El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Según un informe de ABI Research, la banda de 6 GHz revoluciona la conectividad en redes industriales WLAN

  • 520
Según un informe de ABI Research, la banda de 6 GHz revoluciona la conectividad en redes industriales WLAN Imagen: ABI Research
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Las redes de tecnología operativa (OT) adoptan cada vez más soluciones inalámbricas para permitir nuevos casos de uso, mejorar la eficiencia del espacio y reducir los costes de mantenimiento. Muchas instalaciones prefieren la LAN inalámbrica (WLAN) a las alternativas celulares por su escalabilidad, versatilidad y rentabilidad. Aunque la WLAN se enfrenta a retos relacionados con las redes deterministas y la itinerancia, estos problemas se están mitigando gracias a los protocolos patentados por los proveedores, los avances en los estándares 802.11 y la ampliación del acceso al espectro de 6 GHz. Según la empresa de inteligencia tecnológica global ABI Research, estas mejoras, junto con la creciente demanda inalámbrica en OT, impulsarán el mercado de WLAN industrial, con una CAGR proyectada del 7,5% en envíos anuales de puntos de acceso (AP) WLAN industriales de 2024 a 2030.

"De todas las innovaciones dentro de WLAN Industrial, la apertura de la banda de 6 GHz tiene el mayor atractivo porque aborda el desafío más apremiante que enfrenta el sector industrial: la congestión del espectro", dice Andrew Spivey, Analista Principal de ABI Research. "Se prevé una rápida adopción de 6 GHz en las redes industriales y, a diferencia del mercado WLAN empresarial, es principalmente una consideración en torno al espacio, y no al coste, lo que determinará si un punto de acceso WLAN industrial incorpora o no una radio adicional de 6 GHz."

La dinámica del mercado WLAN industrial es muy diferente de la del mercado WLAN empresarial en general. Una clara demostración de ello es que más de la mitad (54,1%) de todos los AP WLAN resistentes comercializados en 2023 admitían Wi-Fi 4 (802.11n), un protocolo introducido por primera vez en 2009 y que ahora prácticamente no se ve en las empresas alfombradas. Una vez más, en desacuerdo con la empresa, Wi-Fi 5 (802.11ac) nunca vio una adopción generalizada en OT, y se espera que Wi-Fi 4 siga siendo predominante hasta ser superado por Wi-Fi 6 (802.11ax) en 2026. El sector espera que Wi-Fi 7 (802.11be) corra una suerte similar a Wi-Fi 5, y cree que muchos optarán por prescindir de él en favor del protocolo posterior, Wi-Fi 8 (802.11bn). Esto se debe a que las características de Wi-Fi 7 no están orientadas a las redes industriales, mientras que el enfoque de Wi-Fi 8 en la "fiabilidad ultra alta" resultará muy atractivo para las OT.

"Aunque Wi-Fi 6E ya está desapareciendo del mercado de WLAN para empresas, se prevén altos niveles de demanda de este estándar en el mercado de WLAN industriales durante muchos años. Esto se debe a que, aunque las redes industriales ansían acceder a 6 GHz, ven poco valor en lo que ofrece Wi-Fi 7, lo que lleva a la mayoría a conformarse con Wi-Fi 6E", concluye Spivey.

Estas conclusiones proceden del informe de ABI Research sobre datos del mercado de redes industriales WLAN. Este informe forma parte del servicio de investigación Wi-Fi & WLAN Technologies & Markets de la empresa, que incluye investigación, datos y opiniones de analistas. Basados en extensas entrevistas primarias, los informes de datos de mercado presentan un análisis en profundidad de las tendencias y factores clave del mercado para una tecnología específica. (ABI Research)


También te puede interesar...
Imagen: GSM Association

MWC26 Barcelona abre inscripciones y anuncia una edición centrada en la nueva era de la inteligencia conectada

Imagen: Grand View Research

Los sistemas de control de vibración alcanzarán los 7.933,9 millones de dólares en 2030

IoT sin energía externa: así es la nueva solución de OKI impulsada por Monarch de Sequans

Imagen: Boldyn Networks

AT&T y Boldyn activan 5G en los túneles de la línea G del metro de Nueva York

Imagen: Quectel Wireless Solutions

Quectel presenta el nuevo módulo FME163R con Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.2 para aplicaciones industriales y de consumo

Imagen: Algorized

Algorized se une al programa ASUS AIoT Alliance para impulsar la inteligencia artificial en el edge industrial

Imagen: Berg Insight

El mercado mundial de unidades de control telemático alcanzará los 95 millones de envíos en 2029, impulsado por la transición al 5G

Imagen: TeleCANesis

TeleCANesis impulsa la creación de sistemas embebidos conectados para aplicaciones industriales, médicas y de movilidad

CONTENIDO PATROCINADO