El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa

Las ciudades europeas y asiáticas dominan el Top 20 de Ciudades Inteligentes 2024 e inspiran medidas para mejorar la calidad de vida urbana

  • 1235
Las ciudades europeas y asiáticas dominan el Top 20 de Ciudades Inteligentes 2024 e inspiran medidas para mejorar la calidad de vida urbana Imagen: IMD
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La Clasificación de Ciudades Inteligentes 2024 del IMD revela que las ciudades europeas y asiáticas dominan de forma constante y creciente el Top 20.

Zúrich conservó el primer puesto por quinta edición consecutiva del Índice, con Oslo en segundo lugar y Canberra en tercero. Ginebra fue cuarta y Singapur quinta.

"Las ciudades deben diseñar y adoptar estrategias que resistan la prueba de un futuro plagado de incertidumbres crecientes", afirmó Bruno Lanvin, Presidente del Observatorio de Ciudades Inteligentes, que forma parte del Centro Mundial de Competitividad del IMD, encargado de realizar la investigación. "La confianza y la buena gobernanza son cada vez más importantes, y la importancia de la IA en el diseño y la gestión de las ciudades está llamada a aumentar. Aunque suene contraintuitivo, la IA puede ayudar a las ciudades a centrarse más en el ser humano".

El índice se ha elaborado por segundo año consecutivo en colaboración con la Organización Mundial de Ciudades Inteligentes y Sostenibles (WeGO), con sede en Seúl, una asociación internacional de gobiernos locales, proveedores de soluciones tecnológicas inteligentes e instituciones. El informe en línea, disponible para todos, servirá de valiosa referencia para medir los avances en materia de apertura, innovación, inclusión y sostenibilidad.

¿Se traslada a Estados Unidos desde Europa o Asia?

Las ciudades norteamericanas han demostrado ser volátiles en su posicionamiento interanual.

"El año pasado, la mayoría de las ciudades estadounidenses subieron en el Índice, pero este año han bajado", afirma Lanvin. "Parte de la explicación puede encontrarse en el programa Build Back Better de Biden, que tuvo un efecto positivo. Por el contrario, este año hay elecciones en el horizonte, lo que hace que la gente sea más crítica con las áreas que deben mejorarse."

Por primera vez desde la creación del Índice en 2019, no había ninguna ciudad norteamericana entre las 20 primeras. Por el contrario, todas menos tres eran asiáticas o europeas.

Washington DC y Denver cayeron 12 puestos, y Los Ángeles, 11. Mientras, San Francisco bajó nueve, Nueva York siete y Chicago cuatro.

La caída de tres puestos de Ottawa y de nueve de Montreal también supuso un revés para Canadá. Los datos muestran un empeoramiento de las infraestructuras y la seguridad en toda Norteamérica.

Por el contrario, la calidad de vida en general ha jugado un papel positivo en un número cada vez mayor de ciudades europeas.

Zúrich, Oslo, Singapur, Abu Dabi, Pekín y Seúl son las ciudades con un rendimiento más alto y constante en el Top 20 desde que se inició el Índice en 2019. Parece probable que Sídney, Hong Kong, Shanghái, Tallin, Riad y Melbourne entren pronto en el Top 20, a juzgar por su impulso a lo largo de los últimos años.

"El objetivo de construir ciudades resilientes y hábiles capaces de abordar las necesidades y disrupciones cambiantes en la era de la Cuarta Revolución Industrial se puede lograr cuando las ciudades priorizan y entienden la digitalización inclusiva como 'inversiones inteligentes'", dijo el Secretario General de WeGO, Jung Sook Park.

Los investigadores combinaron datos concretos y respuestas a encuestas de ciudadanos de 142 ciudades de todo el mundo (Al Khobar, en Arabia Saudí, es una nueva incorporación) para mostrar cómo la tecnología está permitiendo a las ciudades lograr una mayor calidad de vida para sus habitantes.

La colaboración entre el IMD y WeGO pronto dará lugar a un tercer volumen de estudios de casos de ciudades inteligentes, que se presentarán en el libro Prosperous and Inclusive Cities (Ciudades prósperas e inclusivas). (IMD)


También te puede interesar...
Imagen: Grand View Research

El mercado global de IoT de consumo superará los 752.000 millones de dólares en 2033 impulsado por la adopción masiva de dispositivos inteligentes

Imagen: Fira de Barcelona

Barcelona se prepara para el Smart City Expo World Congress 2025

Imagen: LoRa Alliance

LoRaWAN amplía su presencia en smart cities y se consolida como la tecnología LPWAN de crecimiento más rápido para casos de uso urbanos

Imagen: Precedence Research

La conectividad inteligente impulsa el crecimiento del mercado global de inversores solares

Imagen: IDEMIA

IDEMIA Public Security y SAMI Advanced Electronics se alían para impulsar la movilidad inteligente y segura en Arabia Saudí

España escala al séptimo puesto mundial en ataques de ransomware, según Thales

Imagen: Applied Information

Glance ATSP: inteligencia en los semáforos para un tránsito más fluido y sostenible

Imagen: Precedence Research

El mercado global de microcontroladores de bajo consumo crece impulsado por el auge del IoT y la eficiencia energética

La interoperabilidad y el código abierto redefinen el futuro de los edificios inteligentes

Imagen: Wialon

Teltonika Telematics consolida su liderazgo mundial en hardware GPS

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD