El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Los módulos Cat.1 de nueva generación de Neoway contribuyen a la actualización de las comunicaciones en escenarios de media y baja velocidad

  • 1356
Los módulos Cat.1 de nueva generación de Neoway contribuyen a la actualización de las comunicaciones en escenarios de media y baja velocidad Imagen: Neoway
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Según el último estudio de la empresa de investigación de mercados Counterpoint, en el cuarto trimestre de 2021, los ingresos del mercado mundial de módulos celulares de IoT aumentaron un 58% interanual. Entre ellos, el 5G es la tecnología de más rápido crecimiento, con un crecimiento interanual del 324%, seguido del LTE Cat.1 con un aumento interanual del 105%.

La tecnología Cat.1, con una tecnología madura, un rendimiento fiable y un coste competitivo, se utiliza en escenarios de conectividad de media a baja velocidad de IoT, y los terminales de media a baja velocidad también plantean mayores requisitos para la Cat.1:

Menor tamaño: Los módulos Cat.1 actuales suelen tener un tamaño excesivamente grande, y los terminales de pequeño tamaño, como los rastreadores y las tarjetas inteligentes de empleados, tienen unos requisitos elevados en cuanto al tamaño del módulo.

Menor consumo de energía: En los escenarios alimentados por baterías, los módulos tienen un alto consumo de energía.

Compatibilidad de los paquetes: Los actuales fabricantes de módulos compiten entre sí, y los paquetes son diferentes.

Suministro estable: La escasez de MCU plantea mayores requisitos de suministro estable para los módulos compatibles con OpenCPU.

Para hacer frente a los puntos débiles comunes de los clientes de la industria, la simplificación e integración extremas son la tendencia general de la evolución de la Cat.1.

Como el módulo OpenCPU Cat.1 más pequeño de la industria, el N706 soporta 13 interfaces de comunicación, y puede montarse con periféricos, como pantalla, cámara, tarjeta SD, sensor de seis ejes y sensor de aceleración, lo que puede satisfacer mejor los requisitos de PoC, POS, rastreador, BMS, vehículos de dos ruedas compartidos y otros terminales. El N706 es compatible con interfaces de desarrollo gráfico, desarrollo simplificado de secuencias de comandos JS, actualización en caliente en línea y múltiples casos de prototipos incorporados en el IDE (posicionamiento, PoC, transmisión de voz e intercambio de energía compartida), lo que ahorra tiempo y esfuerzo en el desarrollo de productos y produce el doble de resultados con la mitad de esfuerzo.

El N706 también maximiza el bajo consumo de energía, reduciendo el consumo de energía en aproximadamente un 15% en comparación con la generación anterior de módulos Cat.1. Es muy adecuado para escenarios de aplicación de media-baja tasa y bajo consumo, como el pago financiero (caja de sonido), el seguimiento logístico (localizador) y la seguridad inteligente (IPC).

El N700 es un módulo Cat.1 de consumo ultrabajo especialmente diseñado para la industria de pagos financieros. Puede ser compatible pin2pin con el módulo N715, el producto estrella de la generación anterior de Neoway para la industria financiera. Esto le ayuda a heredar completamente las funciones y mejorar en gran medida su excelente rendimiento sobre la base de garantizar el desarrollo cero por parte de los clientes.

Con el apoyo de la plataforma en la nube de Neopipe, N700 proporciona comunicaciones de alta calidad más estables y fiables para los terminales de pago del sector de los puntos de venta.

N700 se ha aplicado por lotes, y Neoway ha colaborado con las principales empresas financieras de pago para potenciar conjuntamente las actualizaciones de las comunicaciones del sector de los TPV de firma electrónica. (Neoway)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Rapidtek

Rapidtek consolida su liderazgo en comunicaciones satelitales con el éxito del CubeSat 'Nightjar' y lanza un ambicioso programa IoT

Imagen: Omdia

El IoT satelital despega: Omdia prevé un crecimiento anual del 23,8 % hasta 2030

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD