El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa

Un nuevo estudio de Omdia muestra que las conexiones celulares IoT alcanzarán los 5.400 millones en 2030

  • 2131
Un nuevo estudio de Omdia muestra que las conexiones celulares IoT alcanzarán los 5.400 millones en 2030 Imagen: Omdia
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El ecosistema del IoT celular está preparado para una transformación significativa en los próximos siete años, impulsado por el auge de las tecnologías 5G, según revela una nueva investigación de Omdia.

Con un enfoque predominante en los módulos 5G RedCap, 5G Massive IoT y 4G LTE Cat-1bis, se anticipa que los próximos envíos culminarán en una cifra sustancial de 5.400 millones de conexiones IoT celulares (base instalada) para el año 2030. Este cambio de paradigma subraya la evolución del panorama y el creciente protagonismo de las soluciones avanzadas de conectividad celular.

La investigación también reveló que la adopción masiva de 5G RedCap comenzará a partir de 2024, con la tecnología estableciéndose como una solución de conectividad de nivel medio para dispositivos 5G que no requieren especificaciones tan altas como las comunicaciones de baja latencia ultra fiables (uRLLC) y la banda ancha móvil mejorada (eMBB). También permitirá preparar los dispositivos para el futuro, ya que el sector prevé la eliminación gradual de 4G más allá del año 2030.

"2024 será un año crucial para el crecimiento de 5G RedCap. Comenzará en China, donde se espera el mayor volumen y, a su debido tiempo, las subvenciones reducirán el precio medio de venta (ASP) de los módulos a precios similares a los de LTE Cat-1", comentó Alexander Thompson, analista principal de IoT en Omdia.

La previsión también indica que más del 60% de los envíos de módulos IoT procederán de la región de Asia y Oceanía, que representará aproximadamente el 80% de las conexiones IoT en 2023. En particular, el sector de la automoción emerge como un motor clave, y se prevé que vea el mayor número de envíos de módulos debido a la creciente demanda de vehículos inteligentes que integran conectividad 5G.

"En toda la cadena de valor de IoT, las plataformas de habilitación de aplicaciones (AEP) siguen siendo el principal generador de ingresos. A pesar del crecimiento exponencial de las ofertas de hiperescaladores y las limitaciones financieras para las nuevas empresas en la economía actual, sigue habiendo un papel para las AEP específicas de la industria/de juego puro", añadió Andrew Brown, Practice Lead del grupo IoT de Omdia.

Cellular IoT Market Tracker 2023-2030 de Omdia destaca las últimas tendencias en el mercado IoT celular, proporcionando análisis clave por región, interfaz aérea y aplicación de envíos de módulos, ingresos por módulos, conexiones (base instalada) e ingresos por conectividad. (Omdia)


También te puede interesar...
Imagen: IoT Analytics

El futuro de los semiconductores IoT: seis tendencias clave que marcarán 2026

Imagen: Juniper Research

El mercado global de eSIM alcanzará 4,9 mil millones de conexiones celulares para 2030

Imagen: Berg Insight

Convivencia con robots: la automatización del hogar da un salto hacia la robótica avanzada

La IA impulsa una transformación profunda de las cadenas de suministro, según ISG

Imagen: Myriota

El IoT satelital acelera su crecimiento con nuevas tecnologías y modelos de coste flexibles

Imagen: Cellnex

La señalización ferroviaria entra en la era 5G con la validación de OPTIO y Cellnex

España avanza hacia el 6G con una prueba pionera en la banda alta de 6 GHz

Imagen: Grand View Research

Los sistemas de control de vibración alcanzarán los 7.933,9 millones de dólares en 2030

Imagen: Boldyn Networks

AT&T y Boldyn activan 5G en los túneles de la línea G del metro de Nueva York

Imagen: Wireless Broadband Alliance

Ookla presenta Speedtest Pulse, la nueva herramienta profesional para validar y diagnosticar redes Wi-Fi

CONTENIDO PATROCINADO