El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

El Grupo Operativo On Dehesa estudiará la detección y prevención temprana de ‘la seca’ mediante IoT para evitar el deterioro de este ecosistema

  • 654
El Grupo Operativo On Dehesa estudiará la detección y prevención temprana de ‘la seca’ mediante IoT para evitar el deterioro de este ecosistema Imagen: Cooperativas Agro-alimentarias Andalucía
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El futuro de las dehesas andaluzas, así como fortalecer su capacidad de respuesta frente a los principales problemas que las aquejan, es un interés común para agricultores, ganaderos, propietarios de explotaciones, administraciones e investigadores. Con esta premisa nace el Grupo Operativo On Dehesa, formado por Fundación Ayesa, AICIA – Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía- de la Universidad de Sevilla y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, que presentará una solución innovadora para la prevención y detección temprana de la presencia de la ‘seca’.

La solución se basará en dispositivos IoT, técnicas de aprendizaje automático y el empleo de tecnologías de la información que permitirán la monitorización en tiempo real de las dehesas. Se hará a partir de la instalación de nodos y el empleo de drones, equipados con cámaras, que permitirán la toma de fotografías a distintas alturas y en las diferentes partes de los árboles.

De esta forma se ofrecerá una herramienta integral y de vanguardia que busca anticipar la aparición de la ‘seca’ y mitigar su impacto para proteger los árboles y asegurar la sostenibilidad de estos valiosos entornos naturales.

Beneficios

La capacidad de detectar la ‘seca’ en sus etapas iniciales permite tomar medidas preventivas y evitar la propagación de la enfermedad.

Así, la vigilancia constante de las dehesas proporciona datos actualizados y facilita una respuesta rápida y eficaz ante la aparición del patógeno. También, al proteger este ecosistema, el proyecto contribuye tanto a la conservación del medio ambiente y la biodiversidad, como el mantenimiento de la productividad y rentabilidad de estas áreas.

‘On Dehesa’ es el resultado de la colaboración entre expertos en tecnología, I+D+i y comunicación. Gracias a este consorcio se podrá enfrentar la problemática actual de la ‘seca’ y se sentarán las bases para futuras innovaciones en la gestión y protección de las dehesas.

Qué es la seca

La ‘seca’ de la Encina y otros Quercus es una enfermedad con múltiples agentes etiológicos. La sintomatología se manifiesta mediante la defoliación, clorosis y destrucción de las raíces del árbol que conlleva la muerte del árbol en un periodo de tiempo de 6 meses a 2 años.

Su causa no resulta clara ya que se atribuye a la presencia de patógenos como pueden ser hongos e insectos xilófagos, a largos periodos de sequía y a la sinergia de estos elementos.

En Andalucía, las formaciones adehesadas ocupan en torno a 1,2 millones de hectáreas en casi cien municipios de nuestra comunidad, y unas 14.000 explotaciones donde se gestiona una cabaña ganadera de más de 3 millones de cabezas de ganado ovino, bovino, caprino y porcino, lo que da una idea de la importancia económica, ambiental y social de este sistema agrosilvopastoril.

El Grupo Operativo On Dehesa está financiado a través de los Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y cofinanciado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2022. (Cooperativas Agro-alimentarias Andalucía)


También te puede interesar...

Arviem y Tech Mahindra se alían para impulsar la visibilidad y sostenibilidad en las cadenas de suministro globales

Imagen: Worldsensing

Worldsensing revoluciona la monitorización estructural con su nuevo clinómetro inalámbrico G7

Imagen: SEUR

SEUR refuerza su capacidad operativa y tecnológica para una campaña navideña marcada por la digitalización y el IoT

Imagen: Nordic Semiconductor

IDO lanza su primer anillo inteligente con el SoC nRF54L15 de Nordic Semiconductor para un seguimiento avanzado de la salud y el deporte

Imagen: Ayuntamiento de Paiporta

Paiporta refuerza su red de emergencias con sensores IoT en el barranco del Poio y nuevos sistemas de alerta ciudadana

Imagen: Monnit Corporation

El IoT convierte la preparación invernal en una estrategia inteligente para edificios e instalaciones

Imagen: Microshare

Microshare lanza EverSmart Pest, una solución IoT integral para el control inteligente de plagas

Imagen: Carrier Global Corporation

Carrier refuerza la visibilidad IoT en la cadena de frío marítima con una inversión estratégica en Net Feasa

Imagen: Myriota

Nucleus3 impulsa la gestión inteligente del agua en Australia con conectividad satelital IoT de Myriota

El mercado global del trabajador conectado superará los 20.000 millones de dólares en 2030

CONTENIDO PATROCINADO