El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa

Según Aotec, la mutualización de la banda de 700 Mhz en el rural ratifica que las bandas medias y altas quedarán sin uso y pueden abrirse al operador alternativo

  • 974
Según Aotec, la mutualización de la banda de 700 Mhz en el rural ratifica que las bandas medias y altas quedarán sin uso y pueden abrirse al operador alternativo
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La Asociación insiste en la necesidad de una política de activación del espectro para las pequeñas y medianas poblaciones.

La Asociación Nacional de Operadores Locales de Telecomunicaciones (Aotec) ha señalado que el acuerdo alcanzado por las grandes operadoras para mutualizar las frecuencias de 700 Mhz en zonas rurales muestra claramente dónde van a poner el foco estas empresas y que las bandas medias y altas con toda probabilidad, quedarán en gran parte vacías y sin uso. Desde Aotec se reclama que estas bandas, que son las que realmente proporcionan todo el potencial al 5G, puedan ser accesibles para los operadores alternativos en estos territorios.

Desde Aotec se considera necesaria una política de activación del espectro para las zonas rurales, permitiendo a los habitantes de estos entornos acceso a servicios de mayor calidad y garantizando un mejor uso de un recurso escaso como es el espectro de telefonía móvil.

La Asociación ha pedido desde hace años tener acceso a las bandas medias y altas (1800, 2100, 2600 y 3600 MHz), que son las que se pueden delimitar más fácilmente de forma local, allí donde los operadores adjudicatarios de esas frecuencias han decidido no hacer uso de las mismas. La banda de 700 Mhz permite cubrir zonas más amplias pero con menores velocidades y mayores tiempos de respuesta que los habilitados por bandas superiores como la de 3,5 Ghz para el 5G. Se cubrirán grandes áreas desde pocos emplazamientos y con una inversión limitada, pero los usuarios obtendrán, como máximo, 100 Mbps, dado que la capacidad para la transmisión de datos es menor.

Desde la entidad que representa a los operadores locales y neutros se señala que “la sed de conectividad de las zonas rurales por el 5G no se apagará con la banda de 700 Mhz. “Tras más de 25 años no se ha hecho un uso efectivo y eficiente del espectro en entornos rurales, algo que demuestra el hecho de que muchos territorios no cuentan con cobertura móvil. Es un bien escaso cuyas posibilidades deberíamos poder exprimir al máximo”, asegura el presidente de Aotec, Antonio García Vidal.

“Los operadores locales hemos demostrado nuestra capacidad de llevar la conectividad inalámbrica o de fibra a comunidades rurales, con presencia e inversión local y formación y asesoramiento a sus habitantes y negocios. Queremos poder continuar nuestra labor usando este espectro que no está siendo utilizado”, añade.

Aotec defiende que se permita a los operadores alternativos invertir para crear infraestructuras 5G locales en zonas rurales utilizando las bandas no usadas por los operadores que les permitirían facilitar servicios de valor a empresas, administraciones y ciudadanía.

"Esto es algo que el Gobierno tiene en sus manos poder hacer. El espectro radioeléctrico es la paleta para pintar un mundo de avances. Y ha de ser encendido en todos los territorios. Técnicamente es posible, solo hace falta voluntad de hacerlo. Eso sería un proyecto de país, para conseguir los mismos porcentajes de éxito en conectividad 5G que con la red FTTH. Solamente haría falta permitir a los operadores locales el acceso al uso del espectro de bandas medias no usado por los operadores adjudicatarios en entornos rurales, tal como ya se ha regulado en otros países europeos”, ha aseverado Antonio García Vidal. (AOTEC)


También te puede interesar...
Imagen: Juniper Research

Juniper Research: los operadores impulsarán el mercado IoT con APIs de red para autenticación, localización y control de calidad de comunicaciones

Imagen: Nextivity

Nextivity presenta el CEL-FI QUATRA 100M en América, su solución 5G con soporte IoT integrado

Imagen: Boldyn Networks

Nueva colaboración entre Boldyn y Apeiroon acelera la adopción del 5G privado

Imagen: Vodafone Group

Vodafone acelera su despliegue de Open RAN y 5G-Advanced con Samsung, Ericsson y Nokia

Imagen: Vodafone Group

Europa se prepara para el salto al 6G con la exitosa prueba de Vodafone en 6 GHz

Imagen: Boldyn Networks

Boldyn Networks y el CTTC impulsan una red privada 5G de última generación en Barcelona para acelerar la digitalización industrial

Imagen: Ericsson

Telstra y Ericsson se alían para acelerar la transición hacia redes autónomas

Imagen: Boldyn Networks

Boldyn Networks acelera la expansión de small cells en Londres para reforzar la conectividad 5G y habilitar aplicaciones IoT

Imagen: ETSI

ETSI refuerza la cooperación con India en estándares tecnológicos para IoT, 5G y ciberseguridad

Imagen: Technavio Research

El mercado global de IoT 5G crecerá un 140,31% anual hasta 2028

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD