El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

El último estudio de DigiCert revela una brecha cada vez mayor entre las organizaciones que se benefician de la confianza digital y las que salen perdiendo

  • 619
El último estudio de DigiCert revela una brecha cada vez mayor entre las organizaciones que se benefician de la confianza digital y las que salen perdiendo Imagen: DigiCert
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

A las empresas les va 'bien, pero no genial' a la hora de implantar la confianza digital, según la encuesta anual State of Digital Trust.

DigiCert, Inc. proveedor líder mundial de confianza digital, ha publicado su 2024 State of Digital Trust Survey, en la que se comprueba cómo las empresas de todo el mundo están gestionando la confianza digital en sus organizaciones. Mientras que la confianza digital sigue siendo un punto crítico para todas las empresas, el último informe arroja luz sobre la creciente brecha entre los "líderes", aquellos que lo están haciendo bien, y los "rezagados", aquellos que están luchando.

La diferencia entre líderes y rezagados revela algunas pistas y posibles mejores prácticas en lo que respecta a la confianza digital. El 33% de los líderes en confianza digital obtuvieron mayores ingresos, mejor innovación digital y mayor productividad de los empleados. Podían responder más eficazmente a las interrupciones y los incidentes, en general estaban mejor preparados para la criptografía post cuántica y aprovechaban mejor las ventajas del IoT. Mientras tanto, el 33% de las empresas rezagadas obtuvieron resultados comparativamente peores en todas esas categorías y tuvieron más dificultades para cosechar los beneficios de la innovación digital. Además, los líderes eran más propensos a gestionar sus certificados de forma centralizada, a emplear la tecnología S/MIME y, en general, a emplear prácticas más maduras en la gestión de la confianza digital.

La encuesta de 2024 incluía una serie de preguntas para determinar lo bien (o mal) que lo estaba haciendo cada encuestado en una amplia gama de métricas de confianza digital. Una vez sumadas las puntuaciones, los encuestados se dividieron en tres grupos: líderes, rezagados y los que se encontraban en el medio. Al comparar los resultados entre los líderes, los rezagados y los intermedios, se observaron diferencias notables:

Los líderes muestran muchos menos problemas relacionados con la confianza empresarial (sin cortes, pocas violaciones de datos y ningún problema legal o de cumplimiento) y no experimentaron problemas de cumplimiento debido a la confianza en IoT y los dispositivos conectados, mientras que la mitad (50%) de los rezagados sí los tuvieron. Los líderes también tienen significativamente menos problemas debido a contratiempos de confianza de software, por ejemplo, ninguno de los líderes experimentó problemas de cumplimiento o compromisos de la cadena de suministro de software, en comparación con el 23% y el 77% de los rezagados, respectivamente.

"A medida que el panorama de amenazas continúa expandiéndose, también lo hace la brecha entre las organizaciones que lideran la confianza digital y las que se están quedando atrás", dijo Jason Sabin, CTO de DigiCert. "Los que entran en el grupo de los líderes y los rezagados saben muy bien quiénes son. El peligro, sin embargo, son aquellas organizaciones que caen en el medio y no están tomando medidas debido a una falsa sensación de seguridad."

"Para que las organizaciones sean campeonas de la confianza digital, deben comprender e implementar activamente la estructura, los procesos y las actividades que la hacen posible", dijo Jennifer Glenn, Directora de Investigación del Grupo de Seguridad y Confianza de IDC. "Esto incluye estar al día de los cambios en los estándares de la industria, mantener el cumplimiento de los requisitos normativos en cada geografía, gestionar el ciclo de vida de las tecnologías de confianza digital y extender la confianza a los ecosistemas digitales". Las empresas que centran sus esfuerzos en la confianza digital -y la convierten en un imperativo estratégico para el negocio- los beneficios son notables, incluyendo un tiempo de actividad fiable, la reducción del riesgo de que los datos se vean comprometidos y la mejora de la confianza de los usuarios." (DigiCert)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...

El mercado portuario mundial superará los 62.000 millones en 2029 impulsado por IoT y automatización

Imagen: Berg Insight

El mercado de módulos IoT celulares se dispara un 22 % en 2024 gracias a la demanda en Asia

Imagen: Technavio Research

El mercado de IoT en salud crecerá a ritmo acelerado hasta 2029, impulsado por el monitoreo remoto de pacientes

Crecimiento sostenido del 9,7 % para el mercado global de SIM entre 2024 y 2029

Imagen: Zion Market Research

El mercado global de minería inteligente alcanzará los 28.300 millones de dólares en 2032

Imagen: Transforma Insights

El mercado global de IoT superará los 40.000 millones de dispositivos en 2034

El IoT celular crecerá un 60% hasta 2030 gracias a la eSIM SGP.32

Imagen: Berg Insight

Crecimiento acelerado del carsharing mundial impulsado por IoT

El mercado global de Circuitos Integrados Fotónicos (PICs) alcanzará los 24.200 millones de dólares en 2029

Imagen: Technavio Research

La seguridad personal se reinventa con IA e IoT

CONTENIDO PATROCINADO