El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

El mercado de la monitorización remota de pacientes crecerá 3.313,2 millones de dólares entre 2024 y 2028

  • 608
El mercado de la monitorización remota de pacientes crecerá 3.313,2 millones de dólares entre 2024 y 2028 Imagen: Technavio Research
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Según el informe de investigación 'Remote Patient Monitoring Market' - Previsión global para 2028 publicado por Technavio, se estima que el tamaño del mercado crecerá en 3.313,2 millones de dólares, a una tasa compuesta anual del 30,11% durante el período de previsión.

El mercado mundial de la monitorización remota de pacientes está experimentando un crecimiento significativo debido a la creciente atención prestada a la gestión de enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión, las enfermedades cardiovasculares y la EPOC. Las enfermedades crónicas representan una parte sustancial de la morbilidad y mortalidad mundiales. Las soluciones de monitorización remota de pacientes permiten a los profesionales sanitarios vigilar de cerca a los pacientes con enfermedades crónicas a distancia, proporcionando un seguimiento continuo de las constantes vitales, la adherencia a la medicación y la gestión de los síntomas. Mediante la implantación de tecnologías de monitorización remota de pacientes, los profesionales sanitarios pueden detectar signos tempranos de deterioro, intervenir con prontitud para prevenir complicaciones y optimizar los planes de tratamiento. En última instancia, esto se traduce en mejores resultados para los pacientes y una reducción de los costes sanitarios asociados a hospitalizaciones y visitas a urgencias.



Por producto, se prevé que el segmento de signos vitales domine el tamaño del mercado en 2024

El segmento de signos vitales del mercado de monitorización remota de pacientes comprende una gama de dispositivos que permiten monitorizar en tiempo real parámetros fisiológicos esenciales, como la presión arterial, la frecuencia cardiaca, la temperatura y la saturación de oxígeno. Estas soluciones, que abarcan desde sensores portátiles hasta kits de monitorización doméstica, permiten a los pacientes autocontrolar sus constantes vitales y transmitir los datos a los profesionales sanitarios para su evaluación e intervención a distancia. La creciente prevalencia de enfermedades crónicas y la priorización de la atención sanitaria preventiva han impulsado la demanda de tecnologías avanzadas de control de constantes vitales. Entre los principales actores del sector se encuentran Koninklijke Philips NV, Medtronic Plc y GE Healthcare, filial de General Electric Co., que están a la vanguardia de la innovación en tecnología de sensores, conectividad inalámbrica y análisis de datos. Por usuario final, se prevé que el segmento de los hospitales sea el de mayor tamaño de mercado en 2024.

En el sector sanitario, los hospitales lideran la adopción de soluciones de monitorización remota de pacientes (RPM) debido a la creciente presión para proporcionar una atención basada en el valor y aliviar la presión causada por el aumento de los ingresos hospitalarios. Los hospitales y clínicas pequeños, sobre todo en regiones subdesarrolladas, carecen a menudo de la infraestructura necesaria para prestar servicios sanitarios avanzados. En consecuencia, se han hecho indispensables las soluciones de RPM, que permiten prestar asistencia sanitaria más allá de las limitaciones de tiempo y ubicación. Este cambio requiere una mayor demanda de profesionales informáticos que apoyen los complejos procesos asociados a la RPM, ya que las entidades médicas suelen carecer de la experiencia interna necesaria para gestionar estos aspectos con eficacia.

Se prevé que Norteamérica tenga el mayor tamaño de mercado por regiones en 2024

El mercado de la monitorización remota de pacientes (RPM) está experimentando un crecimiento significativo debido a la creciente demanda de una asistencia sanitaria proactiva y a la integración de tecnologías avanzadas. Este mercado permite a los proveedores de atención sanitaria controlar el estado de salud de los pacientes en tiempo real, lo que reduce los reingresos hospitalarios y mejora los resultados de los pacientes. Las soluciones de RPM proporcionan datos procesables que permiten una intervención temprana y planes de atención personalizados, lo que las convierte en una valiosa inversión para las organizaciones sanitarias.

El informe sobre el crecimiento y las previsiones del mercado de la monitorización remota de pacientes también incluye análisis detallados del panorama competitivo del crecimiento y las previsiones del mercado e información sobre 20 empresas del mercado, entre las que se incluyen:

- Abbott Laboratories
- Advantech Co. Ltd.
- Babyscripts
- Biofourmis Inc.
- Boston Scientific Corp.
- Caretaker Medical NA
- Dragerwerk AG y Co. KGaA
- GE Healthcare Technologies Inc.
- Honeywell International Inc.
- Koninklijke Philips N.V.
- Masimo Corp.
- Medtronic Plc
- MphRx Inc.
- Napier Healthcare Solutions Pte Ltd.
- Nihon Kohden Corp.
- OMRON Corp.
- OSI Systems Inc.
- OSP
- Shenzhen Mindray BioMedical Electronics Co. Ltd
- Siemens AG
- Smiths Group Plc
- VitalConnect Inc.


Análisis de la investigación

El mercado de la monitorización remota de pacientes (RPM) está experimentando un crecimiento significativo debido a la creciente prevalencia de enfermedades crónicas como los trastornos neurológicos y la hipertensión. Empresas como EPIC Health están abriendo camino con aplicaciones de telemedicina que permiten a los médicos controlar los datos sanitarios de los pacientes en tiempo real, incluso en un entorno de atención domiciliaria. Las tecnologías de RPM, incluidos los servidores en la nube y las plataformas digitales, están revolucionando la gestión de las enfermedades crónicas al mejorar la rendición de cuentas, permitir la portabilidad del seguro médico y reducir el gasto sanitario. Los trastornos neurológicos y la hipertensión, que contribuyen significativamente a la carga mundial de morbilidad, en particular entre la población geriátrica, pueden gestionarse eficazmente mediante la RPM. Las limitaciones de movilidad y el envejecimiento en el lugar de residencia están impulsando la demanda de soluciones de monitorización a distancia. Los investigadores médicos también están aprovechando la RPM para recopilar datos sanitarios valiosos para la medicina personalizada y la atención centrada en el paciente. La telemedicina y las redes sociales también influyen en el mercado de la RPM, ya que los pacientes buscan cada vez más soluciones sanitarias cómodas y accesibles. Las diferencias normativas entre regiones plantean dificultades, pero los beneficios del MPR, como la mejora de la participación del paciente y la atención centrada en él, superan con creces los obstáculos. En general, el mercado de la RPM está preparado para un crecimiento continuo a medida que se convierte en un componente esencial del ecosistema sanitario.

Resumen del estudio de mercado

La monitorización remota de pacientes (RPM) es un componente vital de la asistencia sanitaria moderna, que permite a los pacientes hospitalizados y a los que padecen enfermedades crónicas recibir atención médica más allá de los entornos hospitalarios tradicionales. La RPM utiliza monitores especiales, como pulsómetros y monitores de constantes vitales, para hacer un seguimiento a distancia del estado de salud de los pacientes. La RPM es especialmente beneficiosa para tratar enfermedades como el cáncer, los trastornos neurológicos, la hipertensión y la diabetes. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) dan prioridad a la RPM para la prevención y la gestión de enfermedades. Empresas de telemedicina como EPIC Health aprovechan las tecnologías de RPM y las plataformas digitales para proporcionar acceso remoto a herramientas de consulta médica y soluciones de software para organizaciones sanitarias. La RPM permite a los médicos controlar a pacientes con dolencias crónicas, como cardiopatías, diabetes y trastornos del sueño, en un entorno de atención domiciliaria. La RPM también facilita la gestión de enfermedades infecciosas, infecciones asociadas a la atención sanitaria y epidemias. Las tecnologías de RPM incluyen dispositivos médicos IoT, aplicaciones de telemedicina y servidores en la nube. Los investigadores médicos utilizan estos datos para mejorar los resultados de la atención sanitaria, prevenir dolencias crónicas y detectar fraudes. Sin embargo, las barreras de comportamiento, las limitaciones de movilidad y las variaciones normativas dificultan la adopción de la RPM. Para hacer frente a estos problemas, las nuevas empresas de telemedicina se centran en la participación del paciente, la medicina personalizada y la atención centrada en el paciente. El potencial de la RPM para reducir el gasto sanitario y mejorar la calidad de la atención a las dolencias crónicas, la demografía geriátrica y las enfermedades infecciosas la convierten en un componente esencial del panorama sanitario mundial. Las políticas de reembolso y las prácticas de las redes sociales siguen evolucionando, configurando el futuro de la RPM. (Technavio Research)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...

La gestión energética en la nube, clave para el éxito de los edificios inteligentes

Imagen: Eseye

Eseye alerta: la conectividad IoT barata puede salir cara

Imagen: Technavio Research

El mercado de sensores de salud portátiles crecerá un 10,7% anual hasta 2028

Imagen: Wi-Tronix

Wi-Tronix moderniza la flota del Tren Maya con IoT e inteligencia artificial

Imagen: Berg Insight

La visibilidad en transporte evoluciona hacia plataformas integradas con TMS y ERP

Imagen: Technavio Research

El mercado de NB-IoT crecerá un 49,7% impulsado por ciudades inteligentes y dispositivos conectados

Identiv e IFCO se alían para digitalizar el seguimiento de envases reutilizables con etiquetas BLE inteligentes

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD