El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

La red Kepler logra un hito en las comunicaciones espaciales con su primer enlace óptico intersatélite

  • 1073
La red Kepler logra un hito en las comunicaciones espaciales con su primer enlace óptico intersatélite Imagen: Kepler Communications
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Kepler Communications, una empresa que proporciona conectividad para el espacio, anuncia la validación con éxito de enlaces ópticos entre satélites (OISL) entre dos satélites de retransmisión de datos en órbita terrestre baja (LEO).

Durante una fase de puesta en servicio y primeras operaciones, Kepler estableció enlaces ópticos intersatélite entre dos satélites Pathfinder equipados con terminales ópticos Tesat SCOT80 compatibles con la Agencia de Desarrollo Espacial (SDA). La pareja de satélites se lanzó en noviembre de 2023 para demostrar la tecnología de la constelación de retransmisión de datos espaciales de la empresa, The Kepler Network. Antes de iniciar la campaña de pruebas ópticas en las últimas semanas, se llevó a cabo la puesta en servicio de la nave espacial y la comprobación exhaustiva de los sistemas Pathfinder.

El primer archivo transferido a través de la conexión óptica fue una foto reciente del equipo mundial de Kepler reunido cerca de su sede en Toronto (Canadá). En la primera semana de pruebas, la empresa envió con éxito datos de diagnóstico entre las dos naves espaciales, y se demostró el pleno rendimiento del enlace según la norma SDA. Además, se probaron múltiples escenarios de adquisición, y tanto el terminal como la nave espacial funcionaron de forma óptima.

"Kepler se enorgullece de haber logrado avances significativos en la creación de la infraestructura crítica de Internet necesaria para resolver las crecientes necesidades de datos en el espacio. Este logro de la OISL es un testimonio del duro trabajo, la determinación y la brillantez de nuestro equipo Kepler", declaró Mina Mitry, consejera delegada y cofundadora de Kepler. "La red Kepler actuará como una capa de transporte de datos, llevando las capacidades modernas de Internet al espacio a través de una arquitectura interoperable que revolucionará las comunicaciones espaciales tal y como las conocemos."

Además de la puesta en servicio inicial del enlace óptico, la empresa ha demostrado la conexión en malla del Protocolo de Internet (IP) en órbita mediante la comunicación con varios satélites en tiempo real a través de un único enlace terrestre, utilizando protocolos estándar como Secure Shell (SSH), el Protocolo de Control de Transmisión (TCP) y el Protocolo de Datagramas de Usuario (UDP).

Kepler está escalando operaciones para desplegar el primer tramo de su constelación de nueva generación y espera ofrecer servicios ópticos iniciales en 2025. La red óptica híbrida de retransmisión de datos se basa en el patrimonio de vuelo de la constelación actual de Kepler de 21 satélites de radiofrecuencia. La red Kepler ofrece a los clientes cobertura siempre disponible en LEO, agilizando las comunicaciones en órbita con latencia de extremo a extremo de menos de un segundo, velocidades de gigabit y procesamiento a bordo para permitir el acceso a los datos generados en el espacio casi en tiempo real.

Fundada en 2015, Kepler ha crecido rápidamente hasta convertirse en una empresa espacial global y proporciona servicios de retransmisión óptica segura de datos a misiones gubernamentales y comerciales como socio en las comunicaciones espaciales modernas.

Entre los inversores de la empresa se encuentran IA Ventures, Costanoa Ventures, Canaan Partners, Tribe Capital, Industrial Innovation Venture Fund de BDC Capital y otros inversores destacados. La Agencia Espacial Canadiense (CSA) también contribuyó con una subvención a la finalización de la tecnología Pathfinder. (Kepler Communications)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Viasat

RBC Signals se une al programa ELEVATE para impulsar el IoT industrial vía satélite

Imagen: WISeKey

WISeKey lanzará en junio de 2025 su satélite de segunda generación para una constelación europea de IoT seguro en órbita baja

Imagen: Ericsson

Drei y Ericsson prueban frecuencias de banda W para mejorar la conectividad urbana 5G

Imagen: Telenor

Telenor IoT crea una unidad global especializada para acelerar la conectividad en el sector automotriz

Imagen: MATRIXX Software

MATRIXX Software anuncia una solución de facturación para servicios de redes por satélite y no terrestres

Imagen: Digi International

Digi International presenta soluciones celulares de próxima generación para infraestructuras críticas en DISTRIBUTECH 2025

El impacto del NB-IoT en América Latina

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD