El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

lowRISC y Microsoft colaboran para llevar el revolucionario núcleo CHERIoT-Ibex al nivel de producción

  • 547
lowRISC y Microsoft colaboran para llevar el revolucionario núcleo CHERIoT-Ibex al nivel de producción
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Los socios trabajan juntos en la verificación del diseño de CHERIoT-Ibex, aportando seguridad de memoria de hardware líder en su clase a aplicaciones con presupuestos ajustados de energía, área y financiación.

lowRISC C.I.C., la organización del ecosistema de silicio abierto, ha anunciado hoy una colaboración formal con Microsoft para ayudar a llevar su diseño CHERIoT-Ibex al nivel de producción, aprovechando la metodología integral de desarrollo de silicio de código abierto de lowRISC, Silicon Commons.

"Estamos encantados de trabajar con Microsoft para que CHERIoT-Ibex alcance la altísima calidad necesaria para su despliegue en productos comerciales", declaró Gavin Ferris, consejero delegado de lowRISC. "Este esfuerzo conjunto demuestra aún más el éxito de nuestro enfoque Silicon Commons para hacer que los diseños de chips sean radicalmente más transparentes y fiables."

El diseño CHERIoT de Microsoft integra la tecnología de seguridad de memoria de hardware de grano fino de CHERI en el popular núcleo de microcontrolador RISC-V Ibex® de lowRISC.

CHERI tiene el potencial de evitar alrededor del 70% de los exploits actuales sin necesidad de recodificar completamente el software heredado, pero hasta la fecha ha estado fuera del alcance de muchas aplicaciones críticas en las que la potencia, la memoria y el coste son escasos, como IoT, tecnología operativa y sistemas integrados. CHERIoT-Ibex resuelve este problema, ya que es una implementación de 32 bits que, combinada con el sistema operativo de código abierto CHERIoT-RTOS, no impone casi ninguna penalización de velocidad y sólo un 5-10% de sobrecarga en potencia y área en comparación con el núcleo "estándar" Ibex® de lowRISC.

La colaboración entre Microsoft y lowRISC, anunciada hoy, permitirá a las empresas implantar el núcleo en productos comerciales con total confianza, gracias al trabajo conjunto realizado para crear una completa suite de verificación del diseño (DV) para esta innovadora IP.

"Se trata de un trabajo fundacional realmente importante, ya que ayudará a convertir CHERIoT-Ibex en el primer núcleo de microcontrolador de código abierto habilitado para CHERI y de grado de producción del mundo", afirmó Tony Chen, arquitecto de seguridad de socios de Microsoft. "Estamos deseando verlo ampliamente aprovechado en diseños comerciales, aportando la tan necesaria seguridad de hardware -de manera eficiente- a una amplia franja de aplicaciones críticas." (lowRISC)


También te puede interesar...
Imagen: MicroEJ

MicroEJ presenta PicoAI, la nueva IA autosupervisada para dispositivos embebidos sin nube

ORDR lanza ORDR IQ, el primer orquestador multiagente para seguridad de activos

Imagen: Ceva

IntelPro lanza el chipset IPRO7AI con tecnología de Ceva para acelerar la nueva generación de dispositivos AIoT

Imagen: Quectel Wireless Solutions

Quectel lanza el KGM133S, su primer módulo Matter over Thread para impulsar la interoperabilidad en el hogar inteligente

Imagen: Quectel Wireless Solutions

Quectel presenta el nuevo módulo FME163R con Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.2 para aplicaciones industriales y de consumo

Sarenet impulsa la soberanía digital y la sostenibilidad con las plataformas DESPACE y HUCAÍN

WISeKey prepara la salida a bolsa de WISeSat para expandir la conectividad IoT desde el espacio

Imagen: TeleCANesis

TeleCANesis impulsa la creación de sistemas embebidos conectados para aplicaciones industriales, médicas y de movilidad

CONTENIDO PATROCINADO