones.

¿En qué consisten los dispositivos IoT?

Los dispositivos IoT se instalan en los municipios o en áreas específicas para mejorar la vida de los ciudadanos en base a datos recogidos. El llamado Internet de las cosas, mediante diferentes dispositivos, puede llegar a mejorar la circulación, las emisiones de CO2 y ayudar al ciudadano en temas de seguridad.

En concreto, los sistemas tecnológicos que van a instalarse en la comarca de Salnés, en Pontevedra, son 11 Devlon Affluence. Estos dispositivos contabilizarán la afluencia de peregrinos en las diferentes poblaciones. Las cámaras son capaces de hacer conteo a 30 metros de distancia y con cualquier tipo de iluminación.

Uno de los dispositivos que irá en el tramo del Camino de Santiago será totalmente autónomo. Es decir, funcionará con placas solares sin necesidad de estar conectado a la red eléctrica. De esta manera, este proyecto piloto que se llevará a cabo antes de fin de año, medirá otras posibilidades con energía verde y renovable.

Por qué en el Camino de Santiago

Los peregrinos que deciden comenzar la andadura del Camino de Santiago son miles cada año. De hecho, en el año 2021 se registraron un total de 178.912, según la Oficina del Peregrino de Compostela.

Debido a esta gran cantidad de afluencia turística, muchos ayuntamientos quieren mejorar la calidad de sus servicios públicos: limpieza, seguridad, atención, infraestructura, etc.

Los ayuntamientos que van a instalar los Devlon Affluence cuentan con una plataforma Smart City, donde podrán ver los resultados de los dispositivos IoT. Estos informes recogidos en tiempo real permitirán tomar decisiones basadas en datos, por lo que se podrán organizar mejor los equipos de mantenimiento, recogida de basura y seguridad policial. En caso de haber incidencias o aglomeraciones, se podrá enviar de forma inminente una unidad de policía municipal, mejorando la seguridad ciudadana.

Son muchos municipios los que se han unido a la tecnología inteligente, como Ourense, Jerez, San Vicente Raspeig y Ermua, entre otros. Gracias a los diferentes sistemas IoT se pueden reducir las emisiones contaminantes, favorecer las infraestructuras y apostar por la energía renovable. (Devlon)


También te puede interesar...
Imagen: Grand View Research

El mercado de equipos de protección personal inteligentes alcanzará los 9.827 millones de dólares en 2033

Imagen: Grand View Research

La videovigilancia inteligente en el hogar se dispara: previsión de 56.470 millones en 2033

Inmarsat alerta: la sobrecarga de datos se convierte en un nuevo riesgo para la seguridad marítima

Imagen: Wireless Logic

El papel del IoT en el control de accesos: de ANPR a infraestructuras críticas y parkings inteligentes

Conectividad IoT para garantizar la transmisión segura de CCTV

OKI y TCDD ponen a prueba tecnología IoT para prevenir desastres en las vías férreas de Turquía

Imagen: Ivani

Ivani asegura financiación estratégica para escalar su tecnología sensify®

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD