El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

EnOcean Alliance destaca soluciones inalámbricas para la sostenibilidad y eficiencia energética en Light + Building 2024

  • 702
EnOcean Alliance destaca soluciones inalámbricas para la sostenibilidad y eficiencia energética en Light + Building 2024 Imagen: EnOcean Alliance
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El punto de encuentro internacional se centrará en las tendencias de iluminación en todas sus facetas, la electrificación y digitalización de la tecnología de servicios para viviendas y edificios y la tecnología de seguridad conectada. Por supuesto, EnOcean Alliance y sus miembros seleccionados también estarán presentes, presentando soluciones de sensores inalámbricos para Smart Homes y la digitalización sostenible de edificios basadas en el estándar internacional EnOcean.

La transición energética en el sector de la construcción contribuye de manera decisiva a la consecución de los objetivos de protección del clima. Ya se trate del suministro o de la gestión de la energía, la base para el uso energético del futuro es la electrificación de viviendas, edificios e infraestructuras urbanas. Light + Building subraya la importancia central de la electrificación con el lema "Electrifícate".

Basándose en el lema de la feria líder mundial, los tres temas principales Sostenibilidad, Conectividad y Trabajo + Vida especifican los factores que serán esenciales para vivir, trabajar y moverse en el mundo del mañana.

En el stand conjunto (9.0 D10), los especialistas de EnOcean Alliance y sus empresas miembros Elero, Eltako, EnOcean GmbH, GRE Alpha, Integacon, PEHA/Honeywell, Pressac Schulte Schlagbaum y WinShine compartirán sus puntos de vista sobre los proyectos en curso para la "smartification" de viviendas y edificios y explicarán las ventajas para los profesionales y propietarios de edificios. En total, más de 40 empresas presentarán soluciones basadas en EnOcean en Light + Building 2024.

Este año la atención se centrará en los siguientes temas:

- Sostenibilidad: tecnología inalámbrica para edificios energéticamente eficientes y saludables: En conjunto, los edificios representan el 40% del consumo de energía y el 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero en la UE. Para alcanzar los objetivos climáticos fijados, los edificios energéticamente eficientes son absolutamente vitales. Esto incluye también la rehabilitación de los edificios existentes. El uso coherente de la automatización de edificios podría ahorrar por sí solo alrededor del 12% del consumo total de energía mundial y el 10% de todas las emisiones de CO2. Los expertos de EnOcean Alliance ofrecerán una visión general de los avances actuales en la UE (es decir, la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios, EPBD) y a nivel federal alemán (es decir, Gebäudeenergiegesetz, GEG 2024) y explicarán qué oportunidades de mercado ofrecen estos requisitos en términos de automatización de edificios y funcionamiento integrado de eficiencia energética.

- La conectividad es esencial para que los edificios sean inteligentes, saludables y eficientes energéticamente: Los datos de los sensores proporcionan información clave, como la temperatura, la calidad del aire, la ocupación, el estado de puertas y ventanas y el consumo de energía, lo que permite cumplir normativas como la GEG. El estándar inalámbrico EnOcean, desarrollado específicamente para la automatización y el control de viviendas y edificios, es único, ya que muchos sensores e interruptores se alimentan solos, por lo que no necesitan cables de alimentación ni costosas baterías que mantener.

- Comparación tecnológica de los estándares inalámbricos para casas y edificios inteligentes: Los expertos de EnOcean Alliance ofrecen una visión general de las tecnologías inalámbricas establecidas, analizando sus parámetros más importantes y sus áreas de aplicación preferidas. También explican cómo EnOcean Alliance colabora con otras organizaciones/tecnologías como BACnet, LONMark y Matter para desarrollar e implantar protocolos abiertos que permitan una amplia interoperabilidad.

16 años de Buildings Smartness inalámbrica

EnOcean Alliance se lanzó como organización abierta sin ánimo de lucro en la feria Light & Building Show de 2008 con el objetivo de promover el desarrollo y la comercialización de soluciones de sistemas interoperables, sin mantenimiento y sostenibles basadas en la norma internacional EnOcean (ISO/IEC 14543-3-10/11).

Graham Martin, consejero delegado y presidente fundador de EnOcean Alliance, afirma: "Lanzada inicialmente con 7 empresas, EnOcean Alliance reúne ahora a más de 400 miembros en todo el mundo y es una de las alianzas de mayor éxito en el ámbito de la supervisión y el control de edificios inteligentes. Estamos orgullosos de nuestra historia de éxito, con millones de edificios que ya utilizan nuestro estándar, ayudando a ahorrar energía, reducir la emisión de CO2 y crear edificios más inteligentes y saludables."

El ecosistema EnOcean de soluciones de sensores sin batería comprende actualmente 5.000 variantes de productos que se basan en 1.500 productos básicos, a los que se añaden continuamente otros nuevos. Los millones de edificios de todo el mundo que cuentan con redes inalámbricas de este tipo contribuyen a hacer de EnOcean la tecnología de referencia internacional en estándares inalámbricos para la automatización de edificios. (EnOcean Alliance)


También te puede interesar...
Imagen: GSM Association

MWC26 Barcelona abre inscripciones y anuncia una edición centrada en la nueva era de la inteligencia conectada

Imagen: Grupo Álava

Defensa e industria avanzan en mantenimiento predictivo gracias a la colaboración público-privada liderada por Grupo Álava

Imagen: LoRa Alliance

LoRa Alliance refuerza su presencia en Enlit Europe 2025 con más de 30 miembros exhibiendo tecnologías LoRaWAN

Imagen: The Things Industries

The Things Industries presentará en Enlit 2025 su visión sobre el despliegue masivo de contadores inteligentes con LoRaWAN

Imagen: Francisco Maroto. OIES Consulting

Madrid acogió el Global Forum 2025: tecnología, sostenibilidad y humanidad en el centro del debate internacional

Imagen: LoRa Alliance

LoRaWAN amplía su presencia en smart cities y se consolida como la tecnología LPWAN de crecimiento más rápido para casos de uso urbanos

Imagen: Wireless Logic

Wireless Logic afronta un otoño de intensa actividad en los principales foros tecnológicos e IoT

CONTENIDO PATROCINADO