El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Los ingresos por seguimiento y localización de la cadena de frío alimentaria superarán los 7.000 millones de dólares

  • 2363
Los ingresos por seguimiento y localización de la cadena de frío alimentaria superarán los 7.000 millones de dólares
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Los informes de temperatura en tiempo real, los informes analíticos avanzados y la optimización impulsada por IA son algunos de los casos de uso clave que impulsan la adopción en el sector de alimentación y bebidas.

La adopción de soluciones telemáticas para la cadena de frío en camiones y contenedores frigoríficos del sector de la alimentación y las bebidas va a crecer mucho en los próximos años. El cumplimiento de la normativa y la reducción del desperdicio alimentario son los principales motores de la implantación de soluciones en este ámbito. Según la empresa de inteligencia tecnológica global ABI Research, se espera que los ingresos por seguimiento y localización de la cadena de frío alimentaria superen los 7.000 millones de dólares en todo el mundo en 2032. Estos ingresos consistirán en ventas de hardware e ingresos mensuales recurrentes de software como servicio (SaaS). Los servicios de software pueden permitir la supervisión en tiempo real de parámetros como la temperatura y la humedad ambiente de los camiones frigoríficos y los alimentos durante el tránsito.

"Los minoristas están tomando numerosas iniciativas, como la racionalización de los procesos de entrega de última milla, el empleo de soluciones telemáticas para la cadena de frío en camiones y contenedores refrigerados, y la adopción de soluciones de trazabilidad como la identificación por radiofrecuencia (RFID) y el Internet de las cosas ambiental (IoT). La capacidad de rastrear la temperatura, la humedad y la ubicación a lo largo de la cadena de suministro no sólo ayuda a los minoristas a cumplir los requisitos reglamentarios, sino que también aumenta la confianza del cliente en la calidad del producto", explica Adhish Luitel, analista principal de Gestión de la Cadena de Suministro y Logística de ABI Research.

La deslocalización y la deslocalización indirecta han ido en aumento en distintas regiones del mundo, lo que también ha favorecido la adopción de soluciones de supervisión. Los minoristas de EE.UU. y Canadá, por ejemplo, confían cada vez más en los productos agrícolas de México y América Central debido al clima favorable y a la proximidad. Algunos proveedores de soluciones clave en este espacio son Avery Dennison, Motive, Samsara, Blue Yonder, Wiliot y Powerfleet.

"Las perspectivas de despliegue de soluciones de monitorización de la cadena de frío parecen alentadoras entre las cadenas de suministro de alimentos y bebidas. Se espera que los continuos avances aumenten la precisión y la eficiencia, permitiendo más casos de uso. A medida que se aprovechan más puntos de datos, podemos anticipar una integración mucho más amplia de las aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA). De este modo se pueden crear sistemas de adquisición y distribución de alimentos más proactivos que podrían abordar posibles problemas", concluye Luitel.

Estas conclusiones proceden del informe Aplicaciones de monitorización de la cadena de frío para la cadena de suministro de alimentos y bebidas de ABI Research. Este informe forma parte del servicio de investigación Supply Chain Management & Logistics de la empresa, que incluye investigación, datos y opiniones de analistas. Basados en extensas entrevistas primarias, los informes de Análisis de Aplicaciones presentan un análisis en profundidad de las tendencias y factores clave del mercado para una tecnología específica. (ABI Research)


También te puede interesar...
Imagen: Zion Market Research

Los armarios inteligentes RFID se consolidan como eje de la gestión automatizada de inventarios

Imagen: Ayuntamiento de Zaragoza

Zaragoza y Amazon AWS impulsan una red IoT e IA para la gestión ambiental y la prevención de inundaciones

Imagen: Milesight

Milesight y Xpandretail colaboran para impulsar soluciones de IoT basadas en inteligencia artificial

Imagen: Kaleido Intelligence

El mercado LPWAN celular alcanzará los 2.400 millones de conexiones en 2030, impulsado por NB-IoT y LTE-M

Imagen: IotaComm

IotaComm lanza la nueva generación de Delphi360, la plataforma IoT que integra conectividad, inteligencia y sostenibilidad

Imagen: Parks Associates

Amazon mantiene su liderazgo en el mercado de altavoces inteligentes, según Parks Associates

Imagen: Ericsson

Telstra y Ericsson se alían para acelerar la transición hacia redes autónomas

Imagen: Wireless Broadband Alliance

La Wireless Broadband Alliance publica tres informes sobre el papel del Wi-Fi en las comunicaciones de emergencia y servicios críticos

Imagen: ABI Research

China acelera su expansión satelital con megaconstelaciones LEO y servicios directos al dispositivo

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD