El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Según un estudio de Omdia, China Mobile lidera la transformación de las empresas de telecomunicaciones a tecnológicas

  • 404
Según un estudio de Omdia, China Mobile lidera la transformación de las empresas de telecomunicaciones a tecnológicas Imagen: Omdia
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

China Mobile ha obtenido el mejor resultado global en el estudio de Omdia sobre la transición de operador de telecomunicaciones a operador tecnológico. El estudio de Omdia evalúa los esfuerzos de 12 proveedores de servicios de telecomunicaciones líderes a nivel mundial en su transición hacia el modelo de operador techco, integrando servicios de comunicaciones y tecnología.

El elevado coste de desplegar redes 5G y de fibra, combinado con el bajo crecimiento de los ingresos por servicios de comunicaciones y conectividad, está llevando a muchas telecos a reinventarse como techco que prestan servicios tecnológicos, principalmente al sector empresarial.

«Una telco que ha adoptado el modelo techco con éxito es una organización basada en software que ofrece servicios en áreas como IA, big data, la nube e IoT, y puede implementar la transformación digital para sectores verticales específicos», dijo Matthew Reed, Analista Jefe de Estrategias de Proveedores de Servicios, en Omdia.

China Mobile ocupa el primer puesto en la comparativa telco-to-techco con una puntuación de 31 puntos de un máximo potencial de 40, basada en la escala de su plataforma de banda ancha de alta velocidad; sus capacidades en IA, big data y seguridad; y su cartera de servicios digitales empresariales y soluciones para mercados verticales. Los ingresos por transformación digital, que es el término que utiliza China Mobile para referirse a los ingresos por nuevos servicios digitales, representaron el 29,4% de los ingresos por servicios de China Mobile en 2023, lo que supone un aumento del 22,2% interanual, según los informes de la compañía.

NTT ocupa el segundo lugar en el índice de referencia, lo que refleja su fortaleza en servicios de software y en el mercado empresarial, mientras que SK Telecom, que ocupa el tercer lugar, reveló recientemente una nueva estrategia para convertirse en una empresa global de IA. Los nuevos servicios de IA de SK Telecom incluyen un asistente digital basado en IA, A., que planea lanzar en todo el mundo, junto con otras telecos.

Telefónica ocupa el cuarto lugar en el índice de referencia, lo que refleja su progreso como proveedor de ciberseguridad y otros servicios digitales empresariales a través de una unidad dedicada, Telefónica Tech.

AT&T, e& y Vodafone ocupan el mismo quinto puesto en la clasificación. AT&T afirma que ser uno de los primeros en adoptar la IA le ha ayudado a ahorrar 6.000 millones de dólares en costes operativos. e& adoptó una nueva estrategia en 2022 para convertirse en un grupo líder mundial en tecnología e inversión y ha adquirido o desarrollado activos y capacidades en múltiples áreas tecnológicas y de servicios digitales. Vodafone se ha centrado más en el mercado empresarial, incluidos los servicios digitales para empresas, y pretende ampliar su operación de IoT, que ya es la mayor de este tipo fuera de China, como unidad independiente en colaboración con Microsoft.

«En general, los operadores incluidos en la evaluación comparativa están avanzando a buen ritmo hacia un modelo operativo basado en software y en el desarrollo de servicios digitales para empresas», afirma Reed. «Pero su enfoque hacia los mercados verticales está menos avanzado en general y es un área que necesita más trabajo». (Omdia)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: HTF Market Intelligence

HTF Market Intelligence publica un estudio sobre el mercado global de IoT en la construcción

Imagen: Berg Insight

El mercado de infraestructura de carga para vehículos comerciales eléctricos pesados crecerá un 49 % anual en Europa y un 47 % en Norteamérica hasta 2031

El auge de las pruebas automatizadas y 5G impulsa el mercado de servicios de pruebas IoT

Imagen: MarketsandMarkets

El mercado del transporte inteligente alcanzará los 276.650 millones de dólares en 2029, con un crecimiento anual del 16,4%

Imagen: Technavio Research

IoT en el Reino Unido: auge de dispositivos conectados pese a desafíos en seguridad y estandarización

Imagen: Technavio Research

El internet satelital se posiciona como aliado del 5G para expandir la conectividad global

Imagen: Technavio Research

Crecimiento imparable del mercado de drones comerciales, que aumentará un 44% entre 2024 y 2029

Imagen: MarketsandMarkets

El mercado de sensores de humedad alcanzará los 4.640 millones de dólares en 2030

Imagen: MarketsandMarkets

El mercado de Wi-Fi alcanzará los 45.120 millones de dólares en 2029, impulsado por la demanda de conectividad de alto rendimiento

Imagen: AIOTI

AIOTI publica el informe actualizado sobre proyectos europeos de IoT y Edge Computing

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD