El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Feria Aotec 2024, tecnología contra la brecha digital y la despoblación en el Bilbao Exhibition Centre, abierta a todos

  • 778
Feria Aotec 2024, tecnología contra la brecha digital y la despoblación en el Bilbao Exhibition Centre, abierta a todos Imagen: AOTEC
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La muestra tecnológica, que cumple su 17º edición, abre sus puertas mañana jueves con 133 empresas y la novedad de sus Conferencias, en las que se hablará de IoT, Inteligencia Artificial o Ciberseguridad. La cita tecnológica profesional que también estará abierta de forma gratuita a estudiantes y a toda aquella persona interesada.

La Feria Tecnológica Aotec abre sus puertas este jueves, 9 de mayo, con la vanguardia en telecomunicaciones y digitalización, claves para eliminar la brecha digital y luchar contra la despoblación en zonas rurales. La muestra arranca en el pabellón 2 del Bilbao Exhibition Centre con 133 empresas entre expositores, patrocinadores y ponentes, y con la novedad de incorporar charlas en su segunda jornada, abriéndose a todo aquel interesado.

El llamado Internet de las Cosas (IoT), la ciberseguridad, el avance exponencial de la Inteligencia Artificial (IA), el cloud o la sostenibilidad serán algunos de los protagonistas de estos dos días de muestras y conferencias, 9 y 10 de mayo.

Un foro profesional apoyado por Gobierno Vasco, Diputación Foral de Bizkaia y Ayuntamiento de Bilbao, con una fuerte presencia de empresas internacionales (una treintena) cuya entrada es gratuita y que reunirá a CEOs de compañías de telecomunicaciones, tecnólogos, ingenieros, empresarios del sector TIC, y que también estará abierto a estudiantes y ciudadanía. La muestra, que cuenta con el respaldo del Gobierno Vasco (SPRI), la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao, llega al País Vasco por primera vez bajo el lema “Impulso innovador”.

“Las telecomunicaciones son la base para construir municipios vivos, resilientes y sostenibles. Territorios con futuro, donde la tecnología mejore la vida de la población, en especial de nuestros mayores. Hoy el 80% de la población vive en el 16% del territorio, fundamentalmente grandes ciudades, y sin tecnología corremos el riesgo que muchos municipios desaparezcan. La conectividad y los nuevos servicios digitales igualan el territorio, agilizarán el acceso a prestaciones a kilómetros de distancia, como la telemedicina y mejorarán la productividad de la industria y del sector primario. Algo esencial para la sostenibilidad en un país que sigue en sequía”, asegura el presidente de Aotec, Antonio García Vidal.

La feria se estructura en los cinco pilares: redes de telecomunicaciones (fibra óptica, satélite, radioenlaces y wifi); IoT y smart cities, datacenter y cloud; contenidos televisivos para plataformas de TV; telefonía y ciberseguridad y otros servicios para empresas y ciudadanía (sistemas de vigilancia, energía, seguros…)

Contará con empresas del nivel de cómo la compañía de ciberseguridad Eset, la tecnológica Huawei con su división cloud, la productora internacional de contenidos televisivos AMC Networks Southern Europe; la plataforma de centros de datos Digital Realty, la integradora Alea Soluciones; la especialista en conectividad móvil Cablemóvil, así como los operadores Avatel, Finetwork, Adamo, Lemonvil, PTV Telecom, y el recién nacido Silbö.

Además, destacan las redes neutras que recorren el país de Onivia, Elanta, Bluevía, Aire Networks, Asteo y Correos, que permiten a los operadores llegar a nuevos territorios, al igual que las estructuras de torres de las towerco Vantage Towers, American Tower y Totem.

Las empresas vascas en Aotec 2024 son Sarenet, un proveedor de voz y datos para empresas de referencia a nivel nacional; Segurma, centrada en seguridad; Lightmax, especialista en fabricación y suministro de productos para redes pasivas de fibra óptica; la ingeniería tecnológica Irontec; el fabricante de material eléctrico y distribuidor de elementos para redes de telecomunicaciones Gaesopas, el operador Imatel y Sacen, creadora de una cabina de telecomunicaciones inteligente y con energía renovable. Asimismo, el centro de investigación aplicada Tecnalia tendrá protagonismo en las charlas.

Conferencias Aotec

En cuanto a las Conferencias Aotec, reunirán a una docena de expertos para debatir sobre tres temas que marcarán el futuro inmediato en las telecomunicaciones: el presente y el futuro del Internet de las Cosas (IoT) y la emergencia de la Inteligencia Artificial; las redes de acceso abierto y la sostenibilidad como factor clave de las redes de telecomunicaciones.

Expertos para un futuro digital

Directores de I+D, mesa redonda ´Situación y tendencias en IoT e IA. ¿Qué papel juega el operador?’ contará como ponentes con el socio de Libelium, Antonio Jara; el CTO de Redytel IoT Oscar Cela; el CEO de Romotelecom y Wifinova, tesorero de Fenitel y presidente de Abitel Bizkaia, Juan Carlos Tórralba; la directora de Proyectos de IA en la Unidad de Industria y Movilidad de Tecnalia, Elixabete Ostolaza, el CTO de Grupo Aire (Aire Networks), Zigor Gaubeca, y el decano COITeRM y miembro de la junta directiva COIT, Juan Luis Pedreño. Una mesa que moderará la vocal de Aotec, Claudia Fuentes.

Operadores neutros, locales y empresas de torres (towerco) debatirán sobre ‘Oportunidades de las redes de acceso abierto para el operador local’. Aportarán sus visiones el director de Estrategia e Innovación de Vantage Towers España, Juan de Miguel; el consejero de American Tower, Alejandro Kowalski; el director de Marketing y ventas de Totem, Andrés Posada; el director general de Estrategia & Operaciones de Excom, Francisco Sevilla; el CEO de Onivia, José Antonio Vázquez; y el CEO de Asteo Red Neutra, Pedro Abad. El moderador será el director de Nae, Joaquin Guerrero.

La tercera mesa redonda sentará a bancos, consultoras y entidades de inversión para hablar de la ‘La sostenibilidad en telecomunicaciones como valor para captar financiación y facilitar las relaciones con las instituciones públicas’. Contará como ponentes al responsable de inversiones España en Global Social Impact Investment, Daniel Sandoval; la directora en NWorld, Silvia More; la IR&ESG de MasOrange, Teresa Ventura, y el Managing director head of TMT Iberia en ING, Hans Van Uffelen. La charla estará moderada por la representante de Deloitte, Mónica Sánchez. (AOTEC)


También te puede interesar...
Imagen: SJE

SJE adquiere AMI Global y refuerza su apuesta por el IIoT

Imagen: MOKOSmart

MOKOSmart muestra en SIDO Lyon su ecosistema integral de hardware IoT

Imagen: Claroty

Claroty alerta: la inestabilidad global amplifica los riesgos en IoT industrial y sistemas ciber-físicos

Imagen: FYCMA

Greencities 2025 reunirá en Málaga a más de 100 ciudades y 200 empresas en torno a la sostenibilidad urbana

Imagen: Futurecom

Futurecom celebra su 30ª edición con más de 300 expositores y 30.000 profesionales en São Paulo

Imagen: AIOTI

AIOTI Days 2025 arranca con un debate sobre la Ciudad 5.0 y el futuro urbano digital

Imagen: ThinkPalm

ThinkPalm y RAD unen fuerzas para revolucionar el IoT industrial

Imagen: Quectel Wireless Solutions

Quectel impulsa el ecosistema IoT en India con soluciones integrales en Electronica India 2025

Imagen: LoRa Alliance

LoRa Alliance informa de la aceleración de la adopción de la tecnología LoRaWAN en edificios inteligentes

Imagen: Digi International

Digi International lanza Digi XBee for Wi-SUN para acelerar el despliegue de redes de malla seguras en IoT industrial y ciudades inteligentes

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD