El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Omdia predice que NB-IoT y LoRaWAN impulsarán las conexiones LPWAN más allá de los 3.500 millones para 2030

  • 1731
Omdia predice que NB-IoT y LoRaWAN impulsarán las conexiones LPWAN más allá de los 3.500 millones para 2030 Imagen: Omdia
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El último estudio de Omdia ha revelado que el panorama de las conexiones IoT de redes de área extensa de baja potencia (LPWAN) está dominado de forma abrumadora por NB-IoT y LoRa, que juntas representaron el 87 % del total de conexiones en 2023. Se prevé que este dominio continúe, y que estas dos tecnologías mantengan el 86% de todas las conexiones LPWAN en 2030. Mientras que el crecimiento significativo de NB-IoT está impulsado por su popularidad en China, LoRaWAN lidera en la mayoría de las otras regiones. Ambas tecnologías son idóneas para las aplicaciones IoT de gama media que se demandan actualmente, lo que garantiza su liderazgo sostenido en el mercado LPWAN. Se espera que LoRa siga siendo la opción preferida en conexiones IoT privadas, mientras que NB-IoT se expandirá a través de implementaciones rentables, con ambas tecnologías preparadas para un éxito continuo hasta 2030.

Al comentar el crecimiento de las conexiones LPWAN, Shobhit Srivastava, analista principal senior de Omdia, declaró: "Aunque NB-IoT es la tecnología LPWAN líder, más del 90% de sus conexiones se encuentran en China. Fuera de China, LoRaWAN sigue siendo la tecnología de conectividad LPWAN líder debido a años de crecimiento e impulso indiscutibles. LoRaWAN, con su enfoque basado en alianzas, cuenta con un ecosistema maduro que permite a los clientes elegir entre una gama de socios y expertos en aplicaciones específicas. Su éxito futuro está asegurado por sus ofertas diferenciadas. Las tecnologías LPWAN más recientes, como Wi-SUN y Mioty, también están creciendo, siguiendo el exitoso modelo de alianzas que LoRa defendió inicialmente para desarrollar un ecosistema".

Aunque LoRaWAN y NB-IoT pueden competir ferozmente en el mercado actual (y durante el periodo de previsión), hay un amplio margen para que ambos protocolos tengan éxito. LoRaWAN se ha centrado ahora en áreas de gran crecimiento, como los edificios inteligentes, los hogares inteligentes y el seguimiento de activos.

Srivastava señaló además: "NB-IoT ganará impulso en Europa a partir de 2023, a medida que varios proveedores de servicios desplieguen conectividad NB-IoT basada en satélites para hacer frente a las deficiencias de cobertura en zonas remotas. Esto, junto con ciertas normativas gubernamentales, impulsará el crecimiento de NB-IoT en la región". A finales de 2023, China siguió representando casi el 90% de las conexiones NB-IoT mundiales. El gobierno chino y los tres operadores nacionales de telefonía móvil siguen abogando por la adopción generalizada de NB-IoT con el apoyo de los proveedores chinos de chipsets. A medida que los proveedores chinos introduzcan módulos asequibles en Europa y Sudamérica, la tecnología seguirá creciendo. Los casos de uso de NB-IoT siguen limitándose en gran medida a aplicaciones estacionarias, siendo las más populares los contadores y servicios públicos inteligentes (agua/gas/electricidad) y los espacios conectados (ciudades inteligentes)."



(Omdia)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Viasat

RBC Signals se une al programa ELEVATE para impulsar el IoT industrial vía satélite

Imagen: Grand View Research

El mercado global de IoT 5G alcanzará los 89.420 millones de dólares en 2030, impulsado por la baja latencia y la automatización empresarial

Imagen: Fortune Business Insights

El mercado global de servicios basados en ubicación alcanzó los 31.170 millones de dólares en 2024 y se espera que supere los 125.920 millones en 2032

Imagen: IoT Analytics

De qué hablaron los CEOs en el 1º trimestre de 2025: Aranceles, aumento de la incertidumbre e IA agéntica

Imagen: Next G Alliance

Next G Alliance define los pilares tecnológicos del 6G en una nueva serie de informes

Imagen: Ericsson

Drei y Ericsson prueban frecuencias de banda W para mejorar la conectividad urbana 5G

Imagen: Telenor

Telenor IoT crea una unidad global especializada para acelerar la conectividad en el sector automotriz

Imagen: Precedence Research

El mercado mundial de sensores impresos y flexibles alcanzará los 20.890 millones de dólares en 2033

Imagen: Digi International

Digi International presenta soluciones celulares de próxima generación para infraestructuras críticas en DISTRIBUTECH 2025

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD